Mostrando entradas con la etiqueta Lourdes Carlé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lourdes Carlé. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2017

Los mejores juniors argentinos del año

Axel Geller

Empezó el año haciendo la gira COSAT y en enero se coronó campeón del Mundial Juvenil de Tenis (grado 1) en Ecuador tras ganarle la final al estadounidense Brian Cernoch por un contundente 62 63. Otro buen resultado de esta gira fue salir subcampeón del Sudamericano Individual (grado B1) en Mar del Plata.
En la gira de polvo (la superficie en la que menos cómodo se siente) jugó el prestigioso trofeo Bonfiglio (grado A), donde junto al colombiano Nicolás Mejía se proclamaron campeones en dobles. Luego vino Roland Garros Junior, en el que cayó en primera ronda frente al estadounidense Alexandre Rotsaert. En dobles, junto a Mejía, llegaron hasta cuartos de final.
Posteriormente vino lo mejor, el despegue a la elite junior en la gira de pasto, superficie en la que nunca había jugado. Perdió un solo partido en singles y uno en dobles en toda la gira. Se proclamó campeón en singles en el torneo Nike Junior de Roheampton (grado 1), venciendo en la final al estadounidense Sam Riffice por 3-6, 6-2 y 6-0. En Wimbledon fue subcampeón en singles, cediendo en la final frente al español Alejandro Davidovich Fokina por un score de 7-6 (2) y 6-3. En tanto que en el dobles alzó el título junto a Yu Hsiou Hsu.
Llegó la gira norteamericana, donde fue subcampeón en un grado 1 disputado en College Park, cediendo frente a Mejía en un ajustado partido. Luego fue finalista del US Open Junior, donde perdió con el chino Yibing Wu por doble 6-4. En dicho torneo llego hasta los cuartos de final en dobles junto a Rotsaert.
Finalmente jugó la Copa de Maestros, donde logró el tercer puesto y una semana después alcanzó la cima del ranking mundial junior.
En diciembre fue designado campeón del mundo por la ITF por haber finalizado en la cima del escalafón junior y recibirá su premio en junio del 2018, durante Roland Garros. Es el primer argentino en 22 años en recibir dicho galardón.
En relación al circuito profesional, este año obtuvo sus primeros puntos ATP y debutó en Challenger luego de recibir un Wild Card en el 100K de Fairfield, California.
Geller se encuentra estudiando Economía y Finanzas en la Universidad de Standford y representado a dicha institución en la liga universitaria de tenis de Estados Unidos.

Sebastián Báez

Empezó la temporada haciendo la gira COSAT, cuyo mejor resultado fueron los subcampeonatos en dobles en el Campeonato Internacional Juvenil de Porto Alegre (grado A) y en el Asunción Bowl (grado 1), ambos junto al checo Ondrej Styler.
Luego vino la gira de polvo, en la que llegó hasta cuartos de final en el Trofeo Bonfiglio (cayó frente al serbio Marko Miladinovic) y en Roland Garros Junior perdió en primera ronda frente al australiano Blake Ellis .
En Wimbledon Junior no tuvo suerte en el sorteo, le tocó contra el francés Corentin Moutet, preclasificado número 1 y actual top 200 del ranking ATP, cediendo 6-4 y 6-3. Unas semanas después, en Austria, logró su primer campeonato grado 1 al vencer en la final al francés Hugo Gaston por un score de 4-6, 6-3 y 7-6 (4).
En la gira de Norteamérica obtuvo muy buenos resultados. Llegó hasta la semifinal en el grado 1 de College Park, cediendo frente a Mejía, el posterior campeón. En el US Open Junior llegó hasta los cuartos de final, perdiendo frente al finlandés Emil Ruusuvuori por 7-6 (5) y 6-4. También alcanzó la semifinal de dicho Grand Slam junto al brasileño Thiago Seyboth Wild.
Finalmente jugó el Master de Chengdu, clasificando en su primer año de categoría. Pasó la zona de grupos como primero y culminó el torneo cuarto. Semanas después alcanzo el puesto 8 del escalafón, su mejor ubicación.
En relación al circuito profesional, este año alcanzó la semifinal del Future 8 de Argentina y debutó en Challenger luego de recibir un Wild Card en Buenos Aires.

