Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo Mayer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo Mayer. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2016

Mayer, Pella, Berlocq y Olivo son los elegidos para enfrentar a Polonia

Orsanic durante la presentación en el CeNARD (foto: Guido Vilas/Deuce Tenis)
Leonardo Mayer, Carlos Berlocq y los debutantes, Guido Pella y Renzo Olivo, fueron los elegidos por el capitán argentino de Copa Davis, Daniel Orsanic, para disputar la serie ante Polonia por la primera ronda del Grupo Mundial el 4, 5 y 6 de marzo en la ciudad de Gdansk. 

“Los jugadores que hemos elegido con Mariano Hood (sub-capitán) tienen que ver mucho con las condiciones con las que nos vamos a encontrar. La superficie va a ser lo más rápida que permite la ITF", contó Orsanic en una conferencia de prensa que ofreció hoy en el CeNARD junto al Secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister, al presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Armando Cervone, y al vicepresidente 2º de la AAT, Diego Gutiérrez.

El ex número 24 del mundo en dobles confirmó a Mayer como el singlista número uno y expresó que el restante se lo disputarán Pella y Olivo. "Si bien puede jugar muy bien en polvo de ladrillo, él me ha manifestado que se siente más cómodo jugando en canchas rápidas. Tiene la habilidad y el juego como para contrarrestar los buenos saques y el juego agresivo de los polacos. Está pasando por un muy buen momento, ha madurado mucho y ha crecido como jugador y persona. Confiamos mucho en su debut", confesó sobre el bahiense el ex coach de Pablo Cuevas.

Sobre la presencia del rosarino de 23 años, "Orsa" manifestó: "Es uno de los argentinos que más partidos ha ganado desde que comenzó el año. Él, al igual que Pella, me ha manifestado su preferencia por jugar en canchas rápidas. También está en un muy buen momento y ha dado un salto de calidad grande en torneos importantes. Es una buena opción para el dobles".

La gran sorpresa del anuncio del equipo fue la convocatoria de Berlocq, quien no juega desde noviembre de 2015: "Lo llevamos específicamente para el dobles. Más allá de lo que ha demostrado ‘Charly’ como jugador en las distintas series, su convocatoria tiene mucho que ver con el compromiso que transmite al grupo y, teniendo jugadores debutantes, me parece muy importante su aporte extra-tenístico", explicó Orsanic. La idea previa es que el oriundo de Chascomús juegue junto a Mayer.

Orsanic aclaró que la ausencia de Federico Delbonis en el equipo se debe a que el azuleño todavía está en la búsqueda de sentirse cómodo en canchas rápidas (10-28 en su carrera). También comentó que quiso contar con Juan Mónaco, pero la lesión que sufrió en su hombro durante el ATP de Río lo impidió.

Por último, Orsanic se encargó de eliminar las falsas expectativas sobre una posible convocatoria de Juan Martín del Potro, quien esta semana regresó al circuito tras 11 meses de inactividad: "No quiero tomar el riesgo de que haga un sobreesfuerzo por jugar la Copa Davis y después le pase lo mismo que al año pasado y juegue sólo dos torneos en el año. Deseo contar con del Potro por mucho tiempo y no por una o dos semanas, ese es el motivo por el que no lo convoco”.

El equipo argentino entrenará el lunes en el CeNARD y del martes al jueves en las canchas techadas de Pilará. El viernes 26 de febrero partirán rumbo a Gdansk.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

martes, 29 de diciembre de 2015

El Argentina Open 2016 tendrá un muy buen cuadro principal


El Argentina Open dio a conocer hoy la lista de participantes para su edición 2016, que se llevará cabo desde el 6 al 14 de febrero en las instalaciones del Buenos Aires Lawn Tennis Club.  A las tres figuras que ya estaban confirmadas (David Ferrer, Jo Wilfried Tsonga y John Isner) se les sumaron dos jóvenes promesas internacionales: el austríaco Dominic Thiem (20º ATP) y el estadounidense Jack Sock (26º ATP).

Argentina tiene tres jugadores dentro del cuadro principal: Leonardo Mayer, Juan Mónaco y Federico Delbonis. Guido Pella (74º ATP) y Diego Schwartzman (88º ATP) no están entre los 19 jugadores que acceden de forma directa al cuadro y aparecen actualmente en el segundo y quinto lugar, respectivamente, entre los "suplentes". El director del torneo, Martín Jaite, afirmó que se sumarán más jugadores nacionales a partir de las invitaciones.

