Mostrando entradas con la etiqueta Guido Vilas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guido Vilas. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

La unión hace la fuerza

El equipo argentino: Delbonis, Mayer, Schwartzman, Orsanic (capitán) y Berlocq. Foto: Sergio Llamera/Prensa AAT

El 9 de marzo de este año, cuando Federico Delbonis venció a Thomaz Bellucci en cuatro parciales y le dio a Argentina el pase a los cuartos de final de la Copa Davis, nos enteramos que debíamos recibir a Serbia por el pase a las semis, y el choque asomaba bien complicado. Novak Djokovic había jugado para su equipo en la primera rueda y, a pesar de que la serie frente al combinado albiceleste era una semana después de Wimbledon, él declaraba que iba a jugar. Si a la presencia de "Nole" le sumábamos la posibilidad de jugar dobles con Nenad Zimonjic, número cuatro del mundo en aquel entonces y ganador de 53 títulos ATP en dicha especialidad, las chances de victoria para los capitaneados por Daniel Orsanic se volvían remotas. La vuelta en buena forma al circuito de Juan Martín del Potro luego de su cirugía era una de las esperanzas nacionales.

Pero finalmente nada de esto sucedió: el número uno del mundo se bajó de la serie siete días antes, luego de superar a Richard Gasquet y avanzar a la final de Wimbledon; lamentablemente "Delpo" no sólo no pudo volver al circuito sino que tuvo que volver a operarse su muñeca izquierda; y Argentina pasó a semifinales luego de un heroico 3-0 el sábado y 4-1 final.

Leonardo Mayer logró el primer punto tras vapulear por 6-4, 6-2 y 6-1 a Filip Krajinovic en apenas 1 hora y 38 minutos. El rival del "Yacaré" venía de ganar el Challenger de Braunschweig, Alemania, que se disputó sobre polvo de ladrillo, por lo que el capitán serbio, Bogdan Obradovic, lo eligió como reemplazante de Janko Tipsarevic.  

Luego llegó el turno de Federico Delbonis frente a Viktor Troicki, el que se anticipaba como el punto clave de la serie. "Delbo" no comenzó de la mejor manera, en 1 hora y 15 minutos de partido ya estaba doble 6-2 abajo. Sin embargo, a partir del tercer set pareció otro jugador, empezó a emparejar la cantidad de tiros ganadores con los errores no forzados y el partido cambió su rumbo. El azuleño aprovechó su única oportunidad de break en el tercero, que se llevó por 6-4. En el cuarto parcial les costó mantener el saque a ambos, Delbonis lo cedió en dos oportunidades y Troicki en tres, por lo que fue otro 6-4 para el argentino. Todo se definía en el quinto, donde el número 68º del mundo obtuvo un rápido quiebre en el 1-1 y luego otro en el 1-3 para quedarse con la manga definitiva por 6-2 y poner 2-0 a Argentina. Fue la primera vez que "Fede" pudo ganar un partido en cinco sets.




El sábado los capitanes argentinos tiraron toda la carne al asador porque era un punto que podía definir la serie: Orsanic puso a Mayer en lugar de Diego Schwartzman y Obradovic hizo lo propio eligiendo a Troicki por encima de Dusan Lajovic. Berlocq y Zimonjic, respectivamente, "completaron" las duplas. 

Era una parada difícil para "Charly" y "Leo", quienes jugaron un gran tenis y consiguieron un triunfazo en sets corridos: 6-2, 6-4 y 6-1 en 1 hora y 28 minutos de juego. Los dirigidos por Orsanic no otorgaron ni una sola oportunidad de quiebre a sus rivales en todo el partido y se adueñaron del saque de los balcánicos en 6 de 11 chances. Éste fue el séptimo triunfo consecutivo de Mayer en Copa Davis y su primero en dobles. Hacía cuatro años que el combinado argentino no pasaba a semifinales con un 3-0 el sábado, la última vez había sido en un 5-0 ante Kazajistán en el estadio Mary Terán de Weiss (Parque Roca). 

El game final del dobles tuvo este polémico saque de abajo de Zimonjic que generó abucheos y silbidos por parte del público:



Consultado en conferencia de prensa por el motivo de dicho servicio, el experimentado jugador de 39 años comentó: "Una vez se lo vi hacer a Michael Chang y me pareció que era una buena oportunidad para probarlo. Leo estaba parado muy atrás y me parecio que tácticamente era lo correcto para ganarle el punto, y de hecho lo hicimos. No lo hice con ninguna intención de descolocar a nadie".