María Lourdes Carlé

Comenzó el año alcanzando las semifinales en el Asunción Bowl (grado 1), donde perdió contra la actual número 1 del mundo, Whitney Osuigwe. Obtuvo otro buen resultado en el Sudamericano Individual Grado B1 de Mar del Plata, donde llego hasta la semifinal.
En Roland Garros perdió en primera ronda frente a Amina Anshba, pero en dobles llegó hasta la semifinal junto a la inglesa Francesca Jones. Luego tuvo una buena gira norteamericana, donde alcanzó los cuartos de final en el grado 1 de Repentigny, Canadá; y llegó a semifinales del US Open Junior, donde perdió frente a la sorpresa de dicho torneo, la estadounidense Cori Gauff, por 7-5 y 6-0. También clasifico al Torneo de Maestros en su primer año de la categoría y finalizó cuarta.
En relación al circuito profesional, este año ganó el torneo de singles y dobles en el Women’s Circuit 15 de San Lorenzo de Almagro y fue finalista de otro 15K en Antalya, Turquía.

Juan Pablo Grassi Mazzuchi

El marplatense tuvo sus mejores resultados en la gira COSAT por Brasil, donde llegó a la semifinal en el Banana Bowl (perdió contra Marko Miladinovic) y a la final en el Campeonato Internacional Juvenil de Porto Alegre grado A (perdió ajustadamente contra el estadounidense Trent Bryde). En el Sudamericano individual Grado B1 de Argentina llegó hasta las semifinales, donde perdió con Geller. 
En Wimbledon Junior derrotó a Hugo Gaston en su debut, en que fue su única victoria del año en Grand Slams. En relación al circuito profesional, este año obtuvo sus primeros puntos ATP.

Thiago Agustín Tirante

Fue un gran año para el platense. El primer logro fue en el Mundial Juvenil de Tenis, donde viniendo desde la clasificación llego hasta las semifinales del torneo, perdiendo contra Brian Cernoch en un partido ajustado. Otro buen resultado fue en el Asunción Bowl grado 1, allí llegó a la final de torneo tras recibir un Wild Card.
En abril, Ivan Ljubicic lo invitó a entrenar a Francia y a jugar tres torneos. Allí, logró el subcampeonato del grado 1 de Beaulieu-sur-Mer junto al ruso Alen Avidzba. Por estos torneos pudo ganar ranking y meterse en la clasificación de Roland Garros, la cual atravesó con éxito y cayó en primera contra Sam Riffice por 7-6 (4), 2-6 y 1-6. En Wimbledon y en el US Open no pudo superar la qualy.
En octubre se consagró campeón de la Copa Argentina grado 2, venciendo en la final al brasilero Matheus Pucinelli de Almeida por 6-0 y 6-4. Una semana más tarde, se proclamó campeón del Uruguay Bowl (grado 2) en dobles junto al rosarino Tomás Descarrega.
Posteriormente llegó a la semifinal en el prestigioso Abierto Juvenil Mexicano (Grado A), cediendo en un partido muy reñido frente al preclasificado número 1, el estadounidense Sebastian Korda.
En relación al circuito profesional, este año obtuvo su primer punto ATP y representando a la Argentina levantó la medalla de bronce en la Copa Davis Junior junto a Alejo Lingua Lavallen y Juan Manuel Cerúndolo.

Juan Manuel Cerúndolo

Su primer gran resultado fue quedarse con el título de la Copa Vendimia (grado 3) en dobles, junto a Thiago Tirante. Su mejor gira del año fue en Serbia, en septiembre, donde dio el salto al top 100 tras conseguir dos títulos consecutivos en torneos de grado 2.
En la gira sudamericana de fin de año salió campeón del Uruguay Bowl (grado 2), al derrotar en la final al brasilero Joao Lucas Reis da Silva por 7-5 y 6-1.
Además, llegó hasta los cuartos de final del Abierto Juvenil Mexicano grado A y una semana más tarde, en el grado 1 de Yucatán, se coronó campeón tras vencer al preclasificado número 1, Chun Hsin Tseng, por 6-4  y 6-3.
También fue medallista de bronce en la Copa Davis Junior junto a Alejo Lingua Lavallen y Thiago Tirante.

