Mostrando entradas con la etiqueta ITF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ITF. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2017

Los mejores juniors argentinos del año

Axel Geller

Empezó el año haciendo la gira COSAT y en enero se coronó campeón del Mundial Juvenil de Tenis (grado 1) en Ecuador tras ganarle la final al estadounidense Brian Cernoch por un contundente 62 63. Otro buen resultado de esta gira fue salir subcampeón del Sudamericano Individual (grado B1) en Mar del Plata.
En la gira de polvo (la superficie en la que menos cómodo se siente) jugó el prestigioso trofeo Bonfiglio (grado A), donde junto al colombiano Nicolás Mejía se proclamaron campeones en dobles. Luego vino Roland Garros Junior, en el que cayó en primera ronda frente al estadounidense Alexandre Rotsaert. En dobles, junto a Mejía, llegaron hasta cuartos de final.
Posteriormente vino lo mejor, el despegue a la elite junior en la gira de pasto, superficie en la que nunca había jugado. Perdió un solo partido en singles y uno en dobles en toda la gira. Se proclamó campeón en singles en el torneo Nike Junior de Roheampton (grado 1), venciendo en la final al estadounidense Sam Riffice por 3-6, 6-2 y 6-0. En Wimbledon fue subcampeón en singles, cediendo en la final frente al español Alejandro Davidovich Fokina por un score de 7-6 (2) y 6-3. En tanto que en el dobles alzó el título junto a Yu Hsiou Hsu.
Llegó la gira norteamericana, donde fue subcampeón en un grado 1 disputado en College Park, cediendo frente a Mejía en un ajustado partido. Luego fue finalista del US Open Junior, donde perdió con el chino Yibing Wu por doble 6-4. En dicho torneo llego hasta los cuartos de final en dobles junto a Rotsaert.
Finalmente jugó la Copa de Maestros, donde logró el tercer puesto y una semana después alcanzó la cima del ranking mundial junior.
En diciembre fue designado campeón del mundo por la ITF por haber finalizado en la cima del escalafón junior y recibirá su premio en junio del 2018, durante Roland Garros. Es el primer argentino en 22 años en recibir dicho galardón.
En relación al circuito profesional, este año obtuvo sus primeros puntos ATP y debutó en Challenger luego de recibir un Wild Card en el 100K de Fairfield, California.
Geller se encuentra estudiando Economía y Finanzas en la Universidad de Standford y representado a dicha institución en la liga universitaria de tenis de Estados Unidos.

Sebastián Báez

Empezó la temporada haciendo la gira COSAT, cuyo mejor resultado fueron los subcampeonatos en dobles en el Campeonato Internacional Juvenil de Porto Alegre (grado A) y en el Asunción Bowl (grado 1), ambos junto al checo Ondrej Styler.
Luego vino la gira de polvo, en la que llegó hasta cuartos de final en el Trofeo Bonfiglio (cayó frente al serbio Marko Miladinovic) y en Roland Garros Junior perdió en primera ronda frente al australiano Blake Ellis .
En Wimbledon Junior no tuvo suerte en el sorteo, le tocó contra el francés Corentin Moutet, preclasificado número 1 y actual top 200 del ranking ATP, cediendo 6-4 y 6-3. Unas semanas después, en Austria, logró su primer campeonato grado 1 al vencer en la final al francés Hugo Gaston por un score de 4-6, 6-3 y 7-6 (4).
En la gira de Norteamérica obtuvo muy buenos resultados. Llegó hasta la semifinal en el grado 1 de College Park, cediendo frente a Mejía, el posterior campeón. En el US Open Junior llegó hasta los cuartos de final, perdiendo frente al finlandés Emil Ruusuvuori por 7-6 (5) y 6-4. También alcanzó la semifinal de dicho Grand Slam junto al brasileño Thiago Seyboth Wild.
Finalmente jugó el Master de Chengdu, clasificando en su primer año de categoría. Pasó la zona de grupos como primero y culminó el torneo cuarto. Semanas después alcanzo el puesto 8 del escalafón, su mejor ubicación.
En relación al circuito profesional, este año alcanzó la semifinal del Future 8 de Argentina y debutó en Challenger luego de recibir un Wild Card en Buenos Aires.

María Lourdes Carlé

Comenzó el año alcanzando las semifinales en el Asunción Bowl (grado 1), donde perdió contra la actual número 1 del mundo, Whitney Osuigwe. Obtuvo otro buen resultado en el Sudamericano Individual Grado B1 de Mar del Plata, donde llego hasta la semifinal.
En Roland Garros perdió en primera ronda frente a Amina Anshba, pero en dobles llegó hasta la semifinal junto a la inglesa Francesca Jones. Luego tuvo una buena gira norteamericana, donde alcanzó los cuartos de final en el grado 1 de Repentigny, Canadá; y llegó a semifinales del US Open Junior, donde perdió frente a la sorpresa de dicho torneo, la estadounidense Cori Gauff, por 7-5 y 6-0. También clasifico al Torneo de Maestros en su primer año de la categoría y finalizó cuarta.
En relación al circuito profesional, este año ganó el torneo de singles y dobles en el Women’s Circuit 15 de San Lorenzo de Almagro y fue finalista de otro 15K en Antalya, Turquía.