LISTA OFICIAL (con ranking del 28 de diciembre)

1- David Ferrer (ESP) - 7º ATP
2- Jo-Wilfried Tsonga (FRA) - 10º ATP
3- John Isner (EEUU) - 11º ATP
4- Dominic Thiem (AUT) - 20º ATP
5- Jack Sock (EEUU) - 26º ATP
6- Leonardo Mayer (ARG) - 35º ATP
7- Alexandr Dolgopolov (UKR) - 36º ATP 
8- Pablo Cuevas (URU) - 40º ATP 
9- Aljaz Bedene (GBR) - 45º ATP
10- Fernando Verdasco (ESP) - 49º ATP
11- Federico Delbonis (ARG) - 52º ATP
12- Juan Mónaco (ARG) - 53º ATP
13- Albert Ramos (ESP) - 54º ATP
14- Andreas Haider-Maurer (AUT) - 63º ATP
15- Pablo Andújar (ESP) - 64º ATP
16- Pablo Carreño Busta(ESP) - 67º ATP
17-Paolo Lorenzi (ITA) - 68º ATP
18- Santiago Giraldo (COL) - 70º ATP
19- Iñigo Cervantes (ESP) - 72º ATP 
El main draw se completará con tres wild cards, cuatro jugadores provenientes de la clasificación y quedan otros dos lugares para special exempts. 

martes, 21 de julio de 2015

La unión hace la fuerza

El equipo argentino: Delbonis, Mayer, Schwartzman, Orsanic (capitán) y Berlocq. Foto: Sergio Llamera/Prensa AAT

El 9 de marzo de este año, cuando Federico Delbonis venció a Thomaz Bellucci en cuatro parciales y le dio a Argentina el pase a los cuartos de final de la Copa Davis, nos enteramos que debíamos recibir a Serbia por el pase a las semis, y el choque asomaba bien complicado. Novak Djokovic había jugado para su equipo en la primera rueda y, a pesar de que la serie frente al combinado albiceleste era una semana después de Wimbledon, él declaraba que iba a jugar. Si a la presencia de "Nole" le sumábamos la posibilidad de jugar dobles con Nenad Zimonjic, número cuatro del mundo en aquel entonces y ganador de 53 títulos ATP en dicha especialidad, las chances de victoria para los capitaneados por Daniel Orsanic se volvían remotas. La vuelta en buena forma al circuito de Juan Martín del Potro luego de su cirugía era una de las esperanzas nacionales.

Pero finalmente nada de esto sucedió: el número uno del mundo se bajó de la serie siete días antes, luego de superar a Richard Gasquet y avanzar a la final de Wimbledon; lamentablemente "Delpo" no sólo no pudo volver al circuito sino que tuvo que volver a operarse su muñeca izquierda; y Argentina pasó a semifinales luego de un heroico 3-0 el sábado y 4-1 final.

Leonardo Mayer logró el primer punto tras vapulear por 6-4, 6-2 y 6-1 a Filip Krajinovic en apenas 1 hora y 38 minutos. El rival del "Yacaré" venía de ganar el Challenger de Braunschweig, Alemania, que se disputó sobre polvo de ladrillo, por lo que el capitán serbio, Bogdan Obradovic, lo eligió como reemplazante de Janko Tipsarevic.  

Luego llegó el turno de Federico Delbonis frente a Viktor Troicki, el que se anticipaba como el punto clave de la serie. "Delbo" no comenzó de la mejor manera, en 1 hora y 15 minutos de partido ya estaba doble 6-2 abajo. Sin embargo, a partir del tercer set pareció otro jugador, empezó a emparejar la cantidad de tiros ganadores con los errores no forzados y el partido cambió su rumbo. El azuleño aprovechó su única oportunidad de break en el tercero, que se llevó por 6-4. En el cuarto parcial les costó mantener el saque a ambos, Delbonis lo cedió en dos oportunidades y Troicki en tres, por lo que fue otro 6-4 para el argentino. Todo se definía en el quinto, donde el número 68º del mundo obtuvo un rápido quiebre en el 1-1 y luego otro en el 1-3 para quedarse con la manga definitiva por 6-2 y poner 2-0 a Argentina. Fue la primera vez que "Fede" pudo ganar un partido en cinco sets.




El sábado los capitanes argentinos tiraron toda la carne al asador porque era un punto que podía definir la serie: Orsanic puso a Mayer en lugar de Diego Schwartzman y Obradovic hizo lo propio eligiendo a Troicki por encima de Dusan Lajovic. Berlocq y Zimonjic, respectivamente, "completaron" las duplas. 

