Mostrando entradas con la etiqueta Juniors.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juniors.. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2017

Los mejores juniors argentinos del año

Axel Geller

Empezó el año haciendo la gira COSAT y en enero se coronó campeón del Mundial Juvenil de Tenis (grado 1) en Ecuador tras ganarle la final al estadounidense Brian Cernoch por un contundente 62 63. Otro buen resultado de esta gira fue salir subcampeón del Sudamericano Individual (grado B1) en Mar del Plata.
En la gira de polvo (la superficie en la que menos cómodo se siente) jugó el prestigioso trofeo Bonfiglio (grado A), donde junto al colombiano Nicolás Mejía se proclamaron campeones en dobles. Luego vino Roland Garros Junior, en el que cayó en primera ronda frente al estadounidense Alexandre Rotsaert. En dobles, junto a Mejía, llegaron hasta cuartos de final.
Posteriormente vino lo mejor, el despegue a la elite junior en la gira de pasto, superficie en la que nunca había jugado. Perdió un solo partido en singles y uno en dobles en toda la gira. Se proclamó campeón en singles en el torneo Nike Junior de Roheampton (grado 1), venciendo en la final al estadounidense Sam Riffice por 3-6, 6-2 y 6-0. En Wimbledon fue subcampeón en singles, cediendo en la final frente al español Alejandro Davidovich Fokina por un score de 7-6 (2) y 6-3. En tanto que en el dobles alzó el título junto a Yu Hsiou Hsu.
Llegó la gira norteamericana, donde fue subcampeón en un grado 1 disputado en College Park, cediendo frente a Mejía en un ajustado partido. Luego fue finalista del US Open Junior, donde perdió con el chino Yibing Wu por doble 6-4. En dicho torneo llego hasta los cuartos de final en dobles junto a Rotsaert.
Finalmente jugó la Copa de Maestros, donde logró el tercer puesto y una semana después alcanzó la cima del ranking mundial junior.
En diciembre fue designado campeón del mundo por la ITF por haber finalizado en la cima del escalafón junior y recibirá su premio en junio del 2018, durante Roland Garros. Es el primer argentino en 22 años en recibir dicho galardón.
En relación al circuito profesional, este año obtuvo sus primeros puntos ATP y debutó en Challenger luego de recibir un Wild Card en el 100K de Fairfield, California.
Geller se encuentra estudiando Economía y Finanzas en la Universidad de Standford y representado a dicha institución en la liga universitaria de tenis de Estados Unidos.

Sebastián Báez

Empezó la temporada haciendo la gira COSAT, cuyo mejor resultado fueron los subcampeonatos en dobles en el Campeonato Internacional Juvenil de Porto Alegre (grado A) y en el Asunción Bowl (grado 1), ambos junto al checo Ondrej Styler.
Luego vino la gira de polvo, en la que llegó hasta cuartos de final en el Trofeo Bonfiglio (cayó frente al serbio Marko Miladinovic) y en Roland Garros Junior perdió en primera ronda frente al australiano Blake Ellis .
En Wimbledon Junior no tuvo suerte en el sorteo, le tocó contra el francés Corentin Moutet, preclasificado número 1 y actual top 200 del ranking ATP, cediendo 6-4 y 6-3. Unas semanas después, en Austria, logró su primer campeonato grado 1 al vencer en la final al francés Hugo Gaston por un score de 4-6, 6-3 y 7-6 (4).
En la gira de Norteamérica obtuvo muy buenos resultados. Llegó hasta la semifinal en el grado 1 de College Park, cediendo frente a Mejía, el posterior campeón. En el US Open Junior llegó hasta los cuartos de final, perdiendo frente al finlandés Emil Ruusuvuori por 7-6 (5) y 6-4. También alcanzó la semifinal de dicho Grand Slam junto al brasileño Thiago Seyboth Wild.
Finalmente jugó el Master de Chengdu, clasificando en su primer año de categoría. Pasó la zona de grupos como primero y culminó el torneo cuarto. Semanas después alcanzo el puesto 8 del escalafón, su mejor ubicación.
En relación al circuito profesional, este año alcanzó la semifinal del Future 8 de Argentina y debutó en Challenger luego de recibir un Wild Card en Buenos Aires.

María Lourdes Carlé

Comenzó el año alcanzando las semifinales en el Asunción Bowl (grado 1), donde perdió contra la actual número 1 del mundo, Whitney Osuigwe. Obtuvo otro buen resultado en el Sudamericano Individual Grado B1 de Mar del Plata, donde llego hasta la semifinal.
En Roland Garros perdió en primera ronda frente a Amina Anshba, pero en dobles llegó hasta la semifinal junto a la inglesa Francesca Jones. Luego tuvo una buena gira norteamericana, donde alcanzó los cuartos de final en el grado 1 de Repentigny, Canadá; y llegó a semifinales del US Open Junior, donde perdió frente a la sorpresa de dicho torneo, la estadounidense Cori Gauff, por 7-5 y 6-0. También clasifico al Torneo de Maestros en su primer año de la categoría y finalizó cuarta.
En relación al circuito profesional, este año ganó el torneo de singles y dobles en el Women’s Circuit 15 de San Lorenzo de Almagro y fue finalista de otro 15K en Antalya, Turquía.

