Mostrando entradas con la etiqueta Copa Davis.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Davis.. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

Copa Davis: Argentina logró un triunfo histórico ante Brasil.

El equipo argentino que enfrentará a Brasil (foto: Sergio Llamera/Prensa AAT)
Copa Davis - Octavos de final
Argentina 3 - Brasil 2
Superficie: Polvo de ladrillo
Ciudad: Villa Martelli, Buenos, Argentina
Sede: Tecnópolis
Televisación: TyC Sports

Día 1 (viernes 6 de marzo)
(11:00, hora Argentina)
Joao Souza (BRA) a Carlos Berlocq
6-4, 3-6, 5-7, 6-3, 6-2

(A continuación)
Leonardo Mayer a Thomaz Bellucci (BRA)
6-4, 6-3, 1-6, 6-3

Día 2 (sábado 7 de marzo)
(13:00, hora Argentina)
Marcelo Melo/Bruno Soares (BRA) a Carlos Berlocq/Diego Schwartzman
7-5, 6-3, 6-4

Día 3 (domingo 8 de marzo)
(11:00, hora Argentina)
Leonardo Mayer a Joao Souza (BRA)
7-6 (4), 7-6 (5), 5-7, 5-7, 15-13
(Duró 6 horas y 43 minutos. Es el partido más largo de la historia de la Davis desde que se juega sin tie-break)

(A continuación)
Federico Delbonis a Thomaz Bellucci (BRA)
6-3, 3-6, 6-2, 7-5

jueves, 21 de agosto de 2014

Jaite anunció el equipo para enfrentar a Israel y confirmó que será su última serie como capitán

Mariano Zabaleta (Subcapitán de Copa Davis) y Martín Jaite (Capitán de Copa Davis). (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

Martín Jaite, capitán argentino de Copa Davis, comunicó en una conferencia de prensa brindada el lunes en el Buenos Aires Lawn Tennis Club los convocados para integrar el equipo que disputará el Play-Off del Grupo Mundial frente a Israel, del 12 al 14 de septiembre en Sunrise, Florida, Estados Unidos. Estos son: Leonardo Mayer, Carlos Berlocq, Federico Delbonis, Horacio Zeballos y Juan Mónaco. Dicha serie será la última con Jaite y Mariano Zabaleta al mando del equipo argentino ya que a fin de año finalizan sus contratos con la Asociación Argentina de Tenis (AAT).

Jaite tendrá que confirmar diez días antes quiénes serán los cuatro “titulares” del conjunto argentino. Sin embargo, avisó que los cinco nominados formarán parte de los entrenamientos previos, algo habitual durante su capitanía. “Nosotros tenemos pensado salir para Miami el jueves 4 de agosto y llegar el viernes 5. Nuestra idea es que los jugadores ya estén practicando allá el sábado 6”, contó el director del ATP de Buenos Aires.

El representante argentino en Seúl '88 opinó sobre los cambios que produjo el pasar de jugar en una cancha rápida bajo techo (si la serie se jugaba en Israel) a hacerlo en cemento y al aire libre: “Creo que es un cambio que nos puede favorecer aunque eso no quiere decir que vamos a sacar ventaja. Ya nos favorece el hecho de no hacer un viaje muy largo hasta Israel a esta altura del año en que los jugadores están cansados de tanto viaje. También, a pesar de que en Sunrise haya una colectividad judía importante, no es lo mismo jugar ahí que hacerlo de local”.

Con respecto al posible favoritismo de Argentina ante la casi confirmada baja de Amir Weintraub, segundo singlista israelí, y la posibilidad de que tampoco esté el experimentado doblista Andy Ram, Jaite consideró: “No creo que Argentina sea favorito. Dudi Sela es un jugador que viene de llegar a una final en el circuito norteamericano de cemento (en el ATP 250 de Atlanta). Nosotros tenemos un equipo más parejo y ellos dependen de uno o dos jugadores, pero no creo que seamos favoritos. Sí tenemos posibilidades de ganar. En esta serie estoy muy conforme con los últimos 4/5 meses de nuestros jugadores porque realmente han sido muy buenos. Espero que todos puedan llegar en buenas condiciones físicas”.

