Mostrando entradas con la etiqueta Copa Davis 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Davis 2015. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

La unión hace la fuerza

El equipo argentino: Delbonis, Mayer, Schwartzman, Orsanic (capitán) y Berlocq. Foto: Sergio Llamera/Prensa AAT

El 9 de marzo de este año, cuando Federico Delbonis venció a Thomaz Bellucci en cuatro parciales y le dio a Argentina el pase a los cuartos de final de la Copa Davis, nos enteramos que debíamos recibir a Serbia por el pase a las semis, y el choque asomaba bien complicado. Novak Djokovic había jugado para su equipo en la primera rueda y, a pesar de que la serie frente al combinado albiceleste era una semana después de Wimbledon, él declaraba que iba a jugar. Si a la presencia de "Nole" le sumábamos la posibilidad de jugar dobles con Nenad Zimonjic, número cuatro del mundo en aquel entonces y ganador de 53 títulos ATP en dicha especialidad, las chances de victoria para los capitaneados por Daniel Orsanic se volvían remotas. La vuelta en buena forma al circuito de Juan Martín del Potro luego de su cirugía era una de las esperanzas nacionales.

Pero finalmente nada de esto sucedió: el número uno del mundo se bajó de la serie siete días antes, luego de superar a Richard Gasquet y avanzar a la final de Wimbledon; lamentablemente "Delpo" no sólo no pudo volver al circuito sino que tuvo que volver a operarse su muñeca izquierda; y Argentina pasó a semifinales luego de un heroico 3-0 el sábado y 4-1 final.

Leonardo Mayer logró el primer punto tras vapulear por 6-4, 6-2 y 6-1 a Filip Krajinovic en apenas 1 hora y 38 minutos. El rival del "Yacaré" venía de ganar el Challenger de Braunschweig, Alemania, que se disputó sobre polvo de ladrillo, por lo que el capitán serbio, Bogdan Obradovic, lo eligió como reemplazante de Janko Tipsarevic.  

Luego llegó el turno de Federico Delbonis frente a Viktor Troicki, el que se anticipaba como el punto clave de la serie. "Delbo" no comenzó de la mejor manera, en 1 hora y 15 minutos de partido ya estaba doble 6-2 abajo. Sin embargo, a partir del tercer set pareció otro jugador, empezó a emparejar la cantidad de tiros ganadores con los errores no forzados y el partido cambió su rumbo. El azuleño aprovechó su única oportunidad de break en el tercero, que se llevó por 6-4. En el cuarto parcial les costó mantener el saque a ambos, Delbonis lo cedió en dos oportunidades y Troicki en tres, por lo que fue otro 6-4 para el argentino. Todo se definía en el quinto, donde el número 68º del mundo obtuvo un rápido quiebre en el 1-1 y luego otro en el 1-3 para quedarse con la manga definitiva por 6-2 y poner 2-0 a Argentina. Fue la primera vez que "Fede" pudo ganar un partido en cinco sets.




El sábado los capitanes argentinos tiraron toda la carne al asador porque era un punto que podía definir la serie: Orsanic puso a Mayer en lugar de Diego Schwartzman y Obradovic hizo lo propio eligiendo a Troicki por encima de Dusan Lajovic. Berlocq y Zimonjic, respectivamente, "completaron" las duplas. 

Era una parada difícil para "Charly" y "Leo", quienes jugaron un gran tenis y consiguieron un triunfazo en sets corridos: 6-2, 6-4 y 6-1 en 1 hora y 28 minutos de juego. Los dirigidos por Orsanic no otorgaron ni una sola oportunidad de quiebre a sus rivales en todo el partido y se adueñaron del saque de los balcánicos en 6 de 11 chances. Éste fue el séptimo triunfo consecutivo de Mayer en Copa Davis y su primero en dobles. Hacía cuatro años que el combinado argentino no pasaba a semifinales con un 3-0 el sábado, la última vez había sido en un 5-0 ante Kazajistán en el estadio Mary Terán de Weiss (Parque Roca). 