Juan Pablo Grassi Mazzuchi

El marplatense tuvo sus mejores resultados en la gira COSAT por Brasil, donde llegó a la semifinal en el Banana Bowl (perdió contra Marko Miladinovic) y a la final en el Campeonato Internacional Juvenil de Porto Alegre grado A (perdió ajustadamente contra el estadounidense Trent Bryde). En el Sudamericano individual Grado B1 de Argentina llegó hasta las semifinales, donde perdió con Geller. 
En Wimbledon Junior derrotó a Hugo Gaston en su debut, en que fue su única victoria del año en Grand Slams. En relación al circuito profesional, este año obtuvo sus primeros puntos ATP.

Thiago Agustín Tirante

Fue un gran año para el platense. El primer logro fue en el Mundial Juvenil de Tenis, donde viniendo desde la clasificación llego hasta las semifinales del torneo, perdiendo contra Brian Cernoch en un partido ajustado. Otro buen resultado fue en el Asunción Bowl grado 1, allí llegó a la final de torneo tras recibir un Wild Card.
En abril, Ivan Ljubicic lo invitó a entrenar a Francia y a jugar tres torneos. Allí, logró el subcampeonato del grado 1 de Beaulieu-sur-Mer junto al ruso Alen Avidzba. Por estos torneos pudo ganar ranking y meterse en la clasificación de Roland Garros, la cual atravesó con éxito y cayó en primera contra Sam Riffice por 7-6 (4), 2-6 y 1-6. En Wimbledon y en el US Open no pudo superar la qualy.
En octubre se consagró campeón de la Copa Argentina grado 2, venciendo en la final al brasilero Matheus Pucinelli de Almeida por 6-0 y 6-4. Una semana más tarde, se proclamó campeón del Uruguay Bowl (grado 2) en dobles junto al rosarino Tomás Descarrega.
Posteriormente llegó a la semifinal en el prestigioso Abierto Juvenil Mexicano (Grado A), cediendo en un partido muy reñido frente al preclasificado número 1, el estadounidense Sebastian Korda.
En relación al circuito profesional, este año obtuvo su primer punto ATP y representando a la Argentina levantó la medalla de bronce en la Copa Davis Junior junto a Alejo Lingua Lavallen y Juan Manuel Cerúndolo.

Juan Manuel Cerúndolo

Su primer gran resultado fue quedarse con el título de la Copa Vendimia (grado 3) en dobles, junto a Thiago Tirante. Su mejor gira del año fue en Serbia, en septiembre, donde dio el salto al top 100 tras conseguir dos títulos consecutivos en torneos de grado 2.
En la gira sudamericana de fin de año salió campeón del Uruguay Bowl (grado 2), al derrotar en la final al brasilero Joao Lucas Reis da Silva por 7-5 y 6-1.
Además, llegó hasta los cuartos de final del Abierto Juvenil Mexicano grado A y una semana más tarde, en el grado 1 de Yucatán, se coronó campeón tras vencer al preclasificado número 1, Chun Hsin Tseng, por 6-4  y 6-3.
También fue medallista de bronce en la Copa Davis Junior junto a Alejo Lingua Lavallen y Thiago Tirante.

Colaboración: Matías R. Pacce

viernes, 1 de septiembre de 2017

Los juniors dicen presente en la gran manzana

Arriba Báez y Carlé; en el centro, Geller; y abajo, Tirante y Grassi Mazzuchi
Se viene el US Open Junior y la Argentina contará con buenos representantes. Por el lado masculino, Axel Geller, Sebastián Báez y Juan Pablo Grassi Mazzuchi jugarán el cuadro principal y Thiago Tirante estará en la qualy. En tanto que en el lado femenino, la única representante argentina en el main draw será María Lourdes Carlé.

La principal figura de nuestro país en estos días es Geller, quien saldrá de preclasificado número 2 en el torneo y viene de ganar en julio pasado el torneo de Wimbledon Junior en dobles y ser subcampeón en singles. Actualmente se encuentra número 5 del mundo en Sub 18, una posición que le permite entrar en el Masters de juniors que se jugará en Chengdu, China, entre el 25 y el 29 de octubre.