El ex número 10 del ranking ATP manifestó a quiénes ve actualmente con chances de ser los singlistas del equipo nacional: "Hasta hoy Leo (Mayer) corre con un poco de ventaja. Aunque en el US Open tiene que revalidar todo lo que hizo, tanto para su carrera como para la Copa Davis. Y el segundo singlista puede ser Delbonis, Berlocq o Mónaco, no Zeballos".

Consultado acerca de cuáles fueron los momentos más emotivos en sus casi tres años como capitán, Jaite confesó: "El primero que me viene es el debut en Bamberg (Alemania). Eramos pocos pero fue muy emocionante. Además fue el comienzo de una gestión de un grupo que fuimos armando. El otro punto alto creo que fue contra Francia. Pero en realidad todas las series han tenido sus momentos emotivos. En algunas hemos tenidos más obstáculos y sufrimos un poco más, pero eso también es la Copa Davis. De todas las series me llevo aprendizajes. Ha sido una gran experiencia de vida”.

El Vicepresidente de la AAT, Héctor "Bicho" Romani, se encargó de aclarar que Jaite seguirá ligado a la Asociación en el proyecto de jóvenes entre 18 y 23 años, que actualmente lleva adelante, y posiblemente también lo haga en la organización de torneos Challengers en nuestro país.

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)

sábado, 19 de abril de 2014

Martín Jaite: "Me encantaría que se gane la Copa Davis pero no es un sueño que tengo"

Jaite en el sorteo de la serie ante Italia. (Foto: Sergio Llamera/AAT).
El actual capitán argentino de Copa Davis participó la semana pasada de una charla con alumnos de la escuela de periodismo Deportea en el Teatro Metropolitan en la cual comentó que la obtención de la “Ensaladera de Plata” no constituye un sueño personal y consideró que ese objetivo es más propio de los tenistas que de los colaboradores.

El ex número 10 del mundo habló sobre varios temas: la Davis; el futuro del tenis argentino; el cambio de semana del ATP de Buenos Aires y la posible participación de Rafael Nadal en 2015; y la finalización de su contrato con la AAT, entre otros tópicos. 

Copa Davis
Jaite le quitó dramatismo a la derrota contra Italia y a la posibilidad de que el equipo argentino juegue el Grupo Mundial II de Copa Davis: "No lo vemos tan grave, ni yo, ni el cuerpo técnico, ni los jugadores. Creo que de afuera las victorias y las derrotas se viven de una forma mucho más dramática. Digo, es jugar un repechaje, tampoco pasa nada. En el '87, cuando descendimos, tampoco fue tan grave”.

El cuartofinalista de Roland Garros 1985 además describió cómo deciden, junto al subcapitán Mariano Zabaleta, la elección de los jugadores para una serie: "No nos fijamos tanto en el ránking, sino en el momento actual en el que está el jugador y lo que le puede dar al equipo. Inclusive, el año pasado cuando jugamos en República Checa, ‘Charly’ Berlocq estaba mejor rankeado que ‘Leo’ Mayer y jugó ‘Leo’ porque pensamos que en esa superficie podía hacerlo mejor. Son decisiones que son bastante antipáticas pero en ese momento tenemos que confiar en lo que creemos; y yo creo que el ránking es importante pero también cuenta la historia de Copa Davis, las veces que jugaste y cómo lo hiciste”.

Jaite y Zabaleta en los entrenamientos previos a enfrentar a República Checa en Praga. (Foto: AAT).

El representante argentino en Seúl '88 opinó también sobre qué cree que le faltó al combinado nacional para ganar la Davis y la gran chance desperdiciada en 2008, en Mar del Plata: “Para ganar la Copa Davis hace falta un poquito de suerte. Tuvimos equipo para ganarla. Yo creo que la vez que más cerca estuvimos fue en Mar del Plata contra España. Faltó darnos cuenta dónde estábamos. Porque hubo muchas peleas internas antes de empezar el partido, no se dieron cuenta ni el capitán, ni los jugadores, ni los que estábamos afuera (en ese momento entrenaba a Nalbandian), de la importancia que tenía dejar de lado los problemas internos y enfocarnos en un objetivo común. Eso fue lo que faltó, el objetivo común”.