El game final del dobles tuvo este polémico saque de abajo de Zimonjic que generó abucheos y silbidos por parte del público:



Consultado en conferencia de prensa por el motivo de dicho servicio, el experimentado jugador de 39 años comentó: "Una vez se lo vi hacer a Michael Chang y me pareció que era una buena oportunidad para probarlo. Leo estaba parado muy atrás y me parecio que tácticamente era lo correcto para ganarle el punto, y de hecho lo hicimos. No lo hice con ninguna intención de descolocar a nadie".

Sobra ésta misma jugada, el capitán argentino opinó: "Yo creo que Nenad (Zimonjic) estuvo a dos puntos de quedar como un caballero, de aguantar y aceptar lo superado que fue adentro de la cancha y no pudo. Fue una falta de respeto y una muestra de ser un mal perdedor".

El domingo, con la serie ya definida, se dio el debut de Schwartzman en singles. Lamentablemente "El Peque" no tuvo una buena actuación y se vio superado por su rival, Lajovic, quien lo venció por 6-1 y 6-4 en 1 hora de juego. Después Berlocq apabulló a Krajinovic, quien decidió retirarse cuando perdía 6-1 y 3-0 en 40 minutos. Fue un fin de semana que el serbio querrá olvidar pronto.

Las durísimas críticas de los serbios
Troicki, Obradovic y Zimonjic en la conferencia de prensa (foto: Guido Vilas/Deuce Tenis).
En la conferencia de prensa posterior a la derrota del dobles, el capitán del equipo visitante se mostró muy duro con la organización Argentina por el trato brindado hacia sus dirigidos: "La organización fue bastante mala para mi equipo. Esperamos 35 minutos para que nos pasaran a buscar, cuando llegamos acá hacía frío. Se lo dijimos a la ITF (Federación Internacional de Tenis) pero tampoco pareció importarle demasiado. Fue la peor organización que he tenido en mis diez años de carrera en la Copa Davis".

Zimonjic coincidió con el capitán: "Yo juego la Davis desde hace más tiempo del que Bogdan (Obradovic) es capitán y yo también debo decir que no recuerdo una organización tan mala con el equipo visitante". 

En tanto que Daniel Orsanic se mostró sorprendido por las exageradas críticas de los contrincantes: "El partido lo perdieron en la cancha. Me extraña que hayan criticado tanto, creo que en estos momentos lo más alto es aceptar la derrota. No hubo ningún problema serio. No estoy para nada de acuerdo, creo que la organización fue muy buena. Opino totalmente lo contrario al capitán serbio".

Todos tirando para el mismo lado


Vilas y Clerc juntos en la sala vip de la AAT (foto: Sergio Llamera/Prensa AAT)  
Si hay una foto que resume la idea de "tirar todos para el mismo lado" que bajan Daniel Orsanic y dirigentes de la AAT como Daniel "Palito" Fidalgo (Vicepresidente) y Diego Gutiérrez (secretario legal) es la de Guillermo Vilas y José Luis Clerc posando juntos en el salón vip de la AAT. "Willy" y "Batata" se mostraron juntos en la tribuna del estadio de Tecnópolis y estuvieron charlando durante largo rato.

El futuro dijo presente 
Santiago Rodríguez Taverna, Genaro Olivieri, Tomás Etchverry, Marcelo Gómez (Desarrollo AAT), Ignacio Asenzo (Desarrollo AAT) y Franco Capalbo. Foto: Hans Ruhle/BATennis
Invitados por el Departamento de Desarrollo de la AAT, los juniors Franco Capalbo, Tomás Etcheverry, Genaro Olivieri y Santiago Rodríguez Taverna estuvieron toda la semana acompañando al equipo argentino. Además, Pedro Cachin (20 años y 223º ATP) y el junior Gerónimo Espin fueron los "sparrings" del equipo albiceleste. Una buena iniciativa por parte de la AAT.

El próximo rival 
Ruben Bemelmans, Kimmer Coppejans, Steve Darcis, David Goffin y Johan Van Herck (foto: Philippe Buissin)
Argentina deberá visitar a Bélgica del 18 al 20 septiembre por un lugar en la final de "La Ensaladera de Plata". Los belgas llegan a esta instancia luego de vencer por 5-0 a una Canadá que no contó con sus dos grandes figuras: Milos Raonic (8º) y Vasek Pospisil (30º). Hacía 16 años que los europeos no llegaban a esta instancia, en cambio, ésta será la décima semifinal nacional en los últimos 14 años.