Colaboración: Matías R. Pacce

viernes, 7 de julio de 2017

Los juniors juegan en La Catedral

Arriba (de izquierda a derecha): Geller, Grassi Mazzuchi y Tirante. Abajo: Carlé, Báez y Barañano.
Se acerca Wimbledon, el torneo más importante de la historia del tenis, y no solo se juega en mayores, sino también en juniors, y hay varios argentinos presentes. En la rama masculina, jugarán el cuadro principal Juan Pablo Grassi Mazzuchi (18º), Axel Geller (24º) y Sebastián Báez (31º), mientras que Thiago Tirante (70º) cayó en la última ronda de clasificación ante el japonés James Trotter. En la rama femenina, la única representante nacional en el main draw es María Lourdes Carlé (27º), ya que Paula Barañano (107º) fue eliminada en la primera ronda de la qualy por la estadounidense Hurricane Black.

En la primera ronda Grassi Mazzuchi se enfrentará al francés Hugo Gaston, Geller hará lo propio ante el coreano Uisung Park y Báez se las verá contra el primer preclasificado, el galo Corentin Moutet (341º del ranking de mayores). Por su parte, Carlé chocará con la qualifier finlandesa Oona Orpana.

En esta camada hay muchos campeones del Orange Bowl, uno de los torneos más prestigiosos a nivel juniors. Tirante y Geller en la categoría sub 14 y Báez y Carlé en la categoría sub 16 supieron ganar dicho torneo, en el que alguna vez triunfaron Del Potro, Coria y Sabatini.

También otro aspecto a tener en cuenta es que todos los representantes argentinos tienen por lo menos 1 punto ATP. Grassi Mazzuchi y Tirante lo consiguieron en el último mes. 

Báez, el pupilo de "Batata" Clerc, tiene tiros muy potentes, y con solo 16 años se encuentra cerca del top ten Sub 18. Su principal inconveniente pasa por su baja estatura, pero talento tiene de sobra.

Tirante tiene poder de fuego en los golpes y un gran carácter que desde hace varios años viene demostrando. Muchos se han percatado de ello, entre los que podemos nombrar al ex número 3 del mundo Ivan Ljubicic, quien ya puso el ojo en este junior y lo invitó a jugar un par de torneos a Francia en las semanas previas a Roland Garros.


Geller tiene un gran saque y golpes muy potentes, aptitudes que le sirvieron para ganar hoy el torneo Grado 1 sobre césped "Nike Junior International Roehampton" y ser uno de las candidatos a pelear por el título en el All England. Su mayor mérito reside en que durante la etapa junior asistió a una escuela de doble escolaridad muy exigente, por ende nunca tuvo el tiempo de entrenamiento que tenían sus competidores, pero aún así se encuentra entre los mejores del planeta en el circuito de menores. Probablemente, el año que viene se vaya a jugar al tenis universitario representando a una de las mejores universidades del mundo, Stanford.


Grassi Mazzuchi viene teniendo un gran año. Logró ser finalista en el torneo grado A de Brasil y de a poco está logrando insertarse en los Futures. Ha pasado duras qualys en el último mes.

Carlé, "La Piba de Oro", tuvo semanas muy productivas en el circuito WTA y en el Grand Slam parisino llegó a la semifinal en dobles.


La marplatense Paula Barañano, de 17 años y ubicada 107 en el ranking mundial Sub 18, buscó jugar su primer cuadro principal de un Grand Slam Junior en esta edición de Wimbledon. Lamentablemente, la destacada jugadora del circuito sudamericano no logró pasar la qualy. 

Existen buenos jugadores y ojalá podamos tener presencia argentina en las instancias finales de los Grand Slam Juniors venideros. Lamentablemente, en el último Roland Garros ninguno de nuestros representantes pudo pasar la primera ronda en singles.