Jaite especificó cómo hace para inculcarle a los jugadores el trabajo en equipo: Cuando empezamos a jugar al tenis y estamos en un club siempre nuestro sueño es llegar a jugar un día para la selección nacional en la Copa Davis; y cuando sos chico y jugás los torneos juveniles te gusta ir en grupo, no estar solo. Entonces trato de hacerles recordar esa instancia de cuando eran jóvenes, cuáles eran sus sueños, qué es lo que les gustaba. Yo estoy seguro de que a un porcentaje muy alto le gusta estar y jugar en equipo. Trato de decirles eso. Los que están nominados para jugar la Copa Davis son unos privilegiados y tienen que aprovechar ese momento porque es único. La verdad que en la gran mayoría de los casos hemos formado grupos muy interesantes y muy lindos, y para mí la Copa Davis tiene que ver con eso, con un juego en equipo”.

Además agregó que ser capitán de la Davis es una de la grandes felicidades de su vida y que venía trabajando junto con Zabaleta desde tres años antes de su designación, hecha en 2012, porque creían que iban a ser elegidos cuando fue nombrado capitán Modesto "Tito" Vázquez.

Futuro del tenis argentino
Sobre la etapa de recambio que vive el tenis argentino Jaite recalcó:“Estamos en un momento de transición, donde se ha retirado ‘La Legión’ y yo creo que atrás vienen jugadores muy buenos. Si los comparamos con ‘La Legión’ va a ser difícil que estemos satisfechos porque eso fue único en la Argentina y es muy difícil de repetir. Ahora tenemos chicos de entre 20 y 22 años que están entre el puesto 100 y el 150, que están a un pasito de meterse entre los cien primeros. Cuando uno se mete en ese lugar es como que pasás a otra categoría, empezás a jugar más los torneos ATP y no tanto los Challengers. Yo creo que los chicos de la camada '91 y '92 en algún momento van a dar ese salto. Lo que pasa es que es difícil llegar a conseguir lo que logró ‘La Legión’. Hace pocos años tuvimos cuatro jugadores entre los diez primeros. Es casi imposible repetir eso”.

Schwartzman, Velotti, Argüello, Olivo y Collarini, algunos de los jugadores a los que se refiere Jaite. (Foto: Revista Grip).


El ATP de Buenos Aires y la posible presencia de Nadal
Jaite le confesó a Deuce Tenis sus sensaciones tras el cambio de semana del ATP porteño:“Para nosotros fue una sorpresa porque estuvimos reunidos con (Chris) Kermode (presidente de la ATP) acá en Buenos Aires y daba toda la sensación de que nos iban a mantener la segunda semana (de febrero). Los motivos ni él los sabe porque él en Miami se reunió con el dueño del torneo (Miguel Nido) y no le dio muchas explicaciones. Ahora, para el 2015, la fecha que nosotros tenemos para la cuarta semana de febrero no es tan mala como pensábamos porque hay un cambio también de la Copa Davis, que pasa a jugarse no después de Australia, sino después de Buenos Aires. Con lo cual, la cuarta semana de Buenos Aires no está pegada a Indian Wells. Eso puede hacer que los jugadores vengan a jugar a Río y a Buenos Aires y después tengan tiempo para entrenar para Indian Wells, o sea, no es tan complicado. De todas maneras, no entendemos la decisión de Kermode, es inentendible. En algún momento dijo que quería cuidar al torneo de San Pablo, pero estaba premiando a un torneo que fue el peor del 2013. Entonces cuando vos premiás al peor no le estas dando incentivo a un torneo que creo que se organiza bien”.
Respecto a la chances de que Rafael Nadal juegue el torneo en 2015, luego de su baja a último momento este año, mostró grandes esperanzas: "Rafa (Nadal) es un tipo muy simple, muy sencillo y, básicamente, es una buena persona. No hay nada firmado, pero él se siente con un poquito de culpa por no haber podido venir, así que ojalá sirva para que tome la decisión de venir en 2015 (risas). Pero no, no hay ningún compromiso firmado”.