Sobra ésta misma jugada, el capitán argentino opinó: "Yo creo que Nenad (Zimonjic) estuvo a dos puntos de quedar como un caballero, de aguantar y aceptar lo superado que fue adentro de la cancha y no pudo. Fue una falta de respeto y una muestra de ser un mal perdedor".

El domingo, con la serie ya definida, se dio el debut de Schwartzman en singles. Lamentablemente "El Peque" no tuvo una buena actuación y se vio superado por su rival, Lajovic, quien lo venció por 6-1 y 6-4 en 1 hora de juego. Después Berlocq apabulló a Krajinovic, quien decidió retirarse cuando perdía 6-1 y 3-0 en 40 minutos. Fue un fin de semana que el serbio querrá olvidar pronto.

Las durísimas críticas de los serbios
Troicki, Obradovic y Zimonjic en la conferencia de prensa (foto: Guido Vilas/Deuce Tenis).
En la conferencia de prensa posterior a la derrota del dobles, el capitán del equipo visitante se mostró muy duro con la organización Argentina por el trato brindado hacia sus dirigidos: "La organización fue bastante mala para mi equipo. Esperamos 35 minutos para que nos pasaran a buscar, cuando llegamos acá hacía frío. Se lo dijimos a la ITF (Federación Internacional de Tenis) pero tampoco pareció importarle demasiado. Fue la peor organización que he tenido en mis diez años de carrera en la Copa Davis".

Zimonjic coincidió con el capitán: "Yo juego la Davis desde hace más tiempo del que Bogdan (Obradovic) es capitán y yo también debo decir que no recuerdo una organización tan mala con el equipo visitante". 

En tanto que Daniel Orsanic se mostró sorprendido por las exageradas críticas de los contrincantes: "El partido lo perdieron en la cancha. Me extraña que hayan criticado tanto, creo que en estos momentos lo más alto es aceptar la derrota. No hubo ningún problema serio. No estoy para nada de acuerdo, creo que la organización fue muy buena. Opino totalmente lo contrario al capitán serbio".

Todos tirando para el mismo lado


Vilas y Clerc juntos en la sala vip de la AAT (foto: Sergio Llamera/Prensa AAT)  
Si hay una foto que resume la idea de "tirar todos para el mismo lado" que bajan Daniel Orsanic y dirigentes de la AAT como Daniel "Palito" Fidalgo (Vicepresidente) y Diego Gutiérrez (secretario legal) es la de Guillermo Vilas y José Luis Clerc posando juntos en el salón vip de la AAT. "Willy" y "Batata" se mostraron juntos en la tribuna del estadio de Tecnópolis y estuvieron charlando durante largo rato.

El futuro dijo presente 
Santiago Rodríguez Taverna, Genaro Olivieri, Tomás Etchverry, Marcelo Gómez (Desarrollo AAT), Ignacio Asenzo (Desarrollo AAT) y Franco Capalbo. Foto: Hans Ruhle/BATennis
Invitados por el Departamento de Desarrollo de la AAT, los juniors Franco Capalbo, Tomás Etcheverry, Genaro Olivieri y Santiago Rodríguez Taverna estuvieron toda la semana acompañando al equipo argentino. Además, Pedro Cachin (20 años y 223º ATP) y el junior Gerónimo Espin fueron los "sparrings" del equipo albiceleste. Una buena iniciativa por parte de la AAT.

El próximo rival 
Ruben Bemelmans, Kimmer Coppejans, Steve Darcis, David Goffin y Johan Van Herck (foto: Philippe Buissin)
Argentina deberá visitar a Bélgica del 18 al 20 septiembre por un lugar en la final de "La Ensaladera de Plata". Los belgas llegan a esta instancia luego de vencer por 5-0 a una Canadá que no contó con sus dos grandes figuras: Milos Raonic (8º) y Vasek Pospisil (30º). Hacía 16 años que los europeos no llegaban a esta instancia, en cambio, ésta será la décima semifinal nacional en los últimos 14 años.

El rival del conjunto argentino está capitaneado por Johan Van Herck y en la última serie estuvo conformado por: David Goffin (14º), Steve Darcis (67º), Ruben Bemelmans (94º) y Kimmer Coppejans (102º). 

Estos equipos se enfrentaron en una sola oportunidad: fue en 1948 en Bruselas y en aquella oportunidad Argentina cayó por 3-2.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

domingo, 7 de diciembre de 2014

Las mejores tenistas argentinas sub 22 del 2014 en profesionales


Este año 2014 está llegando a su fin y en Deuce Tenis decidimos hacer una encuesta para que elijas a la mejor jugadora argentina sub 22 de la temporada en profesionales. Para ello hicimos una preselección con las jugadoras jóvenes que, a nuestro entender, más progresaron en su juego.