El pilarense de 18 años tiene planeado ir a estudiar economía y finanzas a la Universidad de Stanford e intercalar el tenis universitario con el profesional. Además, anhela ser sparring en el duelo de Copa Davis entre Argentina y Kazajistán que se disputará entre el 15 y el 17 de septiembre en Astana.

Por su parte, Báez es entrenado por José Luis Clerc y viene de ganar en julio su primer Grado 1 en Austria. Actualmente está 15 del mundo y se encuentra entrenando muy fuerte para tener una gran performance en el Grand Slam neoyorquino.

Grassi Mazzuchi es oriundo de Mar del Plata y su mejor resultado en la categoría es un subcampeonato en el Grado A disputado en febrero de este año en Porto Alegre, Brasil. Este va a ser el último torneo de Juan Pablo en juniors, luego del mismo se dedicará al circuito profesional a tiempo completo.

Tirante, el más joven entre los participantes nacionales (16 años), buscará acceder a su segundo cuadro principal de Grand Slam Junior desde la qualy, como lo hizo este año en Roland Garros. Thiago es un muy buen proyecto y entre el 19 y el 24 de septiembre va a representar a nuestro país junto a Juan Manuel Cerúndolo y Alejo Lingua Lavallén en la Copa Davis Junior que se realizará en Budapest. Recordemos que el año pasado Argentina se quedó con el tercer puesto con un equipo conformado por el propio Tirante, Báez y Tomás Descarrega.

La única representante nacional en mujeres será Carlé. La oriunda de Daireaux se encuentra 27 del mundo en el ranking Junior y número 921 en mayores. Desde pequeña es la gran esperanza del tenis femenino argentino y busca terminar el año con buenos resultados.

Vale remarcar que casi todos los representantes de nuestro país fueron campeones del Orange Bowl, uno de los torneos más prestigiosos a nivel juvenil. Geller lo hizo en el año 2013 en la categoría Sub 14; Báez y Carlé lo hicieron en la categoría Sub 16 y Tirante en Sub 14 en el año 2015.

Colaboración: Matías R. Pacce

viernes, 7 de julio de 2017

Los juniors juegan en La Catedral

Arriba (de izquierda a derecha): Geller, Grassi Mazzuchi y Tirante. Abajo: Carlé, Báez y Barañano.
Se acerca Wimbledon, el torneo más importante de la historia del tenis, y no solo se juega en mayores, sino también en juniors, y hay varios argentinos presentes. En la rama masculina, jugarán el cuadro principal Juan Pablo Grassi Mazzuchi (18º), Axel Geller (24º) y Sebastián Báez (31º), mientras que Thiago Tirante (70º) cayó en la última ronda de clasificación ante el japonés James Trotter. En la rama femenina, la única representante nacional en el main draw es María Lourdes Carlé (27º), ya que Paula Barañano (107º) fue eliminada en la primera ronda de la qualy por la estadounidense Hurricane Black.

En la primera ronda Grassi Mazzuchi se enfrentará al francés Hugo Gaston, Geller hará lo propio ante el coreano Uisung Park y Báez se las verá contra el primer preclasificado, el galo Corentin Moutet (341º del ranking de mayores). Por su parte, Carlé chocará con la qualifier finlandesa Oona Orpana.

En esta camada hay muchos campeones del Orange Bowl, uno de los torneos más prestigiosos a nivel juniors. Tirante y Geller en la categoría sub 14 y Báez y Carlé en la categoría sub 16 supieron ganar dicho torneo, en el que alguna vez triunfaron Del Potro, Coria y Sabatini.

También otro aspecto a tener en cuenta es que todos los representantes argentinos tienen por lo menos 1 punto ATP. Grassi Mazzuchi y Tirante lo consiguieron en el último mes. 

Báez, el pupilo de "Batata" Clerc, tiene tiros muy potentes, y con solo 16 años se encuentra cerca del top ten Sub 18. Su principal inconveniente pasa por su baja estatura, pero talento tiene de sobra.

Tirante tiene poder de fuego en los golpes y un gran carácter que desde hace varios años viene demostrando. Muchos se han percatado de ello, entre los que podemos nombrar al ex número 3 del mundo Ivan Ljubicic, quien ya puso el ojo en este junior y lo invitó a jugar un par de torneos a Francia en las semanas previas a Roland Garros.


Geller tiene un gran saque y golpes muy potentes, aptitudes que le sirvieron para ganar hoy el torneo Grado 1 sobre césped "Nike Junior International Roehampton" y ser uno de las candidatos a pelear por el título en el All England. Su mayor mérito reside en que durante la etapa junior asistió a una escuela de doble escolaridad muy exigente, por ende nunca tuvo el tiempo de entrenamiento que tenían sus competidores, pero aún así se encuentra entre los mejores del planeta en el circuito de menores. Probablemente, el año que viene se vaya a jugar al tenis universitario representando a una de las mejores universidades del mundo, Stanford.