Texto: Matías R. Pacce
Material audiovisual de archivo: Guido Vilas

domingo, 7 de diciembre de 2014

Masters de Menores AAT 2014

El Masters de Menores de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) es un torneo que se realiza desde el 2013 y reúne a los ocho mejores jugadores nacionales de las categorías Sub 12, 14 y 16, tanto en varones, como en mujeres. La edición 2014 se desarrolló en el Tenis Club Argentino de Palermo desde el martes 11 al sábado 15 de noviembre.

Cada categoría se dividió en dos zonas de cuatro jugadores cada una, en la que los dos mejores de éstas accedió a semifinales y luego, los triunfadores, a la final. El certamen otorgo diversos premios, tales como: "wild cards" para Futures y Women's Circuit; y apoyos para competir en giras internacionales y gira COSAT.

El alojamiento y las comidas de los jugadores y sus entrenadores estuvo a cargo de la AAT y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El torneo sirvió como preparación para aquellos jugadores menores de 14 años en vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que permite la participación de jóvenes de hasta 18 años.

Si querés conocer todo lo que sucedió en la edición 2014 de este torneo no te pierdas el siguiente informe:

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)

martes, 5 de agosto de 2014

María Lourdes Carlé, "La Piba de Oro"

El tenis es un deporte en el que es muy difícil asegurar cual será el futuro en profesionales de un/a jugador/a menor a 18 años. El gran desgaste físico y mental que conlleva su práctica en el alto rendimiento es una de las principales causas. Sin embargo, existen varios casos de pequeños "cracks" argentinos que pudieron llegar a destacarse en el circuito ATP y WTA, tales como: Juan Martín del Potro, David Nalbandian, Guillermo Coria, Gabriela Sabatini y Gisela Dulko. 

María Lourdes Carlé es una pequeña "crack". Ella es oriunda de Daireaux, provincia de Buenos Aires, y tiene 14 años. Sus primeros pasos en el tenis los dio a los seis años en el Club Independiente de aquella ciudad con Raúl Manso como profesor. Primero comenzó jugando al pádel, siguiendo a su hermano Pedro, pero luego éste cambio la paleta por la raqueta y Lourdes lo acompañó. Actualmente Pedro tiene 20 años y goza de una media beca en la Universidad "College of the Desert", en California, por ser parte del equipo de tenis. 
Carlé con su título obtenido la semana pasada en Alemania, en la "Kreis Düren Junior Tennis Cup". (Foto: Facebook del torneo).
El 2014 fue el año de despegue para "La Piba de Oro"El 17 de junio obtuvo su primer y único punto WTA en el Women's Circuit de Villa María, Córdoba, tras superar la qualy y vencer en primera ronda del cuadro principal a la brasileña Alory Pereira (19 años) por 7-5 y 7-5. La campeona del Masters de Menores AAT Sub 14 en 2013 igualó la marca de sus compatriotas Sabatini, Dulko y Podoroska, al obtener su primer punto a los 14. "No imaginaba conseguirlo siendo tan chica. Me puso muy contenta", le confiesa la joven promesa a Deuce Tenis mientras se prepara para su último torneo de la gira europea, el "Laperre Young Champions Cup".

De los ocho torneos que jugó este año en singles en la categoría Sub 14 Lourdes ganó siete: La “Copa Indervalle” (Cali, Colombia), el “Guayaquil Bowl” (Guayaquil, Ecuador), el “Regatas Bowl” (Chosica, Perú), la “Copa Argentina" (Córdoba), la “Windmill Cup” (Velp, Holanda), el “Balle Mimosa Loire-Atlantique” (Nantes, Francia) y el “Kreis Düren Junior Tennis Cup” (Düren, Alemania). 

Representando a Argentina fue tercera en el Sudamericano Sub 14 disputado en mayo del 2014 en Guayaquil. Lamentablemente el torneo otorgaba apenas dos plazas al Mundial de Prostejov que se está disputando esta semana. La finalista de la Vendimia Cup 2014 en Sub 18 perdió sólo dos partidos, un single y un dobles en el 0-3 con Colombia. El equipo argentino era comandado por María José Gaidano (capitana de Fed Cup) y lo "completaban" Ana Geller y Maia Haumuller.
Carlé a la izquierda, Geller en el medio y Haumuller a la derecha. (Foto: Facebook Asociación Argentina de Tenis).
Los grandes logros de Carlé en el 2014 no son fruto de la casualidad, sino de una combinación que no suele fallar: talento+esfuerzo. "Me mudé a Tandil hace dos años junto con mi mamá. Fue una decisión difícil ya que tuve que separarme de mis amigos y cambiarme de colegio. Ahora ya estoy acostumbrada. Cuando no tengo torneos los fines de semana viajamos a Daireaux, donde veo a mi papá y mis amigos de allá", nos cuenta la admiradora de Serena Williams y Roger Federer.