Las nominadas son: Nadia Podoroska (17 años), Victoria Bosio (20 años), Sofía Blanco (19 años), Julieta Estable (17 años) y Daniela Farfan (17 años).

Mirá el siguiente video, donde te contamos todo lo que debes saber sobre el año de cada una de las nominadas, y vota a tu favorita en la encuesta que figura a la derecha de tu pantalla.  ¡No te duermas! Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre.  


Realizado por Guido Vilas (@DeuceTenis)

Los mejores tenistas argentinos sub 22 del 2014 en profesionales


Este año 2014 está llegando a su fin y en Deuce Tenis decidimos hacer una encuesta para que elijas al mejor jugador argentino sub 22 de la temporada en profesionales. Para ello hicimos una preselección con los jugadores jóvenes que, a nuestro entender, más progresaron en su juego.

Los nominados son: Diego Schwartzman (22 años), Pedro Cachin (19 años), Nicolás Kicker (22 años), Juan Pablo Paz (19 años) y Juan Pablo Ficovich (17 años).

Mirá el siguiente video, donde te contamos todo lo que debes saber sobre el año de cada uno de los nominados, y vota a tu favorito en la encuesta que figura a la derecha de tu pantalla.  ¡No te duermas! Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre.  



Realizado por Guido Vilas (@DeuceTenis)

Homenaje a Guillermo Coria, "El Mago de Rufino"

Coria festeja su triunfo ante Berdych en la primera ronda de Copa Davis del 2005 (Foto: sobraequipo.wordpress.com)
Ya pasaron más de cinco años desde el retiro de Guillermo Coria, uno de los tenistas más talentosos de la historia y uno de los mejores que dio el tenis argentino. Oriundo de Rufino, Santa Fe, "El Mago" conquistó nueve títulos ATP -incluidos los Masters Series de Hamburgo y Montecarlo- y llegó a posicionarse como número 3 del mundo. Además jugó tres "Torneos de Maestros" (2003, 2004 y 2005) y una final de Grand Slam, en Roland Garros 2004

Coria también tuvo una espectacular carrera como Junior. En esa categoría fue número uno del mundo en singles y número dos en dobles. En 1998 disputó la final del "Orange Bowl", donde cayó ante un pibe de 17 años llamado Roger Federer. En tanto que en 1999 le ganaría a David Nalbandian en la definición de Roland Garros Junior y, apenas un mes después, triunfarían juntos en dobles en Wimbledon Junior, torneo en el que ambos habían llegado a semifinales como singlistas.

Para todos aquellos nostálgicos que añoramos ver a Guillermo adentro de una cancha y para los que por algún motivo no tuvieron el lujo de disfrutar de su tenis hice el siguiente video interactivo con el repaso de la carrera de este maravilloso jugador.


Realizado por Guido Vilas (@DeuceTenis)

Masters de Menores AAT 2014

El Masters de Menores de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) es un torneo que se realiza desde el 2013 y reúne a los ocho mejores jugadores nacionales de las categorías Sub 12, 14 y 16, tanto en varones, como en mujeres. La edición 2014 se desarrolló en el Tenis Club Argentino de Palermo desde el martes 11 al sábado 15 de noviembre.

Cada categoría se dividió en dos zonas de cuatro jugadores cada una, en la que los dos mejores de éstas accedió a semifinales y luego, los triunfadores, a la final. El certamen otorgo diversos premios, tales como: "wild cards" para Futures y Women's Circuit; y apoyos para competir en giras internacionales y gira COSAT.

El alojamiento y las comidas de los jugadores y sus entrenadores estuvo a cargo de la AAT y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El torneo sirvió como preparación para aquellos jugadores menores de 14 años en vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que permite la participación de jóvenes de hasta 18 años.

Si querés conocer todo lo que sucedió en la edición 2014 de este torneo no te pierdas el siguiente informe:

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)

sábado, 19 de abril de 2014

Martín Jaite: "Me encantaría que se gane la Copa Davis pero no es un sueño que tengo"

Jaite en el sorteo de la serie ante Italia. (Foto: Sergio Llamera/AAT).
El actual capitán argentino de Copa Davis participó la semana pasada de una charla con alumnos de la escuela de periodismo Deportea en el Teatro Metropolitan en la cual comentó que la obtención de la “Ensaladera de Plata” no constituye un sueño personal y consideró que ese objetivo es más propio de los tenistas que de los colaboradores.

