sábado, 14 de febrero de 2015

Argentina vs. Estados Unidos: Una serie para el recuerdo


El equipo argentino y el estadounidense en la ceremonia de apertura de la serie. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
La hazaña fue imposible. Argentina cayó por 4-1 ante Estados Unidos por la primera ronda del Grupo Mundial II de Fed Cup, que se disputó en el country "Pilará", en Pilar, Buenos Aires. Ahora el conjunto nacional recibirá a España en el mes de abril, serie que deberá ganar si no quiere descender a la Zona Americana. 

Más allá del resultado, el encuentro dejó sensaciones positivas para las dirigidas por María José Gaidano. Es que María Irigoyen (197º) le jugó de igual a igual durante un set a las dos hermanas Williams, Serena (1º) y Venus (11º), quienes entre ambas suman 43 títulos de Grand Slam (contando singles, dobles y dobles mixto).
Irigoyen jugó en un gran nivel en la serie, ahora deberá repetirlo en el circuito. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Además, Paula Ormaechea (121º) logró uno de los mejores triunfos de su carrera, ante Coco Vandeweghe (32º), quien debió reemplazar a Serena en el tercer punto debido a un "virus" que afectaba a la líder del ranking. Vandeweghe se mostró muy nerviosa y le pesó el hecho de tener que definir la serie. Algo entendible teniendo en cuenta que era su tercer "match" en Fed Cup, que se jugaba en una superficie en la que no se siente cómoda y que se enteró que debía enfrentar a la sunchalense sólo tres horas antes. Esto no le quita méritos al muy buen partido que hizo Ormaechea. La número uno argentina se mostró muy agresiva con sus golpes y nunca le tembló el pulso.


Paula castigando con su derecha, su mejor golpe en la serie. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
En tanto que en el dobles —que se jugó por decisión de ambos equipos— se dio el debut de Tatiana Búa (146º en dicha especialidad) en la "Copa Federación" y el segundo partido de una de las máximas promesas del tenis argentino, la rosarina Nadia Podoroska (802º en duplas). 


Las jugadoras de ambos equipos listas para el sorteo en el dobles. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Las chicas argentinas fueron derrotadas sin mayores sobresaltos por Taylor Townsend (143º) y Vandeweghe (192º), pero pudieron vivir una linda experiencia, ya que la gran mayoría de las más de 2500 personas que fueron el día domingo se quedaron a alentarlas a pesar de que la serie ya estaba definida. Además su encuentroal igual que los cuatro anteriores, fue televisado por TyC Sports, algo que ayuda muchísimo a la difusión del tenis femenino, que tanta falta hace en nuestro país.

Las Williams y su imbatibilidad ante jugadoras por debajo del top 100


En Deuce Tenis quisimos averiguar qué tan utópico era soñar con un triunfo argentino y para ellos realizamos una pequeña investigación. ¿Cuántos partidos perdieron Serena y Venus ante jugadoras por debajo del top 100? ¿Y por debajo del 150? 

La respuesta fue sorprendente. En 19 años de carrera, la menor de las Williams perdió en sólo tres oportunidades ante jugadoras ubicadas entre el puesto 100 y 150: una en su debut profesional, en 1995, otra en 2005 y la última fue en la primera ronda de Roland Garros 2012, ante la francesa Virginie Razzano (111º en aquel entonces). Y sólo acumula una caída ante alguien por debajo de las 150 primeras: fue en las semis del US Open 2009 ante Kim Clijsters, quien volvía del retiro y no tenía ranking profesional por tener dos torneos puntuables (se necesitan 3 para obtener un puesto en el escalafón). Por cierto, Clijsters fue la campeona del US Open 2009.
Por su parte, Venus, en 20 años como profesional, perdió cinco partidos ante contricantes que se encontraban entre el puesto 100 y el 150: la primera vez fue en 1997, luego tuvo dos derrotas en 1999, otra en 2008 y la última fue en el 2013 ante la rusa Olga Puchkova (109º en dicha fecha), en el WTA de Florianópolis. En tanto a derrotas ante rivales por debajo del puesto 150 se da una casualidad: Venus también perdió un partido en toda su carrera y también fue contra Clijsters en el US Open 2009, pero en octavos de final.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

Fotos de la serie: https://www.facebook.com/deucetenis 

martes, 10 de febrero de 2015

Fed Cup: Gran serie de las chicas argentinas


Podoroska, Ormaechea, Gaidano (capitana), Irigoyen y Búa, el equipo argentino. (Foto: Sergio Llamera/AAT)