Nadal en su match frente a Djokovic disputado en noviembre de 2013 en La Rural (Foto: Guido Vilas/Deuce Tenis)
Finalización del contrato con la AAT
Jaite se refirió a su situación contraactual con la Asociación Argentina de Tenis respecto a su cargo como capitán de la Davis: “Mi contrato se termina este año y la política de ésta es bastante clara en cuanto a que los capitanes no pueden durar más de tres años, con lo cual no creo que mi continuidad tenga que ver con si nos vamos al descenso o noQuiero cumplir mi contrato y después se verá”.

Cómo llego a ser tenista
El cuarto jugador argentino con más títulos ATP (12) contó que nunca estuvo entre sus planes dedicarse al tenis: “Yo nunca soñé ni pensé que fuera a ser tenista, por eso todo lo que me fue pasando me sorprendía. Hoy no puedo creer que yo fui número 10 en el mundo de algo. A la distancia le doy muchísima más importancia”.

El miedo al jugar la Davis de local 
Jaite reconoció el malestar que le causaba jugar la Copa Davis en condición de local: Me sentía pésimo jugando como local. Me cagaba mucho, tenía mucho miedo. Y siempre se lo digo a los jugadores. Todos los tenistas somos muy miedosos, algunos somos más que otros. De visitante jugaba muy bien porque tenía menos responsabilidad. Pero me encantaba jugar la Davis. A pesar de lo que sufría no me pasaba por mi cabeza no jugar”.

El mejor recuerdo de Jaite en la Copa Davis: el  triunfo frente alemán Michael Stich en el Buenos Aires Lawn Tennis Club que le dio a Argentina el pase a semifinales en 1990. (Foto: Canchallena.com).

¿Cuál fue el mejor tenista argentino de la historia?
El director del ATP de Buenos Aires no tuvo dudas a la hora de hablar de quien, en su opinión, fue el mejor jugador argentino: “Fue Vilas, por ránking y títulos. Sacando a él, yo te diría que Nalbandian por gusto personal y por forma de juego. Yo por David pagaría una entrada para ver un partido, cosa que no haría por muchos. A él lo que le faltó fue tener más regularidad. Pero creo que después de Vilas fue el mejor. (Guillermo) Coria pudiese haber sido pero se retiró muy joven y Gastón (Gaudio) ganó un Grand Slam, pero a mí me parece que David fue más completo”.
A esto se refería Jaite con que pagaría una entrada para ver a Nalbandian.

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)
Edición: María Verónica Coronel

viernes, 21 de febrero de 2014

Del Potro y la Copa Davis: un problema que afecta a todo el tenis argentino

La eliminación en la primera ronda del Grupo Mundial I de Copa Davis a manos de Italia, que obliga a Argentina a jugar el repechaje luego de 22 años, provocó una gran tristeza en el público argentino, que ve como pasa otro año sin levantar la tan ansiada “Ensaladera de Plata” y se está cada vez más lejos de conseguirla.

La única esperanza que surgía de esto era la posible vuelta de Juan Martín del Potro para regresar a nuestro país a la elite y lograr reconciliarse con la hinchada argentina. Algo que no parecía imposible, ya que antes y durante la serie que se disputó en el Patinódromo Adalberto Lugea de Mar del Plata se corrió el rumor de que una derrota del combinado nacional ante los tanos provocaría el despedido del capitán Martín Jaite y, en consecuencia, la vuelta al equipo del número cinco del mundo.

Martín Jaite en los entrenamientos frente a Italia. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Este rumor tomo más fuerza cuando Arturo Grimaldi, presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), expresó en una nota al canal TyC Sports tras la caída ante Italia que se propuso “modificar lo que haya que modificar” para que del Potro vuelva a jugar la Copa Davis. Grimaldi parecía estar ofreciéndole públicamente “la cabeza” de Jaite a Delpo (¿Y la de alguien más?) buscando como recompensa la vuelta del campeón del Us Open 2009 tras casi dos años de ausencia.