Era una parada difícil para "Charly" y "Leo", quienes jugaron un gran tenis y consiguieron un triunfazo en sets corridos: 6-2, 6-4 y 6-1 en 1 hora y 28 minutos de juego. Los dirigidos por Orsanic no otorgaron ni una sola oportunidad de quiebre a sus rivales en todo el partido y se adueñaron del saque de los balcánicos en 6 de 11 chances. Éste fue el séptimo triunfo consecutivo de Mayer en Copa Davis y su primero en dobles. Hacía cuatro años que el combinado argentino no pasaba a semifinales con un 3-0 el sábado, la última vez había sido en un 5-0 ante Kazajistán en el estadio Mary Terán de Weiss (Parque Roca). 

El game final del dobles tuvo este polémico saque de abajo de Zimonjic que generó abucheos y silbidos por parte del público:



Consultado en conferencia de prensa por el motivo de dicho servicio, el experimentado jugador de 39 años comentó: "Una vez se lo vi hacer a Michael Chang y me pareció que era una buena oportunidad para probarlo. Leo estaba parado muy atrás y me parecio que tácticamente era lo correcto para ganarle el punto, y de hecho lo hicimos. No lo hice con ninguna intención de descolocar a nadie".

Sobra ésta misma jugada, el capitán argentino opinó: "Yo creo que Nenad (Zimonjic) estuvo a dos puntos de quedar como un caballero, de aguantar y aceptar lo superado que fue adentro de la cancha y no pudo. Fue una falta de respeto y una muestra de ser un mal perdedor".

El domingo, con la serie ya definida, se dio el debut de Schwartzman en singles. Lamentablemente "El Peque" no tuvo una buena actuación y se vio superado por su rival, Lajovic, quien lo venció por 6-1 y 6-4 en 1 hora de juego. Después Berlocq apabulló a Krajinovic, quien decidió retirarse cuando perdía 6-1 y 3-0 en 40 minutos. Fue un fin de semana que el serbio querrá olvidar pronto.

Las durísimas críticas de los serbios
Troicki, Obradovic y Zimonjic en la conferencia de prensa (foto: Guido Vilas/Deuce Tenis).
En la conferencia de prensa posterior a la derrota del dobles, el capitán del equipo visitante se mostró muy duro con la organización Argentina por el trato brindado hacia sus dirigidos: "La organización fue bastante mala para mi equipo. Esperamos 35 minutos para que nos pasaran a buscar, cuando llegamos acá hacía frío. Se lo dijimos a la ITF (Federación Internacional de Tenis) pero tampoco pareció importarle demasiado. Fue la peor organización que he tenido en mis diez años de carrera en la Copa Davis".

Zimonjic coincidió con el capitán: "Yo juego la Davis desde hace más tiempo del que Bogdan (Obradovic) es capitán y yo también debo decir que no recuerdo una organización tan mala con el equipo visitante". 

En tanto que Daniel Orsanic se mostró sorprendido por las exageradas críticas de los contrincantes: "El partido lo perdieron en la cancha. Me extraña que hayan criticado tanto, creo que en estos momentos lo más alto es aceptar la derrota. No hubo ningún problema serio. No estoy para nada de acuerdo, creo que la organización fue muy buena. Opino totalmente lo contrario al capitán serbio".

Todos tirando para el mismo lado


Vilas y Clerc juntos en la sala vip de la AAT (foto: Sergio Llamera/Prensa AAT)  
Si hay una foto que resume la idea de "tirar todos para el mismo lado" que bajan Daniel Orsanic y dirigentes de la AAT como Daniel "Palito" Fidalgo (Vicepresidente) y Diego Gutiérrez (secretario legal) es la de Guillermo Vilas y José Luis Clerc posando juntos en el salón vip de la AAT. "Willy" y "Batata" se mostraron juntos en la tribuna del estadio de Tecnópolis y estuvieron charlando durante largo rato.

El futuro dijo presente 
Santiago Rodríguez Taverna, Genaro Olivieri, Tomás Etchverry, Marcelo Gómez (Desarrollo AAT), Ignacio Asenzo (Desarrollo AAT) y Franco Capalbo. Foto: Hans Ruhle/BATennis
Invitados por el Departamento de Desarrollo de la AAT, los juniors Franco Capalbo, Tomás Etcheverry, Genaro Olivieri y Santiago Rodríguez Taverna estuvieron toda la semana acompañando al equipo argentino. Además, Pedro Cachin (20 años y 223º ATP) y el junior Gerónimo Espin fueron los "sparrings" del equipo albiceleste. Una buena iniciativa por parte de la AAT.