Vandeweghe, S. Williams, Fernández (capitana), V. Williams y Townsend, el equipo estadounidense. (Foto: Sergio Llamera/AAT)


Fed Cup-Grupo Mundial II
Ciudad: Pilar, Buenos Aires, Argentina
Superficie: Polvo de ladrillo
Sede: Pilará Tenis Club
Televisación: TyC Sports
Argentina 1-Estados Unidos 4

Día 1 (sábado 7 de febrero)
Cancha Central (11:00, hora Argentina)
Venus Williams (USA) a Paula Ormaechea
6-3, 6-2

Cancha Central (a continuación)
Serena Williams (USA) a María Irigoyen 
7-5, 6-0

Día 2 (domingo 8 de febrero)
Cancha Central (11:00, hora Argentina)
Paula Ormaechea a Coco Vandeweghe (USA)
6-4, 6-4

Cancha Central (a continuación)
Venus Williams (USA) a María Irigoyen
6-1, 6-4

Cancha Central (a continuación)
Coco Vandeweghe/Taylor Townsend (USA) a Tatiana Búa/Nadia Podoroska 
6-2, 6-3

martes, 13 de enero de 2015

Del Potro regresó al circuito con una victoria

Juan Martín Del Potro pegando el revés a dos manos ayer, en el ATP de Sidney. (Foto: AFP)
321 días pasaron para poder volver a ver a Juan Martín del Potro jugar un partido en el circuito. La última imagen que teníamos de él era del 25 de febrero del 2014, cuando abandonó en la primera ronda del ATP de Dubai tras perder el primer set por 7-6 (3) ante el indio Somdev Devvarman. Luego llegaría la operación en su muñeca izquierda -ya le habían operado la derecha en 2010- y un largo recorrido hacia la recuperación. 

Ayer, en su regreso a los courts en el ATP 250 de Sidney, el tandilense debutó con un triunfo ante el ucraniano Sergiy Stakhovsky (69º ATP) por 6-3 y 7-6 (4). "Delpo" basó su victoria en un espectacular partido con su saque: metió un 67% de primeros y ganó el 90% de los puntos jugados con éste; logró 7 aces; no cometió dobles faltas; y no le permitió oportunidades de quiebre a su rival.  Además se mostró muy sólido y potente con el drive, como en sus mejores momentos. 

Su merma estuvo en el revés, allí generalmente opto por pegar con slice (no lo hizo muy bien) o por invertirse. Cuando golpeó con sus dos manos sus tiros fueron débiles, cortos o errores no forzados. Algo que era de esperarse, ya que desde su lesión todavía no pudo pegar al 100% el revés a dos manos, debido a dolores en su muñeca izquierda. El ex número 4 del ranking también mostró problemas a la hora de impactar golpes a la carrera, errando mucho más de lo habitual. Sin duda, el ritmo de partidos le hará mejorar estos defectos.

En la próxima ronda del torneo que se disputa en la capital australiana Del Potro se enfrentará al primer preclasificado, el italiano Fabio Fognini (18º ATP), quien tuvo bye en la primera ronda. El historial entre ambos favorece 2-1 al argentino, aunque hay que tomarlo con pinzas, ya que su último "choque" fue en 2007 en la qualy del Masters 1000 de Roma. Las dos victorias del pupilo de Franco Davin fueron en 2005, en los Challengers de Montevideo y Guayaquil. 


Declaraciones post partido

Cuando finalizó el encuentro ante Stakhovsky, Del Potro participó de una conferencia de prensa donde tocó varios temas importantes. Sobre su actuación en el match que había disputado minutos atrás opinó: "Pienso que jugué bien para ser mi primer partido después de 10 meses. Saqué bien y mi derecha sigue funcionando, esas son buenas señales para el futuro. Necesito trabajar muy duro para mejorar mi revés y mis movimientos. Pero pienso que ahora es tiempo de pensar en mi regreso y disfrutar mucho este momento".

El campeón de 18 títulos ATP también reveló detalles sobre su revés a dos manos: “Estoy trabajando en él todos los días. Recién empecé a pegarlo tres días atrás, acá en Sidney, y pienso que estoy mejorando. Me llevará un tiempo volver a sentir la bola con mi muñeca, para pegarle duro y lograr winners. Además estoy haciendo un gran esfuerzo cuando los rivales me juegan al revés porque todavía no tengo confianza con el golpe. Pero si no tengo grandes dolores voy a seguir practicando, soy positivo, necesito ser paciente y superar estas situaciones al principio de la temporada”.