Juan Pablo Grassi Mazzuchi

El marplatense tuvo sus mejores resultados en la gira COSAT por Brasil, donde llegó a la semifinal en el Banana Bowl (perdió contra Marko Miladinovic) y a la final en el Campeonato Internacional Juvenil de Porto Alegre grado A (perdió ajustadamente contra el estadounidense Trent Bryde). En el Sudamericano individual Grado B1 de Argentina llegó hasta las semifinales, donde perdió con Geller. 
En Wimbledon Junior derrotó a Hugo Gaston en su debut, en que fue su única victoria del año en Grand Slams. En relación al circuito profesional, este año obtuvo sus primeros puntos ATP.

Thiago Agustín Tirante

Fue un gran año para el platense. El primer logro fue en el Mundial Juvenil de Tenis, donde viniendo desde la clasificación llego hasta las semifinales del torneo, perdiendo contra Brian Cernoch en un partido ajustado. Otro buen resultado fue en el Asunción Bowl grado 1, allí llegó a la final de torneo tras recibir un Wild Card.
En abril, Ivan Ljubicic lo invitó a entrenar a Francia y a jugar tres torneos. Allí, logró el subcampeonato del grado 1 de Beaulieu-sur-Mer junto al ruso Alen Avidzba. Por estos torneos pudo ganar ranking y meterse en la clasificación de Roland Garros, la cual atravesó con éxito y cayó en primera contra Sam Riffice por 7-6 (4), 2-6 y 1-6. En Wimbledon y en el US Open no pudo superar la qualy.
En octubre se consagró campeón de la Copa Argentina grado 2, venciendo en la final al brasilero Matheus Pucinelli de Almeida por 6-0 y 6-4. Una semana más tarde, se proclamó campeón del Uruguay Bowl (grado 2) en dobles junto al rosarino Tomás Descarrega.
Posteriormente llegó a la semifinal en el prestigioso Abierto Juvenil Mexicano (Grado A), cediendo en un partido muy reñido frente al preclasificado número 1, el estadounidense Sebastian Korda.
En relación al circuito profesional, este año obtuvo su primer punto ATP y representando a la Argentina levantó la medalla de bronce en la Copa Davis Junior junto a Alejo Lingua Lavallen y Juan Manuel Cerúndolo.

Juan Manuel Cerúndolo

Su primer gran resultado fue quedarse con el título de la Copa Vendimia (grado 3) en dobles, junto a Thiago Tirante. Su mejor gira del año fue en Serbia, en septiembre, donde dio el salto al top 100 tras conseguir dos títulos consecutivos en torneos de grado 2.
En la gira sudamericana de fin de año salió campeón del Uruguay Bowl (grado 2), al derrotar en la final al brasilero Joao Lucas Reis da Silva por 7-5 y 6-1.
Además, llegó hasta los cuartos de final del Abierto Juvenil Mexicano grado A y una semana más tarde, en el grado 1 de Yucatán, se coronó campeón tras vencer al preclasificado número 1, Chun Hsin Tseng, por 6-4  y 6-3.
También fue medallista de bronce en la Copa Davis Junior junto a Alejo Lingua Lavallen y Thiago Tirante.

Colaboración: Matías R. Pacce

viernes, 1 de septiembre de 2017

Los juniors dicen presente en la gran manzana

Arriba Báez y Carlé; en el centro, Geller; y abajo, Tirante y Grassi Mazzuchi
Se viene el US Open Junior y la Argentina contará con buenos representantes. Por el lado masculino, Axel Geller, Sebastián Báez y Juan Pablo Grassi Mazzuchi jugarán el cuadro principal y Thiago Tirante estará en la qualy. En tanto que en el lado femenino, la única representante argentina en el main draw será María Lourdes Carlé.

La principal figura de nuestro país en estos días es Geller, quien saldrá de preclasificado número 2 en el torneo y viene de ganar en julio pasado el torneo de Wimbledon Junior en dobles y ser subcampeón en singles. Actualmente se encuentra número 5 del mundo en Sub 18, una posición que le permite entrar en el Masters de juniors que se jugará en Chengdu, China, entre el 25 y el 29 de octubre.

El pilarense de 18 años tiene planeado ir a estudiar economía y finanzas a la Universidad de Stanford e intercalar el tenis universitario con el profesional. Además, anhela ser sparring en el duelo de Copa Davis entre Argentina y Kazajistán que se disputará entre el 15 y el 17 de septiembre en Astana.

Por su parte, Báez es entrenado por José Luis Clerc y viene de ganar en julio su primer Grado 1 en Austria. Actualmente está 15 del mundo y se encuentra entrenando muy fuerte para tener una gran performance en el Grand Slam neoyorquino.

Grassi Mazzuchi es oriundo de Mar del Plata y su mejor resultado en la categoría es un subcampeonato en el Grado A disputado en febrero de este año en Porto Alegre, Brasil. Este va a ser el último torneo de Juan Pablo en juniors, luego del mismo se dedicará al circuito profesional a tiempo completo.