El próximo rival 
Ruben Bemelmans, Kimmer Coppejans, Steve Darcis, David Goffin y Johan Van Herck (foto: Philippe Buissin)
Argentina deberá visitar a Bélgica del 18 al 20 septiembre por un lugar en la final de "La Ensaladera de Plata". Los belgas llegan a esta instancia luego de vencer por 5-0 a una Canadá que no contó con sus dos grandes figuras: Milos Raonic (8º) y Vasek Pospisil (30º). Hacía 16 años que los europeos no llegaban a esta instancia, en cambio, ésta será la décima semifinal nacional en los últimos 14 años.

El rival del conjunto argentino está capitaneado por Johan Van Herck y en la última serie estuvo conformado por: David Goffin (14º), Steve Darcis (67º), Ruben Bemelmans (94º) y Kimmer Coppejans (102º). 

Estos equipos se enfrentaron en una sola oportunidad: fue en 1948 en Bruselas y en aquella oportunidad Argentina cayó por 3-2.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

jueves, 11 de diciembre de 2014

Se presentó el Argentina Open: Nadal y Leo Mayer son los primeros confirmados

Martín Jaite (Director), Francisco Irarrazával (Subsecretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires) y Miguel Nido (Dueño del torneo). (Foto: @puppotenis)

El "Argentina Open", anteriormente conocido como "ATP de Buenos Aires", fue presentado ayer en una conferencia de prensa desarrollada en el Hotel Sheraton de Retiro, donde se confirmó que el torneo que se disputará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club desde el 23 de febrero al 1 de marzo contará con la presencia de Rafael Nadal, actual número 3 del ranking, y Leonardo Mayer, 28º del escalafón y primer raqueta nacional.

Además, Miguel Nido, el dueño del torneo, aseguró que están en negociaciones con otros tres jugadores destacados: "En los próximos 10 días, antes de Navidad, les vamos a dar tres o cuatro nombre más. Éstos están ubicados entre el puesto 11º y el 30º". Luego, Nido aclaró que uno de los tenistas que se darán a conocer no es europeo (Pablo Cuevas es el apuntado).

Por otra parte, Martín Jaite, el director del ATP porteño, contó que el cuadro principal del evento estará compuesto de 28 jugadores, en lugar de los 32 habituales. Los cuatro primeros preclasificados tendrán "bye" en primera ronda y comenzarán su participación en la segunda. "Es un cambio que hemos estado valorando desde hace tiempo, y creemos que este es un buen momento para aplicarlo. Espero además que esta variación anime a Rafa a jugar el dobles con Juan 'Pico' Mónaco", comentó Jaite. 

Esto traerá cambios en la programación: "El día lunes y el martes vamos a hacer una sesión única que iniciará a las 13:45 y terminará a la noche. El público podrá disfrutar de todos los partidos con sólo una entrada. De miércoles a viernes vamos a tener una doble jornada, y el sábado y el domingo volverá a haber una sola”, explicó Jaite. 

Respecto a la participación de Nadal en Buenos Aires, Nido bromeó: "hay que darle las gracias a Brasil". Es que Rafa se había bajado de la edición 2015 del ATP porteño porque sólo 5 días después debía jugar la Copa Davis. El mallorquín no tenía en sus planes la caída de España ante el conjunto sudamericano en el repechaje al Grupo Mundial, que provocó que "La Roja" pase a jugar el Grupo I de la Zona Europa/África en 2015, donde debutará recién en julio. Esto fue lo que le abrió las puertas al ex número 1 del mundo para concurrir el próximo año a la capital Argentina.

El motivo del nombre del torneo también fue explicado por Nido, quien mostró su preocupación sobre ese tema: "Se llama ‘Argentina Open’ porque, primero que nada, no podemos usar más el nombre ‘ATP de Buenos Aires’ por un tema de aquella entidad. Además, nosotros no nos damos por vencidos de que tengamos un patrocinador titular para el evento del 2015, entonces el nombre seguro cambiaría. Más allá del apoyo del Gobierno de la Ciudad (presentador del torneo), hay que tener un main sponsor para el presente el futuro del bienestar del evento”.

Nido, el Presidente de Odin Sports & Entertainment, opinó que en el futuro el torneo se debería jugar en cancha dura para que vengan jugadores de renombre que prefieran dicha superficie, como es el caso de Juan Martín del Potro. Además, hablando de "Delpo", confesó: "Nunca voy a perder la esperanza de que algún año juegue el evento, sea en tierra o en dura. Yo seguiré preguntando, no sé qué sucederá, pero no me voy a dar por vencido”. 

Las entradas para el "Argentina Open" saldrán a la venta mañana (12/12) a las 12:00 a través del sistema Ticketek. Las más baratas para la primera ronda (lunes y martes) serán de $150. En tanto que en la final el boleto más accesible será de $540. El sábado 21 y el domingo 22 de febrero se jugará la qualy con entrada libre y gratuita.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)