Del Potro se encargó de tratar de bajar la ansiedad que tienen sus seguidores por verlo en los primeros planos en el corto plazo: “Mucha gente espera que esté jugando como un top ten muy pronto pero yo les diría a ellos que eso va a llevar un largo tiempo, sin embargo, voy a intentar lograrlo".

“Me siento joven e intentaré jugar al tenis todo lo que pueda. Este partido puede ser un nuevo arranque para mi carrera", comentó el medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. 

Por último, el actual número 338º del escalafón aclaró cuáles son sus objetivos para la temporada 2015: “Sería feliz manteniéndome sano durante todo el año. Mi calendario lo voy armando torneo a torneo. Se supone que voy a jugar acá y luego en Melbourne (Australian Open). Después voy a parar un par de semanas y jugaré Delray Beach (ATP 250. 16/2 a 22/2), Acapulco (ATP 500. 23/2 al 28/2), Indian Wells (Masters 1000. 12/3 al 22/3) y Miami (Masters 1000. 25/3 al 5/4). Si juego entre 15 y 20 torneos en el año sería grandioso para mí".


Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

jueves, 11 de diciembre de 2014

Se presentó el Argentina Open: Nadal y Leo Mayer son los primeros confirmados

Martín Jaite (Director), Francisco Irarrazával (Subsecretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires) y Miguel Nido (Dueño del torneo). (Foto: @puppotenis)

El "Argentina Open", anteriormente conocido como "ATP de Buenos Aires", fue presentado ayer en una conferencia de prensa desarrollada en el Hotel Sheraton de Retiro, donde se confirmó que el torneo que se disputará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club desde el 23 de febrero al 1 de marzo contará con la presencia de Rafael Nadal, actual número 3 del ranking, y Leonardo Mayer, 28º del escalafón y primer raqueta nacional.

Además, Miguel Nido, el dueño del torneo, aseguró que están en negociaciones con otros tres jugadores destacados: "En los próximos 10 días, antes de Navidad, les vamos a dar tres o cuatro nombre más. Éstos están ubicados entre el puesto 11º y el 30º". Luego, Nido aclaró que uno de los tenistas que se darán a conocer no es europeo (Pablo Cuevas es el apuntado).

Por otra parte, Martín Jaite, el director del ATP porteño, contó que el cuadro principal del evento estará compuesto de 28 jugadores, en lugar de los 32 habituales. Los cuatro primeros preclasificados tendrán "bye" en primera ronda y comenzarán su participación en la segunda. "Es un cambio que hemos estado valorando desde hace tiempo, y creemos que este es un buen momento para aplicarlo. Espero además que esta variación anime a Rafa a jugar el dobles con Juan 'Pico' Mónaco", comentó Jaite. 

Esto traerá cambios en la programación: "El día lunes y el martes vamos a hacer una sesión única que iniciará a las 13:45 y terminará a la noche. El público podrá disfrutar de todos los partidos con sólo una entrada. De miércoles a viernes vamos a tener una doble jornada, y el sábado y el domingo volverá a haber una sola”, explicó Jaite. 

Respecto a la participación de Nadal en Buenos Aires, Nido bromeó: "hay que darle las gracias a Brasil". Es que Rafa se había bajado de la edición 2015 del ATP porteño porque sólo 5 días después debía jugar la Copa Davis. El mallorquín no tenía en sus planes la caída de España ante el conjunto sudamericano en el repechaje al Grupo Mundial, que provocó que "La Roja" pase a jugar el Grupo I de la Zona Europa/África en 2015, donde debutará recién en julio. Esto fue lo que le abrió las puertas al ex número 1 del mundo para concurrir el próximo año a la capital Argentina.

El motivo del nombre del torneo también fue explicado por Nido, quien mostró su preocupación sobre ese tema: "Se llama ‘Argentina Open’ porque, primero que nada, no podemos usar más el nombre ‘ATP de Buenos Aires’ por un tema de aquella entidad. Además, nosotros no nos damos por vencidos de que tengamos un patrocinador titular para el evento del 2015, entonces el nombre seguro cambiaría. Más allá del apoyo del Gobierno de la Ciudad (presentador del torneo), hay que tener un main sponsor para el presente el futuro del bienestar del evento”.

Nido, el Presidente de Odin Sports & Entertainment, opinó que en el futuro el torneo se debería jugar en cancha dura para que vengan jugadores de renombre que prefieran dicha superficie, como es el caso de Juan Martín del Potro. Además, hablando de "Delpo", confesó: "Nunca voy a perder la esperanza de que algún año juegue el evento, sea en tierra o en dura. Yo seguiré preguntando, no sé qué sucederá, pero no me voy a dar por vencido”. 