Tirante, el más joven entre los participantes nacionales (16 años), buscará acceder a su segundo cuadro principal de Grand Slam Junior desde la qualy, como lo hizo este año en Roland Garros. Thiago es un muy buen proyecto y entre el 19 y el 24 de septiembre va a representar a nuestro país junto a Juan Manuel Cerúndolo y Alejo Lingua Lavallén en la Copa Davis Junior que se realizará en Budapest. Recordemos que el año pasado Argentina se quedó con el tercer puesto con un equipo conformado por el propio Tirante, Báez y Tomás Descarrega.

La única representante nacional en mujeres será Carlé. La oriunda de Daireaux se encuentra 27 del mundo en el ranking Junior y número 921 en mayores. Desde pequeña es la gran esperanza del tenis femenino argentino y busca terminar el año con buenos resultados.

Vale remarcar que casi todos los representantes de nuestro país fueron campeones del Orange Bowl, uno de los torneos más prestigiosos a nivel juvenil. Geller lo hizo en el año 2013 en la categoría Sub 14; Báez y Carlé lo hicieron en la categoría Sub 16 y Tirante en Sub 14 en el año 2015.

Colaboración: Matías R. Pacce

martes, 22 de agosto de 2017

La Copa Davis visitó la Sede Social de Quilmes

Orsanic y los dirigentes de la AAT junto a las decenas de personas que se acercaron a la sede del QAC (foto: Prensa QAC)
El trofeo de la Copa Davis  fue exhibido ayer en la Sede Social del Quilmes Atlético Club (QAC), que se encuentra ubicada en la intersección de las calles Guido y Paz. Se trató de una nueva presentación del programa de promoción deportiva y sinergia institucional de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) “La Copa de Todos”, que el pasado sábado se presentó en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA).

El evento comenzó a las 12 con los discursos de Marcelo Calello (presidente de Quilmes), Armando Cervone (presidente la Asociación Argentina de Tenis), Daniel Orsanic (capitán del equipo argentino), Daniel Fidalgo (vicepresidente 1º de la AAT) y Diego Gutiérrez (vicepresidente 2º de la AAT). Posteriormente se descubrió el trofeo para que las decenas de personas que dijeron presente puedan tomarse una fotografía con la copa hasta las 16. Además, desde las 12:30 hasta las 14 se realizó un kids day dirigido por Laura Montalvo (profesora del QAC y ex 23º del mundo en dobles) y Orsanic con chicos de la escuela de tenis del QAC y de los clubes de la zona.

Al ser consultado sobre cómo se había gestionado esta visita histórica de la Davis, el presidente de Quilmes explicó: “Esto es una tarea de la secretaría de deportes amateur y de la gente de la subcomisión de tenis. El evento se ha podido realizar porque somos un socio fundador de la Asociación Argentina de Tenis y un club representativo de la zona. Este es un hecho inédito, por lo cual también se acercaron otros clubes. Nosotros hemos sido distinguidos con esta visita y la verdad que es algo maravilloso y que emociona después de haberlos visto obtener este logro tan ansiado para Argentina” (NdR: Es el primer título luego de 96 años).

"La Ensaladera de Plata" (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Por su parte, Orsanic contó que significaba para él llevar la “Ensaladera de Plata” por clubes de todo el país: “Es una manera que tenemos de devolver todo el cariño que recibimos por parte de los fans del tenis. Considero que poder compartir esta copa con todos ellos es un privilegio. Los chicos con su carita de ilusión y entusiasmo y los padres diciendo ‘por fin lo conseguimos después de tantos intentos’. Es una conjunción de amantes del tenis de diferentes edades y el poder estar ante un trofeo tan tradicional e importante en la cancha central de cada club es algo histórico que mucha gente ni siquiera se lo imaginó. Para nosotros es muy lindo poder jugar con los chicos y para ellos saber que están haciéndolo con referentes del deporte”.

Para todos aquellos que no pudieron acercarse ayer a la sede de Quilmes, el trofeo será exhibido el sábado 26 en el Club Universitario de Buenos Aires (Belisario Roldan 4950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y el domingo 27 desde las 14 en el Club Morón (Bernardo de Irigoyen 138, Castelar).

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

viernes, 7 de julio de 2017

Los juniors juegan en La Catedral

Arriba (de izquierda a derecha): Geller, Grassi Mazzuchi y Tirante. Abajo: Carlé, Báez y Barañano.
Se acerca Wimbledon, el torneo más importante de la historia del tenis, y no solo se juega en mayores, sino también en juniors, y hay varios argentinos presentes. En la rama masculina, jugarán el cuadro principal Juan Pablo Grassi Mazzuchi (18º), Axel Geller (24º) y Sebastián Báez (31º), mientras que Thiago Tirante (70º) cayó en la última ronda de clasificación ante el japonés James Trotter. En la rama femenina, la única representante nacional en el main draw es María Lourdes Carlé (27º), ya que Paula Barañano (107º) fue eliminada en la primera ronda de la qualy por la estadounidense Hurricane Black.

En la primera ronda Grassi Mazzuchi se enfrentará al francés Hugo Gaston, Geller hará lo propio ante el coreano Uisung Park y Báez se las verá contra el primer preclasificado, el galo Corentin Moutet (341º del ranking de mayores). Por su parte, Carlé chocará con la qualifier finlandesa Oona Orpana.

En esta camada hay muchos campeones del Orange Bowl, uno de los torneos más prestigiosos a nivel juniors. Tirante y Geller en la categoría sub 14 y Báez y Carlé en la categoría sub 16 supieron ganar dicho torneo, en el que alguna vez triunfaron Del Potro, Coria y Sabatini.