El rival del conjunto argentino está capitaneado por Johan Van Herck y en la última serie estuvo conformado por: David Goffin (14º), Steve Darcis (67º), Ruben Bemelmans (94º) y Kimmer Coppejans (102º). 

Estos equipos se enfrentaron en una sola oportunidad: fue en 1948 en Bruselas y en aquella oportunidad Argentina cayó por 3-2.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

miércoles, 11 de marzo de 2015

Argentina vs Brasil, una serie que quedará en la historia

"Un equipo, un país, un sueño", el lema del equipo argentino durante la serie (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis).

Hacía 35 años que Argentina y Brasil no se enfrentaban en un partido de Copa Davis, el último choque había sido por la final sudamericana de 1980, donde el combinado albiceleste, con Guillermo Vilas y José Luis Clerc como protagonistas, triunfó por 4-1. La espera fue larga, pero valió la pena.

Es que la serie disputada el último fin de semana en Tecnópolis tuvo un dramatismo muy elevado, principalmente por el inesperado excelente nivel que mostró Joao Souza


Es cierto, el singlista número uno del conjunto brasileño venía jugando muy bien este año: en el ATP 250 de San Pablo había arribado a las semifinales y en el 500 de Río de Janeiro a los cuartos de final. Sin embargo, su experiencia en Copa Davis era de sólo dos partidos, ambos disputados ante Colombia en las semifinales de la Zona Americana 2012. Allí había acumulado una derrota ante Santiago Giraldo y una victoria ante Robert Farah, a tres sets y con serie definida. 

"Feijao", como se lo conoce al número 72º del ranking, despejaría toda duda respecto a su carácter el día viernes, cuando revirtió un 2-1 abajo en sets para vencer a Carlos Berlocq y obtener el primer punto de la eliminatoria. El partido duró 4 horas y 57 minutos y fue el primer encuentro a cinco parciales que el oriundo de Mogi das Cruzes disputó en su carrera.

Souza mostró un estado atlético envidiable (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Leonardo Mayer entró a disputar el segundo punto de la serie con un panorama complicado. Jugaba contra Thomaz Bellucci, quien en Copa Davis tenía un récord de 13 victorias y 2 derrotas en partidos de singles sobre polvo de ladrillo, y estaba obligado a ganar, porque el combinado verdeamarelo era el claro favorito para el dobles. Pero al "Yacaré" no le pesó el compromiso, se mostró sólido mental y tenísticamente, y despachó a Bellucci en cuatro sets.

El sábado llegó el turno del dobles, el punto más difícil para Argentina en los papeles. Diego Schwartzman y Berlocq, quien reemplazó a Federico Delbonis por decisión del capitán argentino Daniel Orsanic, no pudieron hacerle partido a Marcelo Melo (número 3º del mundo en duplas) y Bruno Soares (13º del mundo en duplas). Los semifinalistas del Argentina Open cayeron por 7-5, 6-3 y 6-4. Soares y Melo estuvieron muy efectivos en la red y devolvieron con gran calidad los bombazos al cuerpo que le lanzaban sus rivales (no es casualidad que entre ambos sumen 32 títulos ATP de la especialidad, 18 Soares y 14 Melo).

El abrazo del triunfo de Melo y Soares (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Luego, el domingo, Mayer se las vería contra Souza. El partido fue parejo desde el comienzo, aunque Leo siempre parecía tener un plus por sobre "Feijao". Tanto es así que el correntino se llevó los dos primeros parciales en tie break, lo que parecía encaminarlo a un triunfo en sets corridos. Mayer llegó a ponerse 4-1 en la tercera manga, pero allí aparecieron los nervios, que tuvieron como consecuencia calambres y dolores. Souza supo aprovechar ésta situación y se llevó el tercer set por 7-5, y después el cuarto, por el mismo "score". 

Todo se definía en el quinto y, como en el tercero todo indicaba que la balanza se iba a inclinar del lado del número 27º del ranking, ahora parecía que sucedería lo opuesto, ya que, increíblemente, Souza se mostraba más entero desde lo físico. 