El ex número 10 del mundo habló sobre varios temas: la Davis; el futuro del tenis argentino; el cambio de semana del ATP de Buenos Aires y la posible participación de Rafael Nadal en 2015; y la finalización de su contrato con la AAT, entre otros tópicos. 

Copa Davis
Jaite le quitó dramatismo a la derrota contra Italia y a la posibilidad de que el equipo argentino juegue el Grupo Mundial II de Copa Davis: "No lo vemos tan grave, ni yo, ni el cuerpo técnico, ni los jugadores. Creo que de afuera las victorias y las derrotas se viven de una forma mucho más dramática. Digo, es jugar un repechaje, tampoco pasa nada. En el '87, cuando descendimos, tampoco fue tan grave”.

El cuartofinalista de Roland Garros 1985 además describió cómo deciden, junto al subcapitán Mariano Zabaleta, la elección de los jugadores para una serie: "No nos fijamos tanto en el ránking, sino en el momento actual en el que está el jugador y lo que le puede dar al equipo. Inclusive, el año pasado cuando jugamos en República Checa, ‘Charly’ Berlocq estaba mejor rankeado que ‘Leo’ Mayer y jugó ‘Leo’ porque pensamos que en esa superficie podía hacerlo mejor. Son decisiones que son bastante antipáticas pero en ese momento tenemos que confiar en lo que creemos; y yo creo que el ránking es importante pero también cuenta la historia de Copa Davis, las veces que jugaste y cómo lo hiciste”.

Jaite y Zabaleta en los entrenamientos previos a enfrentar a República Checa en Praga. (Foto: AAT).

El representante argentino en Seúl '88 opinó también sobre qué cree que le faltó al combinado nacional para ganar la Davis y la gran chance desperdiciada en 2008, en Mar del Plata: “Para ganar la Copa Davis hace falta un poquito de suerte. Tuvimos equipo para ganarla. Yo creo que la vez que más cerca estuvimos fue en Mar del Plata contra España. Faltó darnos cuenta dónde estábamos. Porque hubo muchas peleas internas antes de empezar el partido, no se dieron cuenta ni el capitán, ni los jugadores, ni los que estábamos afuera (en ese momento entrenaba a Nalbandian), de la importancia que tenía dejar de lado los problemas internos y enfocarnos en un objetivo común. Eso fue lo que faltó, el objetivo común”.

Jaite especificó cómo hace para inculcarle a los jugadores el trabajo en equipo: Cuando empezamos a jugar al tenis y estamos en un club siempre nuestro sueño es llegar a jugar un día para la selección nacional en la Copa Davis; y cuando sos chico y jugás los torneos juveniles te gusta ir en grupo, no estar solo. Entonces trato de hacerles recordar esa instancia de cuando eran jóvenes, cuáles eran sus sueños, qué es lo que les gustaba. Yo estoy seguro de que a un porcentaje muy alto le gusta estar y jugar en equipo. Trato de decirles eso. Los que están nominados para jugar la Copa Davis son unos privilegiados y tienen que aprovechar ese momento porque es único. La verdad que en la gran mayoría de los casos hemos formado grupos muy interesantes y muy lindos, y para mí la Copa Davis tiene que ver con eso, con un juego en equipo”.

Además agregó que ser capitán de la Davis es una de la grandes felicidades de su vida y que venía trabajando junto con Zabaleta desde tres años antes de su designación, hecha en 2012, porque creían que iban a ser elegidos cuando fue nombrado capitán Modesto "Tito" Vázquez.

Futuro del tenis argentino
Sobre la etapa de recambio que vive el tenis argentino Jaite recalcó:“Estamos en un momento de transición, donde se ha retirado ‘La Legión’ y yo creo que atrás vienen jugadores muy buenos. Si los comparamos con ‘La Legión’ va a ser difícil que estemos satisfechos porque eso fue único en la Argentina y es muy difícil de repetir. Ahora tenemos chicos de entre 20 y 22 años que están entre el puesto 100 y el 150, que están a un pasito de meterse entre los cien primeros. Cuando uno se mete en ese lugar es como que pasás a otra categoría, empezás a jugar más los torneos ATP y no tanto los Challengers. Yo creo que los chicos de la camada '91 y '92 en algún momento van a dar ese salto. Lo que pasa es que es difícil llegar a conseguir lo que logró ‘La Legión’. Hace pocos años tuvimos cuatro jugadores entre los diez primeros. Es casi imposible repetir eso”.