También otro aspecto a tener en cuenta es que todos los representantes argentinos tienen por lo menos 1 punto ATP. Grassi Mazzuchi y Tirante lo consiguieron en el último mes. 

Báez, el pupilo de "Batata" Clerc, tiene tiros muy potentes, y con solo 16 años se encuentra cerca del top ten Sub 18. Su principal inconveniente pasa por su baja estatura, pero talento tiene de sobra.

Tirante tiene poder de fuego en los golpes y un gran carácter que desde hace varios años viene demostrando. Muchos se han percatado de ello, entre los que podemos nombrar al ex número 3 del mundo Ivan Ljubicic, quien ya puso el ojo en este junior y lo invitó a jugar un par de torneos a Francia en las semanas previas a Roland Garros.


Geller tiene un gran saque y golpes muy potentes, aptitudes que le sirvieron para ganar hoy el torneo Grado 1 sobre césped "Nike Junior International Roehampton" y ser uno de las candidatos a pelear por el título en el All England. Su mayor mérito reside en que durante la etapa junior asistió a una escuela de doble escolaridad muy exigente, por ende nunca tuvo el tiempo de entrenamiento que tenían sus competidores, pero aún así se encuentra entre los mejores del planeta en el circuito de menores. Probablemente, el año que viene se vaya a jugar al tenis universitario representando a una de las mejores universidades del mundo, Stanford.


Grassi Mazzuchi viene teniendo un gran año. Logró ser finalista en el torneo grado A de Brasil y de a poco está logrando insertarse en los Futures. Ha pasado duras qualys en el último mes.

Carlé, "La Piba de Oro", tuvo semanas muy productivas en el circuito WTA y en el Grand Slam parisino llegó a la semifinal en dobles.


La marplatense Paula Barañano, de 17 años y ubicada 107 en el ranking mundial Sub 18, buscó jugar su primer cuadro principal de un Grand Slam Junior en esta edición de Wimbledon. Lamentablemente, la destacada jugadora del circuito sudamericano no logró pasar la qualy. 

Existen buenos jugadores y ojalá podamos tener presencia argentina en las instancias finales de los Grand Slam Juniors venideros. Lamentablemente, en el último Roland Garros ninguno de nuestros representantes pudo pasar la primera ronda en singles.

Texto: Matías R. Pacce
Material audiovisual de archivo: Guido Vilas

domingo, 2 de julio de 2017

Se sorteó Wimbledon y los argentinos tuvieron suerte dispar


Se dio a conocer el cuadro principal del torneo sobre césped más importante del mundo y por muchos considerado el más relevante de la historia. En cuanto a los grandes favoritos, Andy Murray se enfrentará a Alexander Bublik, Stanislas Wawrinka a Daniil Medvedev, Rafael Nadal a John Millman, Roger Federer a Alexandr Dolgopolov y Novak Djokovic a Martin Klizan. Unas semifinales hipotéticas podrían ser Murray-Nadal y Djokovic-Federer.

En relación a los argentinos, Juan Martín Del Potro continúa con muy poca suerte. En el primer partido le toca Thanasi Kokkinakis y en una hipotética segunda ronda jugaría contra Estrella Burgos o  Ernest Gulbis, el letón multimillonario y estrafalario por sus comentarios y forma de vida. En el caso de pasar las dos primeras rondas, podría jugar ante Djokovic, verdugo del tandilense en sus tres partidos entre sí este año. La esperanza es que ya le supo ganar al ex número uno del mundo y en dos de los tres partidos disputados este año tuvo posibilidades.

Diego Schwartzman jugará contra Grigor Dimitrov, el talento búlgaro que no termina de consolidarse entre los mejores del mundo por su inestabilidad mental. En caso de ganar jugaría contra James Ward o Marcos Baghdatis. "El Peque” está atravesando el mejor momento de su carrera, viene de hacer una gran temporada de polvo, estuvo dos sets a uno contra Djokovic y le hizo buen partido a Nadal. Además, está en un momento de mucha regularidad en el circuito en el que logró buenos triunfos.

Nicolás Kicker —que viene de ganar su primer partido en Grand Slam en el pasado Roland Garros juega contra Steve Johnson y en caso de ganar jugaría contra Radu Albot o Facundo Bagnis, otro de los argentinos presentes que no atraviesa un gran momento.

Horacio Zeballos, quien está atravesando uno de sus mejores momentos en el circuito, juega contra el italiano Paolo Lorenzi (recordado por ser el jugador más longevo en ganar su primer ATP), y en caso de ganar chocaría con Janko Tipsarevic o Jared Donaldson. Carlos Berlocq, debutará contra Nikoloz Basilashvili y en caso de ganar se enfrentaría a Thomas Fabbiano o Sam Querrey, quien el año pasado eliminó nada menos que a Djokovic.

Por último, Renzo Olivo que viene de dar un “batacazo” en su debut en  Roland Garros al eliminar al local y gran favorito Jo Wilfried Tsonga en la cancha central juega contra Damir Dzumhur y si gana iría contra Ivo Karlovic, el jugador con más saques directos concretados en la era abierta.