La rutina diaria de la número uno del ranking COSAT Sub 14 cansa con sólo leerla: De 07:20 a 12:40 va al colegio, de 16:00 a 18:00 practica tenis y de 18:00 a 19:00 hace físico. Actualmente entrena en el Club Independiente de Tandil con Mario Bravo y Marcelo "Negro" Gómez, formadores de del Potro, Juan Mónaco y Máximo González, entre muchos otros.
Marcelo "Negro" Gómez y Lourdes en el "Nike Junior Tour". (Foto: Flickr Tandil Tenis)
Conociendo a María Lourdes Carlé

Esta es tu mejor temporada en cuanto a resultados. Ganaste 7 torneos sub 14 sobre 8 jugados en esa categoría ¿A que le atribuís este salto de calidad tan grande?
A un entrenamiento de mayor intensidad, a pelotear con varones de la escuela de Tandil y a mi participación en torneos con contrincantes mayores, de hasta 21 años.

¿Cuál es tu mejor golpe y cuál tenés que mejorar?
Mi mejor golpe es la derecha y me gustaría mejorar el saque.

¿Tenés sponsors? ¿Cuáles y cómo te ayudan?
Mi sponsor es Babolat. Me brinda raquetas, indumentaria, bolsos, etc.
"La Piba de Oro" con el trofeo de la "Windmill Cup" y el reloj que le dieron de premio. A la izquierda su rival, la rusa Anastasia Kharitonova. (Foto: windmillcup.com)
¿Con quiénes estás en Europa? ¿Tenés una base fija para la gira o vas viajando y entrenando en distintos países?  
Estoy en Europa con el Team Cosat. Tratamos de entrenar y armar partidos con chicas de otros países para no hacerlo siempre con las mismas.

¿Cuál es tu sueño en el tenis?
Ser número uno en el mundo y ganar los 4 Grand Slams.

¿De qué equipo del fútbol argentino sos hincha?
Soy hincha de Boca.

¿Qué otras cosas disfrutas hacer además de jugar al tenis?
Disfruto de estar con mi familia y amigos.
Lista para castigar de derecha. (Foto: Facebook "Kreis Düren Junior Tennis Cup").

"Distinta" al resto

Quien haya seguido a Carlé desde los primeros pasos no debe estar sorprendido de lo que está consiguiendo. Es que basta ver los videos de sus entrenamientos con el entrenador Marco Alejando Caporaletti cuando sólo tenía 7 años para darse cuenta que Lourdes era "distinta". Con una raqueta casi tan grande como ella, la pequeña demostraba tener una espectacular derecha y un revés muy bueno.

Aquí el video de Lourdes a los siete años:

Otro video, grabado por el mismo entrenador en el 2009, cuando la actual líder del ranking argentino Sub 14 tenía 9 años, muestra un gran crecimiento en su movilidad de piernas. Además, es para destacar el asombro por el tenis de Lourdes del chico que grababa, ya que le dice a otro: "Mirá, no erró ninguna todavía" (2 minutos y 42 segundos).

Carlé a los nueve años:

La palabra de Pedro, su hermano "compinche"

"Ella me seguía a todos lados. Además jugaba a todo: fútbol, pádel, tenis, etc. Creo que es gracias a eso que tiene esa actitud hoy en día, ese carácter que la hace distinta a todas", nos confiesa Pedro.

Al ser consultado sobre si el tenis de su hermana se debía a un "don natural" o al fruto del entrenamiento, el menor de los varones Carlé opinó: "Yo creo que le pegó bien desde un principio por el pádel. Ya tenía el movimiento incorporado. Igual hay que destacar que aprendió a jugar muy rápido".

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)