Schwartzman, Velotti, Argüello, Olivo y Collarini, algunos de los jugadores a los que se refiere Jaite. (Foto: Revista Grip).


El ATP de Buenos Aires y la posible presencia de Nadal
Jaite le confesó a Deuce Tenis sus sensaciones tras el cambio de semana del ATP porteño:“Para nosotros fue una sorpresa porque estuvimos reunidos con (Chris) Kermode (presidente de la ATP) acá en Buenos Aires y daba toda la sensación de que nos iban a mantener la segunda semana (de febrero). Los motivos ni él los sabe porque él en Miami se reunió con el dueño del torneo (Miguel Nido) y no le dio muchas explicaciones. Ahora, para el 2015, la fecha que nosotros tenemos para la cuarta semana de febrero no es tan mala como pensábamos porque hay un cambio también de la Copa Davis, que pasa a jugarse no después de Australia, sino después de Buenos Aires. Con lo cual, la cuarta semana de Buenos Aires no está pegada a Indian Wells. Eso puede hacer que los jugadores vengan a jugar a Río y a Buenos Aires y después tengan tiempo para entrenar para Indian Wells, o sea, no es tan complicado. De todas maneras, no entendemos la decisión de Kermode, es inentendible. En algún momento dijo que quería cuidar al torneo de San Pablo, pero estaba premiando a un torneo que fue el peor del 2013. Entonces cuando vos premiás al peor no le estas dando incentivo a un torneo que creo que se organiza bien”.
Respecto a la chances de que Rafael Nadal juegue el torneo en 2015, luego de su baja a último momento este año, mostró grandes esperanzas: "Rafa (Nadal) es un tipo muy simple, muy sencillo y, básicamente, es una buena persona. No hay nada firmado, pero él se siente con un poquito de culpa por no haber podido venir, así que ojalá sirva para que tome la decisión de venir en 2015 (risas). Pero no, no hay ningún compromiso firmado”.


Nadal en su match frente a Djokovic disputado en noviembre de 2013 en La Rural (Foto: Guido Vilas/Deuce Tenis)
Finalización del contrato con la AAT
Jaite se refirió a su situación contraactual con la Asociación Argentina de Tenis respecto a su cargo como capitán de la Davis: “Mi contrato se termina este año y la política de ésta es bastante clara en cuanto a que los capitanes no pueden durar más de tres años, con lo cual no creo que mi continuidad tenga que ver con si nos vamos al descenso o noQuiero cumplir mi contrato y después se verá”.

Cómo llego a ser tenista
El cuarto jugador argentino con más títulos ATP (12) contó que nunca estuvo entre sus planes dedicarse al tenis: “Yo nunca soñé ni pensé que fuera a ser tenista, por eso todo lo que me fue pasando me sorprendía. Hoy no puedo creer que yo fui número 10 en el mundo de algo. A la distancia le doy muchísima más importancia”.

El miedo al jugar la Davis de local 
Jaite reconoció el malestar que le causaba jugar la Copa Davis en condición de local: Me sentía pésimo jugando como local. Me cagaba mucho, tenía mucho miedo. Y siempre se lo digo a los jugadores. Todos los tenistas somos muy miedosos, algunos somos más que otros. De visitante jugaba muy bien porque tenía menos responsabilidad. Pero me encantaba jugar la Davis. A pesar de lo que sufría no me pasaba por mi cabeza no jugar”.

El mejor recuerdo de Jaite en la Copa Davis: el  triunfo frente alemán Michael Stich en el Buenos Aires Lawn Tennis Club que le dio a Argentina el pase a semifinales en 1990. (Foto: Canchallena.com).

¿Cuál fue el mejor tenista argentino de la historia?
El director del ATP de Buenos Aires no tuvo dudas a la hora de hablar de quien, en su opinión, fue el mejor jugador argentino: “Fue Vilas, por ránking y títulos. Sacando a él, yo te diría que Nalbandian por gusto personal y por forma de juego. Yo por David pagaría una entrada para ver un partido, cosa que no haría por muchos. A él lo que le faltó fue tener más regularidad. Pero creo que después de Vilas fue el mejor. (Guillermo) Coria pudiese haber sido pero se retiró muy joven y Gastón (Gaudio) ganó un Grand Slam, pero a mí me parece que David fue más completo”.
A esto se refería Jaite con que pagaría una entrada para ver a Nalbandian.

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)
Edición: María Verónica Coronel