Ojalá alguno de nuestros representantes pueda llegar a la segunda semana en la catedral del tenis y las condiciones meteorológicas del torneo no impidan disfrutar de un buen tenis.

Colaboración: Matías R. Pacce

miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿Por qué Argentina ganó la Copa Davis?

El festejo del equipo argentino al levantar la "Ensaladera de Plata" (foto: Corinne Dubreuil/Paul Zimmer)
Hace 93 años (1923), en Ginebra, Suiza, Argentina hacía su debut en Copa Davis con una derrota por 4 a 1 contra el combinado local. Aquel equipo nacional estuvo conformado por Ronaldo Boyd (Belgrano Athletic), Carlos Caminos (del mismo club), Guillermo Robson (Ferrocarril Oeste) y Alfredo Villegas (Buenos Aires Lawn Tennis Club), bajo la capitanía de John Alexander Gibson (el presidente de la Asociación Argentina de Lawn Tennis). Al ser el primer combinado sudamericano en competir en la Davis, su debut fue en la Zona Europea. Boyd consiguió el único punto tras derrotar a Charles Martin por 6-3, 6-1, 7-9, 4-6 y 7-5*.

Desde aquel debut hasta este fin de semana Argentina había disputado otras 149 series, incluidas cuatro finales (1981, 2006, 2008 y 2011), pero nunca se había podido adueñar de la "Ensaladera de Plata". Recién el domingo se pudo cortar la sequía. En primer turno, Juan Martín del Potro levantó por primera vez en su carrera un 0-2 en sets para superar a Marin Cilic por 6-7 (4), 2-6, 7-5, 6-4 y 6-3 y poner la serie 2 a 2. Luego, en uno de los partidos más importantes de la historia de este deporte en nuestro país, Federico Delbonis jugó con una tranquilidad asombrosa y desplegó un gran juego para apabullar a Ivo Karlovic por 6-3, 6-4 y 6-2.
¿Por qué este grupo de jugadores pudo ganar la Copa? ¿Por qué ellos y no Vilas y Clerc o "La Legión" y sus cuatro jugadores en el top ten? Hay varias razones que voy a desmenuzar a lo largo de este post. 

El jugar siempre de visitante y no ser favoritos quitó presiones

A priori, el jugar de visitante en Copa Davis genera muchas desventajas porque el local puede elegir la superficie, las pelotas, el estadio y lo normal es que tenga más apoyo del público. Sin embargo, este año el equipo argentino lo utilizó a su favor: se supieron adaptar muy bien a las condiciones que eligieron sus rivales, como no eran los favoritos —salvo en la serie ante Polonia jugaron más relajados y nunca les faltó el apoyo de los hinchas en los momentos en que más lo necesitaban anímicamente

No hubo un héroe, sino un equipo 

En la primera serie del año, ante Polonia, Leonardo Mayer aportó dos puntos y Guido Pella el restante. Contra Italia, Federico Delbonis ganó sus dos singles y Juan Martín del Potro —en su regreso al seleccionado, tras cuatro años de ausenciay Pella triunfaron en el dobles. Frente a Gran Bretaña, del Potro, Pella y Mayer ganaron en singles. Mientras que en la final, versus Croacia, del Potro se quedó con sus dos singles y Delbonis se adueñó del quinto punto.
Un punto que cambió el desarrollo de la serie: la "Gran Willy" de del Potro

En la final de Roland Garros del 2004 Gastón Gaudio sacaba 3-4 en el tercer set, luego de haber perdido los dos primeros parciales ante Guillermo Coria por 6-0 y 6-3, cuando el público presente en la Philippe Chatrier se puso a hacer "la ola" durante más de un minuto. Ese modo de expresarse de los asistentes para combatir el aburrimiento de un partido que era una paliza en favor del "Mago" de Rufino cambiaría el trámite del encuentro por completo. Gaudio se relajó y empezó a jugar mucho más suelto, mientras que, en el tiempo que duró esa acción, Coria pensó demasiado sobre lo cerca que estaba de lograr su sueño y empezó a acalambrarse por nervios. El resto de la historia ya la conocemos.

A partir del 1:29:30 se puede ver "la ola" que, según Gaudio, cambió el partido  

El domingo pasado, Juan Martín del Potro había perdido los dos primeros parciales del encuentro ante Marin Cilic por 6-7 (4) y 2-6 y Argentina estaba a un set de perder su quinta final de Copa Davis. Al crack tandilense se lo notaba muy tenso, como casi nunca desde que se convirtió en un jugador top, allá por el 2008. En los dos primeros parciales solo había logrado 3 winners con su drive, lo que demostraba lo poco suelta que estaba la mejor derecha del circuito en la actualidad. Como si fuera poco, las estadísticas no ayudaban: "Delpo" nunca había podido dar vuelta un 0-2 en sets en 14 partidos. El sueño parecía estar terminado, pero la palabra rendirse no está en el abecedario del campeón del US Open 2008. 

El ex Nº4 del ranking mundial sacaba 15-15 en el primer game de la tercera manga cuando, en una situación de extrema defensa, metió un globo de "Gran Willy" que superó los casi 2 metros de altura de Cilic y cayó sobre la línea lateral izquierda de la cancha de su rival, muy cerquita del fondo. Del Potro festejó el punto de cara a la hinchada argentina y de allí en más apareció "otro" jugador. Además, Cilic también decayó bastante su juego respecto de lo mostrado en el segundo set. El croata pareció haber entendido que ese hombre que tenía enfrente no se iba a dar por vencido y del Potro se dio cuenta de que el partido no estaba perdido.