Arturo Grimaldi. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
La respuesta del tandilense no tardó en llegar. Fue a través de un mail enviado simultáneamente a la prensa y a la AAT en la que afirmaba que no iba a disputar la serie de repechaje de la Copa Davis.  

El comunicado decía lo siguiente:

“En noviembre hice pública una carta en la que mostraba mi disconformidad con el doble discurso y la hipocresía reinante en torno a la Copa Davis. Desde ese momento, nada cambió, sino que empeoró.

Se necesitan modificaciones profundas para corregir los errores que se han repetido durante tantos años. No permitiré que se utilice mi nombre para justificar renuncias que sólo sirvan de maquillaje. Nunca pedí un capitán y siempre respeté las decisiones de los otros, aunque no me hayan respetado a mí.

Por consideración a la gente que me sigue, a la que disfruta el tenis, a la que tiene memoria y sabe lo que he hecho en la Davis y en los Juegos Olímpicos; por consideración a la mayoría silenciosa que gusta de este deporte y muy lejos está de insultar a rivales o castigar a alguien de su país, no jugaré la Copa Davis por el resto de 2014.

Juan Martín del Potro”

Eran otros tiempos: del Potro festeja tras vencer a Cilic en el Parque Roca.
El pupilo de Franco Davin deja en claro que la renuncia o el despedido de Jaite no habría cambiado su decisión cuando afirma que él “nunca pidió un capitán” y que “no permitirá que se utilice su nombre para justificar renuncias que sólo sirven de maquillaje”. Además opina que el “doble discurso y la hipocresía reinante en torno a la Copa Davis empeoró desde que tomó la decisión de no jugar” en 2013, lo que hace difícil imaginar a Juan Martín volviendo en 2015.

¿Cómo afecta la decisión de del Potro al futuro del tenis argentino?
La no participación de Delpo en 2013 y en 2014 arrastra consigo otros problemas. Hace que vaya menos gente a ver a la Argentina y esto conlleva un menor ingreso en cuanto a recaudación (se habló incluso de perdidas en la serie entre Argentina y Francia disputada en el Parque Roca el año pasado). ¿Por qué importa tanto esto? Porque el dinero recaudado en las series de Davis fue y es el gran sostén económico que tiene la AAT para la realización de Futures, Womens Circuits y Challengers y para costear giras de jugadores juveniles. Es decir, si del Potro no juega la Davis, las jóvenes promesas nacionales se ven afectadas y por lo tanto también el futuro del tenis argentino.

Carlé y Báez (sub 14),  Krywoj (sub 16) y Ugo Carabelli (16) con el capitan Asenzo, campeones en el torneo COSAT de Ecuador. (Foto: Twitter @AATenis)

Delpo hace peligrar la defensa de su medalla olímpica
Otro conflicto que arrastra la no participación y la no disponibilidad de del Potro para jugar la Copa Davis es que pone en peligro la defensa de su medalla de bronce obtenida en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Es que según el reglamento de la ITF, para que un jugador pueda participar tiene que haber estado disponible para dos series de Copa Davis entre el año posterior a la última edición y el año de competencia de los JJOO (entre 2013 y 2016 en este caso). Del Potro no estuvo disponible para jugar durante 2013 y no lo estará tampoco en el 2014, por lo que tendría que estarlo en dos series entre 2015 y 2016.

0508 Del Potro
¿Se podrá repetir? (Foto: AFP photo/Martín Bernetti)
Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)

domingo, 2 de febrero de 2014

Copa Davis: No hubo hazaña, nos fuimos al repechaje

Fognini, el heroe italiano. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Fabio Fognini derrotó a Carlos Berlocq por 7-6 (5), 4-6, 6-1 y 6-4 en tres horas y 38 minutos y puso el 3-1 definitivo en favor del conjunto italiano en la serie de octavos de final de Copa Davis que se disputó en el Patinódromo Municipal “Adalberto Lugea” de la ciudad de Mar del Plata. 