Las entradas para el "Argentina Open" saldrán a la venta mañana (12/12) a las 12:00 a través del sistema Ticketek. Las más baratas para la primera ronda (lunes y martes) serán de $150. En tanto que en la final el boleto más accesible será de $540. El sábado 21 y el domingo 22 de febrero se jugará la qualy con entrada libre y gratuita.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

domingo, 7 de diciembre de 2014

Las mejores tenistas argentinas sub 22 del 2014 en profesionales


Este año 2014 está llegando a su fin y en Deuce Tenis decidimos hacer una encuesta para que elijas a la mejor jugadora argentina sub 22 de la temporada en profesionales. Para ello hicimos una preselección con las jugadoras jóvenes que, a nuestro entender, más progresaron en su juego.

Las nominadas son: Nadia Podoroska (17 años), Victoria Bosio (20 años), Sofía Blanco (19 años), Julieta Estable (17 años) y Daniela Farfan (17 años).

Mirá el siguiente video, donde te contamos todo lo que debes saber sobre el año de cada una de las nominadas, y vota a tu favorita en la encuesta que figura a la derecha de tu pantalla.  ¡No te duermas! Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre.  


Realizado por Guido Vilas (@DeuceTenis)

Los mejores tenistas argentinos sub 22 del 2014 en profesionales


Este año 2014 está llegando a su fin y en Deuce Tenis decidimos hacer una encuesta para que elijas al mejor jugador argentino sub 22 de la temporada en profesionales. Para ello hicimos una preselección con los jugadores jóvenes que, a nuestro entender, más progresaron en su juego.

Los nominados son: Diego Schwartzman (22 años), Pedro Cachin (19 años), Nicolás Kicker (22 años), Juan Pablo Paz (19 años) y Juan Pablo Ficovich (17 años).

Mirá el siguiente video, donde te contamos todo lo que debes saber sobre el año de cada uno de los nominados, y vota a tu favorito en la encuesta que figura a la derecha de tu pantalla.  ¡No te duermas! Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre.  



Realizado por Guido Vilas (@DeuceTenis)

Homenaje a Guillermo Coria, "El Mago de Rufino"

Coria festeja su triunfo ante Berdych en la primera ronda de Copa Davis del 2005 (Foto: sobraequipo.wordpress.com)
Ya pasaron más de cinco años desde el retiro de Guillermo Coria, uno de los tenistas más talentosos de la historia y uno de los mejores que dio el tenis argentino. Oriundo de Rufino, Santa Fe, "El Mago" conquistó nueve títulos ATP -incluidos los Masters Series de Hamburgo y Montecarlo- y llegó a posicionarse como número 3 del mundo. Además jugó tres "Torneos de Maestros" (2003, 2004 y 2005) y una final de Grand Slam, en Roland Garros 2004

Coria también tuvo una espectacular carrera como Junior. En esa categoría fue número uno del mundo en singles y número dos en dobles. En 1998 disputó la final del "Orange Bowl", donde cayó ante un pibe de 17 años llamado Roger Federer. En tanto que en 1999 le ganaría a David Nalbandian en la definición de Roland Garros Junior y, apenas un mes después, triunfarían juntos en dobles en Wimbledon Junior, torneo en el que ambos habían llegado a semifinales como singlistas.

Para todos aquellos nostálgicos que añoramos ver a Guillermo adentro de una cancha y para los que por algún motivo no tuvieron el lujo de disfrutar de su tenis hice el siguiente video interactivo con el repaso de la carrera de este maravilloso jugador.


Realizado por Guido Vilas (@DeuceTenis)

Masters de Menores AAT 2014

El Masters de Menores de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) es un torneo que se realiza desde el 2013 y reúne a los ocho mejores jugadores nacionales de las categorías Sub 12, 14 y 16, tanto en varones, como en mujeres. La edición 2014 se desarrolló en el Tenis Club Argentino de Palermo desde el martes 11 al sábado 15 de noviembre.

Cada categoría se dividió en dos zonas de cuatro jugadores cada una, en la que los dos mejores de éstas accedió a semifinales y luego, los triunfadores, a la final. El certamen otorgo diversos premios, tales como: "wild cards" para Futures y Women's Circuit; y apoyos para competir en giras internacionales y gira COSAT.

El alojamiento y las comidas de los jugadores y sus entrenadores estuvo a cargo de la AAT y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El torneo sirvió como preparación para aquellos jugadores menores de 14 años en vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que permite la participación de jóvenes de hasta 18 años.

Si querés conocer todo lo que sucedió en la edición 2014 de este torneo no te pierdas el siguiente informe:

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)