Después del partido me puse a pensar ¿Qué hubiera pasado si Guillermo Vilas no hubiera inventado (o popularizado) la "Gran Willy"? ¿A Del Potro no se le hubiera ocurrido realizar ese tiro y no habría logrado el winner que cambió el desarrollo del partido? ¿Se hubiera motivado con otro punto y lo hubiera ganado igual?
 Orsanic, un gran capitán

"El triunfo lo consiguió un grupo de cuatro amigos, con un gran capitán (Daniel Orsanic) que tiene un muy buen equipo de trabajo atrás", afirmó Juan Martín del Potro en la conferencia de prensa que el seleccionado nacional realizó ayer en el aeropuerto de Ezeiza. Esta declaración resume a la perfección el excelente trabajo realizado por Orsanic desde que asumió su cargo en diciembre del 2014: se encargó de formar un equipo sin miserias personales ni grandes egos, de tratar de solucionar los conflictos preexistentes entre jugadores y de hacer sentir a todos igual de importantes. 

Pensando a futuro, Orsanic se ocupó de bajar el mismo mensaje de unidad a los chicos del área de Desarrollo que él dirige. Por cierto, en un año en que Argentina fue campeón Mundial Sub 14 masculinotercero en el Mundial Sub 16 masculino; bicampeón Sudamericano Sub 16; campeón Sudamericano Sub 14 masculino y subcampeón Sudamericano Sub 14 femenino.

"Orsa" festeja (foto: Sergio Llamera) 
Del Potro le dio un salto de calidad al equipo semifinalista del 2015

En la Copa Davis todos los puntos valen uno, pero este año Juan Martín del Potro logró dos victorias claves que eran muy difíciles de lograr para el resto de los miembros del seleccionado albiceleste: el triunfo contra Andy Murray ante Gran Bretaña en semifinales y el éxito ante Marin Cilic en la final con un "comeback" de un 0-2. Ahí parece estar la gran diferencia frente a aquel equipo que perdió 3 a 2 con Bélgica en semis del 2015, aunque también hay que tener en cuenta a Guido Pella, quien debutó esta temporada y terminó con un récord de 3 triunfos y apenas una derrota (versus Murray).

Datos estadísticos que destacan la hazaña del equipo argentino

-Argentina es el primer campeón latinoamericano de Copa Davis.

-Sólo un país había conseguido ganar la Copa Davis tras una campaña completa de visitante en el Grupo Mundial: Francia en 2001.

-Es apenas el tercer equipo que revierte un 1-2 en una final desde que se empezó a disputar el formato del Grupo Mundial (en 1981): Rusia a Francia en 2002 y Serbia a Francia en 2010. Es el primero que lo hace después de estár 0-2 en sets en el cuarto punto.

-Del Potro se fisuró el dedo meñique de su mano izquierda en el 0-1 0-15 del quinto set después de intentar frenar un saque de Cilic que venía a 207 km/h.

-Del Potro nunca había jugado tres puntos en una serie de Copa Davis.

-Del Potro es el único tenista latinoamericano que ganó un Grand Slam (US Open 2008) y la Copa Davis. Además, logró la medalla de bronce en singles en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y la de plata en singles en Río 2016.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

*Eduardo Puppo y Roberto Andersen. (2012). Historia del Tenis en la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EP Press Argentina.

sábado, 20 de febrero de 2016

Mayer, Pella, Berlocq y Olivo son los elegidos para enfrentar a Polonia

Orsanic durante la presentación en el CeNARD (foto: Guido Vilas/Deuce Tenis)
Leonardo Mayer, Carlos Berlocq y los debutantes, Guido Pella y Renzo Olivo, fueron los elegidos por el capitán argentino de Copa Davis, Daniel Orsanic, para disputar la serie ante Polonia por la primera ronda del Grupo Mundial el 4, 5 y 6 de marzo en la ciudad de Gdansk. 

“Los jugadores que hemos elegido con Mariano Hood (sub-capitán) tienen que ver mucho con las condiciones con las que nos vamos a encontrar. La superficie va a ser lo más rápida que permite la ITF", contó Orsanic en una conferencia de prensa que ofreció hoy en el CeNARD junto al Secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister, al presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Armando Cervone, y al vicepresidente 2º de la AAT, Diego Gutiérrez.

El ex número 24 del mundo en dobles confirmó a Mayer como el singlista número uno y expresó que el restante se lo disputarán Pella y Olivo. "Si bien puede jugar muy bien en polvo de ladrillo, él me ha manifestado que se siente más cómodo jugando en canchas rápidas. Tiene la habilidad y el juego como para contrarrestar los buenos saques y el juego agresivo de los polacos. Está pasando por un muy buen momento, ha madurado mucho y ha crecido como jugador y persona. Confiamos mucho en su debut", confesó sobre el bahiense el ex coach de Pablo Cuevas.