El primer parcial tuvo un nivel muy bajo. Fognini cometió 17 erorres no forzados y Berlocq 16 y se repartieron tres quiebres por lado. La chance más importante la tuvo Berlocq cuando Fognini sacó 30-40 y 40-AD en el 3-4 del primer set, pero Charly no las pudo concretar. Todo se definió en el tie break, donde Fognini arrancó enchufado y se pusó rápidamente 5-2 arriba, pero el nacido en Chascomus reaccionó y se pusó 5-5. La ilusión duró poco, ya que el italiano ganó 2 puntos consecutivos y lo cerró 7-6 (5).

El revés con slice de "Fogna". (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
En el comienzo del segundo set Berlocq sacó 1-2 y 0-40 pero pudo levantar el game gracias al aliento de los 6000 hinchas argentinos que había en el Patinódromo. Luego fue Fognini quien debió enfrentar un triple break point cuando sacaba 3-3, pero la historia fue diferente, el nacido en Chascomus logró el quiebre en su cuarta chance de break en el game y se puso 4-3 arriba en el segundo parcial. Ya con el break a su favor, el número 44 del ranking ATP no tuvo problemas para cerrar el set por 6-4. Las chances argentinas volvían a resurgir y la hazaña se creía posible.

Berlocq festeja tras llevarse el segundo parcial. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Sin embargo, la ilusión nacional duró poco. Fognini quebró a Berlocq en su primer game de saque y lo consiguió por segunda oportunidad cuando él dominaba 4-1 el tercer parcial. Finalmente fue un 6-1 para el número 15 del ranking mundial en sólo 32 minutos. “Fogna” jugó un tenis de alto vuelo, metió 19 winners y sólo 3 errores no forzados.

El último set fue parejo hasta el 2-2. Allí Fognini no perdonó y le quebró en 0 el saque al argentino. De ahí en más todo se hizo cuesta arriba para el single 1 albiceleste, ya que no pudo generar ninguna chance de break en todo el parcial. Sólo estuvo cerca cuando Fognini sacó 4-3 y hubo varios “deuce”. En la definición de ese octavo game un “hincha” argentino insultó a Fognini luego de que el jugador italiano gesticulará y gritará un punto de cara al público argentino. Fognini frenó el partido, indignado con la situación, y Martín Jaite intercedió para calmar al jugador y a los fanáticos albicelestes. Finalmente el hombre que insulto a Fognini fue echado del estadio y la gente se calmó. A Fognini no le tembló el pulso y no tuvo problemas en cerrar el partido y adueñarse del último parcial por 6-4.

El revés de Berlocq. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Habían pasado 22 años desde la última derrota Argentina en el debut del Grupo Mundial. Fue un 0-5 en Hawaii frente a Estados Unidos. En aquella oportunidad el actual capitán argentino, Martín Jaite, formaba parte del equipo y perdió sus dos singles, primero ante Sampras y luego ante Agassi. 

Ahora habrá que esperar hasta abril para ver que rival le tocará enfrentar a Argentina entre el 12 y el 14 septiembre en el repechaje del Grupo Mundial. 

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)

sábado, 1 de febrero de 2014

Copa Davis: Al borde del repechaje

Zeballos y Schwank diciéndose la jugada. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Fabio Fognini y Simone Bolelli vencieron hoy a Eduardo Schwank y Horacio Zeballos por 6-7 (6), 7-6 (8), 7-6 (3) y 6-3, y pusieron 2-1 arriba al conjunto italiano en la serie de octavos de final de la Copa Davis que se disputa en el Patinódromo Municipal “Adalberto Lugea” de la ciudad de Mar del Plata.

El partido fue muy parejo y se lo pudiese haber llevado cualquiera pero los italianos supieron aprovechar mejor las situaciones decisivas. Por momentos el encuentro se tornó más una batalla mental que una tenística.

Fognini pasando la bola con fantasía, luego de que la misma "muriera" en la red. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
La gran cantidad de hinchas argentinos que se movilizaron hasta el Patinódromo vivieron con mucho nerviosismo las 3 horas y 57 minutos de partido, ya que sabían que una victoria era clave para poder cerrar la serie el domingo.

Un fiel reflejo de la paridad del partido son las apenas 11 chances de break que presentó el partido. De aquellas 11, 6 fueron para Italia, que aprovechó 1 en el cuarto set, y las 5 restantes fueron para Argentina, que no pudo concretar ninguna.