El entrenado por Ricardo Acioly tuvo la oportunidad de cerrar el encuentro y la serie con su saque estando 6-5 en el último parcial, luego de haber levantado tres break points el game anterior, pero no lo supo aprovechar y entregó su servicio con una doble falta. Allí, como en el quinto set de Copa Davis no existe el tie break, empezaron a brindar una lucha emocional dramática para lograr la diferencia de dos games. La misma fue acompañada por los pedidos de "trainer" de ambos jugadores y los masajes de los propios capitanes en los cambios de lado. Finalmente, en su match point 11, Mayer se quedaría con el set definitivo por 15-13. La "batalla", porque eso es lo que fue, duraría 6 horas y 42 minutos, lo que lo convirtió en el partido de singles más largo de la historia de la Copa Davis.

Mayer, exhausto, quiebra en llanto tras su épico triunfo (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Como el estadio montado especialmente para la serie en Tecnópolis no contaba con luz artificial y el partido de Mayer terminó cerca de las 18:00, se decidió que el domingo sólo se juegue un set del match definitorio entre Delbonis y Bellucci, y que el resto continuara el lunes. "Delbo" entró muy concentrado y se llevó aquel primer y único parcial del domingo por 6-3. 



La Asociación Argentina de Tenis decidió, acertadamente, que el lunes se juegue con entrada libre y gratuita. Esto provocó que el estadio (con capacidad para 8000 espectadores) se llenará, generando un clima copero como hacía tiempo no se veía. Pero las cosas no empezaron bien para el equipo albiceleste, porque el oriundo de Tiete se llevaría el segundo parcial por 6-3. Sin embargo, el azuleño tuvo un buen arranque en el tercero, demostrando que no iba a dejar escapar esta maravillosa oportunidad que se le presentaba en su debut como singlista en Davis. Fede se adueñaría del set por 6-2 y luego lo cerraría en el cuarto por 7-5, generando una explosión de alegría en los hinchas y en el equipo.



El rival en cuartos de final

Ahora, por los cuartos de final, Argentina recibirá a Serbia los días 17, 18 y 19 de julio. La sede no está confirmada, pero se cree que se realizará en el estadio techado multiuso con el que cuenta Tecnópolis, en el que ya se jugaron partidos de la selección de básquet y se realizaron recitales, entre otros eventos.

El seleccionado serbio llegará a nuestro país tras vapulear por 5-0 a Croacia, en condición de local. La presencia de Novak Djokovic en el duelo frente a Argentina es complicada, ya que la final de Wimbledon se debería disputar el 12 de julio, cinco días antes del comienzo de la serie, y "Nole" es un firme candidato a estar en ella.

El estadio techado de Tecnópolis en un encuentro de básquet entre Argentina y México (foto: Diario Olé)

Todo el equipo argentino festejó la victoria cantando canciones:




Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)
Fotos de la serie: https://www.facebook.com/deucetenis 

lunes, 9 de marzo de 2015

Copa Davis: Argentina logró un triunfo histórico ante Brasil.

El equipo argentino que enfrentará a Brasil (foto: Sergio Llamera/Prensa AAT)
Copa Davis - Octavos de final
Argentina 3 - Brasil 2
Superficie: Polvo de ladrillo
Ciudad: Villa Martelli, Buenos, Argentina
Sede: Tecnópolis
Televisación: TyC Sports

Día 1 (viernes 6 de marzo)
(11:00, hora Argentina)
Joao Souza (BRA) a Carlos Berlocq
6-4, 3-6, 5-7, 6-3, 6-2

(A continuación)
Leonardo Mayer a Thomaz Bellucci (BRA)
6-4, 6-3, 1-6, 6-3

Día 2 (sábado 7 de marzo)
(13:00, hora Argentina)
Marcelo Melo/Bruno Soares (BRA) a Carlos Berlocq/Diego Schwartzman
7-5, 6-3, 6-4

Día 3 (domingo 8 de marzo)
(11:00, hora Argentina)
Leonardo Mayer a Joao Souza (BRA)
7-6 (4), 7-6 (5), 5-7, 5-7, 15-13
(Duró 6 horas y 43 minutos. Es el partido más largo de la historia de la Davis desde que se juega sin tie-break)

(A continuación)
Federico Delbonis a Thomaz Bellucci (BRA)
6-3, 3-6, 6-2, 7-5