Sobre la presencia del rosarino de 23 años, "Orsa" manifestó: "Es uno de los argentinos que más partidos ha ganado desde que comenzó el año. Él, al igual que Pella, me ha manifestado su preferencia por jugar en canchas rápidas. También está en un muy buen momento y ha dado un salto de calidad grande en torneos importantes. Es una buena opción para el dobles".

La gran sorpresa del anuncio del equipo fue la convocatoria de Berlocq, quien no juega desde noviembre de 2015: "Lo llevamos específicamente para el dobles. Más allá de lo que ha demostrado ‘Charly’ como jugador en las distintas series, su convocatoria tiene mucho que ver con el compromiso que transmite al grupo y, teniendo jugadores debutantes, me parece muy importante su aporte extra-tenístico", explicó Orsanic. La idea previa es que el oriundo de Chascomús juegue junto a Mayer.

Orsanic aclaró que la ausencia de Federico Delbonis en el equipo se debe a que el azuleño todavía está en la búsqueda de sentirse cómodo en canchas rápidas (10-28 en su carrera). También comentó que quiso contar con Juan Mónaco, pero la lesión que sufrió en su hombro durante el ATP de Río lo impidió.

Por último, Orsanic se encargó de eliminar las falsas expectativas sobre una posible convocatoria de Juan Martín del Potro, quien esta semana regresó al circuito tras 11 meses de inactividad: "No quiero tomar el riesgo de que haga un sobreesfuerzo por jugar la Copa Davis y después le pase lo mismo que al año pasado y juegue sólo dos torneos en el año. Deseo contar con del Potro por mucho tiempo y no por una o dos semanas, ese es el motivo por el que no lo convoco”.

El equipo argentino entrenará el lunes en el CeNARD y del martes al jueves en las canchas techadas de Pilará. El viernes 26 de febrero partirán rumbo a Gdansk.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

martes, 21 de julio de 2015

La unión hace la fuerza

El equipo argentino: Delbonis, Mayer, Schwartzman, Orsanic (capitán) y Berlocq. Foto: Sergio Llamera/Prensa AAT

El 9 de marzo de este año, cuando Federico Delbonis venció a Thomaz Bellucci en cuatro parciales y le dio a Argentina el pase a los cuartos de final de la Copa Davis, nos enteramos que debíamos recibir a Serbia por el pase a las semis, y el choque asomaba bien complicado. Novak Djokovic había jugado para su equipo en la primera rueda y, a pesar de que la serie frente al combinado albiceleste era una semana después de Wimbledon, él declaraba que iba a jugar. Si a la presencia de "Nole" le sumábamos la posibilidad de jugar dobles con Nenad Zimonjic, número cuatro del mundo en aquel entonces y ganador de 53 títulos ATP en dicha especialidad, las chances de victoria para los capitaneados por Daniel Orsanic se volvían remotas. La vuelta en buena forma al circuito de Juan Martín del Potro luego de su cirugía era una de las esperanzas nacionales.

Pero finalmente nada de esto sucedió: el número uno del mundo se bajó de la serie siete días antes, luego de superar a Richard Gasquet y avanzar a la final de Wimbledon; lamentablemente "Delpo" no sólo no pudo volver al circuito sino que tuvo que volver a operarse su muñeca izquierda; y Argentina pasó a semifinales luego de un heroico 3-0 el sábado y 4-1 final.

Leonardo Mayer logró el primer punto tras vapulear por 6-4, 6-2 y 6-1 a Filip Krajinovic en apenas 1 hora y 38 minutos. El rival del "Yacaré" venía de ganar el Challenger de Braunschweig, Alemania, que se disputó sobre polvo de ladrillo, por lo que el capitán serbio, Bogdan Obradovic, lo eligió como reemplazante de Janko Tipsarevic.  

Luego llegó el turno de Federico Delbonis frente a Viktor Troicki, el que se anticipaba como el punto clave de la serie. "Delbo" no comenzó de la mejor manera, en 1 hora y 15 minutos de partido ya estaba doble 6-2 abajo. Sin embargo, a partir del tercer set pareció otro jugador, empezó a emparejar la cantidad de tiros ganadores con los errores no forzados y el partido cambió su rumbo. El azuleño aprovechó su única oportunidad de break en el tercero, que se llevó por 6-4. En el cuarto parcial les costó mantener el saque a ambos, Delbonis lo cedió en dos oportunidades y Troicki en tres, por lo que fue otro 6-4 para el argentino. Todo se definía en el quinto, donde el número 68º del mundo obtuvo un rápido quiebre en el 1-1 y luego otro en el 1-3 para quedarse con la manga definitiva por 6-2 y poner 2-0 a Argentina. Fue la primera vez que "Fede" pudo ganar un partido en cinco sets.




El sábado los capitanes argentinos tiraron toda la carne al asador porque era un punto que podía definir la serie: Orsanic puso a Mayer en lugar de Diego Schwartzman y Obradovic hizo lo propio eligiendo a Troicki por encima de Dusan Lajovic. Berlocq y Zimonjic, respectivamente, "completaron" las duplas. 