Zeballos impacta incómodo el smash. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Mañana desde las 11:30 Carlos Berlocq se enfrentará a Fabio Fognini para mantener con chances en la serie a nuestro país. Si “Charly” logrará la hazaña de vencer al nacido en San Remo, a continuación de ese partido jugarían Juan Mónaco contra Andreas Seppi para definir al ganador de la serie.

La ausencia de Juan Martín del Potro y el retiro de David Nalbandian afectan gravemente los objetivos del equipo argentino de Copa Davis. Ya no se sueña con ganar la “Ensaladera de Plata”. Mañana Berlocq y Mónaco tendrán que realizar una hazaña para que Argentina no vuelva a jugar el repechaje al Grupo Mundial luego de 13 años y no pierda en primera ronda después de 22 años. La estadística no ayuda, sólo dos veces en la historia de la Copa Davis el conjunto albiceleste pudo revertir un 1-2 el domingo: ante Brasil en 1976 (jugaban Vilas y Cano), en condición de visitante, y en 1990, jugando como local ante Alemania y con la participación como jugador del actual capitán del equipo argentino, Martín Jaite. ¿Mañana será la tercera?

Martín Jaite, capitán del equipo argentino. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)

Copa Davis. Italia 3-Argentina 1

Equipo Argentino e Italiano (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

Copa Davis - Octavos de final
Argentina 1 - Italia 3
Lugar: Mar del Plata, Argentina
Estadio: Patinódromo Municipal "Adalberto Lugea" 
Superficie: Polvo de ladrillo
Televisación: TyC Sports

Día 1 (viernes 31 de enero)
(11:30, hora Argentina)
Carlos Berlocq a Andreas Seppi (ITA) 
4-6, 6-0, 6-2, 6-1

(A continuación)
Fabio Fognini (ITA) a Juan Mónaco
7-5, 6-2, 6-2

Día 2 (sábado 1 de febrero)
(13:00, hora Argentina)
Simone Bolelli/Filippo Volandri (ITA)  Eduardo Schwank/Horacio Zeballos
6-7 (6), 7-6 (8), 7-6 (3), 6-4

Día 3 (domingo 2 de febrero)
(11:30, hora Argentina)
Fabio Fognini (ITA) a Carlos Berlocq 
7-6 (5), 4-6, 6-1, 6-4

(A continuación)
Juan Mónaco vs. Andreas Seppi (ITA)
No se jugó

Copa Davis. Día 1: Sol y lluvia en Mar del Plata

Berlocq vs Seppi

Berlocq y Seppi antes del comienzo del partido (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

El calor era agobiante, se hacía muy difícil soportarlo estando sentado en algunas de las butacas de plástico verde de la tribuna donde nos ubicábamos los periodistas. Con ese clima salían a la cancha Carlos Berlocq y Andreas Seppi para disputar el primer punto de la serie de octavos de final de Copa Davis entre Argentina e Italia.

El saque de "Charly" Berlocq (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis) 

El Patinódromo Municipal “Adalberto Lugea” estaba a un 70% de su capacidad cuando empezó el partido del “Gladiador de Chascomus”. El inicio fue poco alentador para el argentino, Seppi lo quebró en el primer game del partido y rápidamente se pusó 4-0 arriba en el primer parcial. Berlocq no le encontraba la vuelta al partido. Los peloteos de drive terminaban en puntos para el italiano debido a la mayor precisión y velocidad de su pelota.

Seppi preparando su drive (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

Pero a partir de ese 0-4 abajo, Berlocq cometió menos errores no forzados y cambio su juego. “Charly” comenzó a invertirse de derecha para jugarle al revés de Seppi -su golpe  más flojo- y a variarle el juego con algunos drops y sorprender con tiros paralelos espectaculares. Además, el nacido en Bolzano bajó su nivel. Todo esto hizo que el single 1 de Argentina recuperará un quiebre y se pusiera 3-4. Pero cuando Seppi sacó 4-3, nuevamente Berlocq volvió a cometer muchos errores y le sacó un problema de encima al italiano, al que ya se lo notaba nervioso. Allí “Charly” dejó pasar el tren para pelear el primer set, que finalmente fue para Seppi por 6-4.

Berlocq y una derecha a la carrera (Foto: Guido Vilas-DeuceTenis)

El inicio del segundo set fue el comienzo de “otro partido". Berlocq ganó su game al saque y se pusó rápidamente 1-0. Luego quebró el saque del número 31 del mundo para ponerse 2-0 y de ahí en más fue un paseo para el de Chascomus, que se llevó el segundo parcial por 6-0, en 32 minutos de juego. Berlocq sacó a relucir que es un jugador “copero” y avasalló al italiano, al que le falto tenis y personalidad para sobrellevar el momento tenístico de "Charly" y la presión de tener un público tan ruidoso en su contra.

Drop de Seppi (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

El tercer y cuarto set fueron parecidos al segundo, aunque algo más peleados. Berlocq movía por toda la cancha al single 2 italiano y hacía estallar al estadio de alegría con sus fantásticos tiros de revés paralelo. Seppi aportaba lo suyo, perdiendo los puntos importantes con errores no forzados (el italiano sólo aprovecho dos de las siete chances de quiebre que se le presentaron en el partido).

El “Gladiador” se llevó el tercer parcial por 6-2 y el cuarto y definitivo por 6-1 para adueñarse del primer partido de la serie en apenas 2 horas y 36 minutos de partido. 

El festejo del "Gladiador" (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)



Mónaco vs Fognini

Apenas segundos después de terminado el partido de Berlocq y Fognini comenzó a lloviznar en el Patinódromo Municipal “Adalberto Lugea”. Esto no afectó el inicio del partido entre Juan Mónaco y Fabio Fognini, pero serviría como un augurio. El sol no brillaba más para el equipo argentino, como lo hacía al comienzo de la jornada con el triunfo de Berlocq.

          Juan Mónaco  (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

Mónaco empezó el partido enchufado y sacó 5-3 para llevarse el primer set luego de quebrar el saque de Fognini en el octavo game. Pero allí empezó la debacle del tandilense. “Fogna” quebró fácilmente a “Pico” en un game donde cayó una lluvia bastante fuerte que hacía sospechar que el partido se podía suspender. Pero eso no sucedió, segundos después del quiebre del número 15 del ranking la lluvia paró. El que no paró fue Fognini, quien ganó 4 games consecutivos para adueñarse del primer set por 7-5.

  Mónaco siendo motivado por Jaite (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

El segundo y el tercer set fueron un trámite para el singlista número 1 del conjunto italiano, quien se los llevó a ambos por 6-2. Mónaco no se pudo recuperar mentalmente de la chance perdida en el primer parcial y Fognini lo supo aprovechar con un tenis de alto vuelo que no le dio chances de volver al partido al argentino.

La derecha intratable de Fognini (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

El partido apenas duró 2 horas y 2 minutos y dejó a Mónaco muy golpeado anímicamente para afrontar la chance de un hipotético quinto punto que defina la serie. En la conferencia de prensa post partido se lo vio devastado. Su voz se entrecortó y sus ojos se llenaron de lágrimas cuando explicaba a los periodistas con mucha impotencia que se había preparado muy bien para este año y para esta serie. "Es duro perder y más cuando uno hace las cosas de la mejor manera. Tal vez sino me hubiese preparado muy bien no me molestaría tanto haber perdido, pero me pongo mal porque hice todo lo posible para llegar de la mejor manera y no salieron las cosas. Mañana será otro día, hay que levantarse con ganas y fuerza sabiendo que las cosas pueden cambiar", expresó Pico.

 Mónaco golpeado tras la derrota. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)

El viernes dejó un 1-1 que mantiene viva la esperanza de victoria del equipo argentino. Para mantener estas aspiraciones será clave lo que suceda hoy desde las 13:00 en el Patinódromo, cuando Horacio Zeballos y Eduardo Schwank se enfrenten a Simone Bolelli y Fabio Fognini.  

Zeballos y Schwank, la esperanza argentina. (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis)

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)