Era una parada difícil para "Charly" y "Leo", quienes jugaron un gran tenis y consiguieron un triunfazo en sets corridos: 6-2, 6-4 y 6-1 en 1 hora y 28 minutos de juego. Los dirigidos por Orsanic no otorgaron ni una sola oportunidad de quiebre a sus rivales en todo el partido y se adueñaron del saque de los balcánicos en 6 de 11 chances. Éste fue el séptimo triunfo consecutivo de Mayer en Copa Davis y su primero en dobles. Hacía cuatro años que el combinado argentino no pasaba a semifinales con un 3-0 el sábado, la última vez había sido en un 5-0 ante Kazajistán en el estadio Mary Terán de Weiss (Parque Roca). 

El game final del dobles tuvo este polémico saque de abajo de Zimonjic que generó abucheos y silbidos por parte del público:



Consultado en conferencia de prensa por el motivo de dicho servicio, el experimentado jugador de 39 años comentó: "Una vez se lo vi hacer a Michael Chang y me pareció que era una buena oportunidad para probarlo. Leo estaba parado muy atrás y me parecio que tácticamente era lo correcto para ganarle el punto, y de hecho lo hicimos. No lo hice con ninguna intención de descolocar a nadie".

Sobra ésta misma jugada, el capitán argentino opinó: "Yo creo que Nenad (Zimonjic) estuvo a dos puntos de quedar como un caballero, de aguantar y aceptar lo superado que fue adentro de la cancha y no pudo. Fue una falta de respeto y una muestra de ser un mal perdedor".

El domingo, con la serie ya definida, se dio el debut de Schwartzman en singles. Lamentablemente "El Peque" no tuvo una buena actuación y se vio superado por su rival, Lajovic, quien lo venció por 6-1 y 6-4 en 1 hora de juego. Después Berlocq apabulló a Krajinovic, quien decidió retirarse cuando perdía 6-1 y 3-0 en 40 minutos. Fue un fin de semana que el serbio querrá olvidar pronto.

Las durísimas críticas de los serbios
Troicki, Obradovic y Zimonjic en la conferencia de prensa (foto: Guido Vilas/Deuce Tenis).
En la conferencia de prensa posterior a la derrota del dobles, el capitán del equipo visitante se mostró muy duro con la organización Argentina por el trato brindado hacia sus dirigidos: "La organización fue bastante mala para mi equipo. Esperamos 35 minutos para que nos pasaran a buscar, cuando llegamos acá hacía frío. Se lo dijimos a la ITF (Federación Internacional de Tenis) pero tampoco pareció importarle demasiado. Fue la peor organización que he tenido en mis diez años de carrera en la Copa Davis".

Zimonjic coincidió con el capitán: "Yo juego la Davis desde hace más tiempo del que Bogdan (Obradovic) es capitán y yo también debo decir que no recuerdo una organización tan mala con el equipo visitante". 

En tanto que Daniel Orsanic se mostró sorprendido por las exageradas críticas de los contrincantes: "El partido lo perdieron en la cancha. Me extraña que hayan criticado tanto, creo que en estos momentos lo más alto es aceptar la derrota. No hubo ningún problema serio. No estoy para nada de acuerdo, creo que la organización fue muy buena. Opino totalmente lo contrario al capitán serbio".

Todos tirando para el mismo lado


Vilas y Clerc juntos en la sala vip de la AAT (foto: Sergio Llamera/Prensa AAT)  
Si hay una foto que resume la idea de "tirar todos para el mismo lado" que bajan Daniel Orsanic y dirigentes de la AAT como Daniel "Palito" Fidalgo (Vicepresidente) y Diego Gutiérrez (secretario legal) es la de Guillermo Vilas y José Luis Clerc posando juntos en el salón vip de la AAT. "Willy" y "Batata" se mostraron juntos en la tribuna del estadio de Tecnópolis y estuvieron charlando durante largo rato.

El futuro dijo presente 
Santiago Rodríguez Taverna, Genaro Olivieri, Tomás Etchverry, Marcelo Gómez (Desarrollo AAT), Ignacio Asenzo (Desarrollo AAT) y Franco Capalbo. Foto: Hans Ruhle/BATennis
Invitados por el Departamento de Desarrollo de la AAT, los juniors Franco Capalbo, Tomás Etcheverry, Genaro Olivieri y Santiago Rodríguez Taverna estuvieron toda la semana acompañando al equipo argentino. Además, Pedro Cachin (20 años y 223º ATP) y el junior Gerónimo Espin fueron los "sparrings" del equipo albiceleste. Una buena iniciativa por parte de la AAT.

El próximo rival 
Ruben Bemelmans, Kimmer Coppejans, Steve Darcis, David Goffin y Johan Van Herck (foto: Philippe Buissin)
Argentina deberá visitar a Bélgica del 18 al 20 septiembre por un lugar en la final de "La Ensaladera de Plata". Los belgas llegan a esta instancia luego de vencer por 5-0 a una Canadá que no contó con sus dos grandes figuras: Milos Raonic (8º) y Vasek Pospisil (30º). Hacía 16 años que los europeos no llegaban a esta instancia, en cambio, ésta será la décima semifinal nacional en los últimos 14 años.

El rival del conjunto argentino está capitaneado por Johan Van Herck y en la última serie estuvo conformado por: David Goffin (14º), Steve Darcis (67º), Ruben Bemelmans (94º) y Kimmer Coppejans (102º). 

Estos equipos se enfrentaron en una sola oportunidad: fue en 1948 en Bruselas y en aquella oportunidad Argentina cayó por 3-2.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)