Grassi Mazzuchi viene teniendo un gran año. Logró ser finalista en el torneo grado A de Brasil y de a poco está logrando insertarse en los Futures. Ha pasado duras qualys en el último mes.

Carlé, "La Piba de Oro", tuvo semanas muy productivas en el circuito WTA y en el Grand Slam parisino llegó a la semifinal en dobles.


La marplatense Paula Barañano, de 17 años y ubicada 107 en el ranking mundial Sub 18, buscó jugar su primer cuadro principal de un Grand Slam Junior en esta edición de Wimbledon. Lamentablemente, la destacada jugadora del circuito sudamericano no logró pasar la qualy. 

Existen buenos jugadores y ojalá podamos tener presencia argentina en las instancias finales de los Grand Slam Juniors venideros. Lamentablemente, en el último Roland Garros ninguno de nuestros representantes pudo pasar la primera ronda en singles.

Texto: Matías R. Pacce
Material audiovisual de archivo: Guido Vilas

domingo, 7 de diciembre de 2014

Masters de Menores AAT 2014

El Masters de Menores de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) es un torneo que se realiza desde el 2013 y reúne a los ocho mejores jugadores nacionales de las categorías Sub 12, 14 y 16, tanto en varones, como en mujeres. La edición 2014 se desarrolló en el Tenis Club Argentino de Palermo desde el martes 11 al sábado 15 de noviembre.

Cada categoría se dividió en dos zonas de cuatro jugadores cada una, en la que los dos mejores de éstas accedió a semifinales y luego, los triunfadores, a la final. El certamen otorgo diversos premios, tales como: "wild cards" para Futures y Women's Circuit; y apoyos para competir en giras internacionales y gira COSAT.

El alojamiento y las comidas de los jugadores y sus entrenadores estuvo a cargo de la AAT y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El torneo sirvió como preparación para aquellos jugadores menores de 14 años en vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que permite la participación de jóvenes de hasta 18 años.

Si querés conocer todo lo que sucedió en la edición 2014 de este torneo no te pierdas el siguiente informe:

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)

sábado, 27 de julio de 2013

Julieta Estable: "Quiero ganar un 10K antes de fin de año"

Por Guido Vilas (@DeuceTenis)

Julieta “Tita” Estable tiene sólo 16 años y es una de las grandes promesas del tenis argentino. Hoy derrotó por 6-2 y 6-1 a Ayelén Monzón (otro gran proyecto de su misma edad) en la final de la etapa N° 10 de los Haciendo Tenis, torneo más importante a nivel nacional que se juega en River Plate, y obtuvo su segundo título consecutivo (la semana pasada, en la etapa N° 9, había vencido a Sofía Luini, 680° WTA, por 6-3 y 7-5).

La N° 1 del ranking de la AAT es dueña de una gran derecha con la que no sólo puede meter winners, sino también sus característicos cambios de velocidad y altura, con los que intenta dominar a sus rivales. Además, tiene un buen revés a dos manos, que asegura que mejoró mucho gracias al trabajo con su coach, Francisco “Pancho” Mastelli (ex entrenador de Juan Mónaco, David Nalbandian y el peruano Luis Horna, entre otros).

El 7 de mayo de este año, luego de pasar la qualy, venció en la primera ronda del Womens Circuit de u$10.000 de Villa María, Córdoba, a la peruana Katherine Miranda Chang y consiguió su tercer torneo puntuable, lo que le permitió ingresar al ranking WTA en el puesto 1145° (su actual es 1191°), el 20 de ese mes. De esta manera, “Tita” se convirtió en la segunda argentina categoría ’97 en obtener ranking profesional, luego de que Nadia Podoroska lo hiciera el 21 de mayo del 2012.


Estable concentrada, en su duelo frente a Lucía Zelenka por la semis de la Etapa N° 10 de los Haciendo Tenis. (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis)
-Con apenas 16 años ya tuviste varios entrenadores y jugaste en varios clubes ¿A qué se deben estos cambios?
Arranqué en Mitre con Gastón Naón, después lo fui siguiendo, y hace 2 años tuve una charla con Modesto “Tito” Vázquez (Director de desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis) y me dijo que necesitaba un cambio de entrenamiento por uno con mayor exigencia, entre otras cosas. Él me recomendó un par de entrenadores y elegí a Francisco Mastelli.

-¿Hace cuánto entrenas con Mastelli?
Hace 1 año.

-¿Qué cambios notás desde que entrenás con él?
Que estoy más intensa dentro de la cancha y me cambio cosas técnicas también.

-¿Qué cosas te cambió técnicamente?
El slice, el revés también, lo mejoré mucho. Ahora estamos mejorando el saque.

Estable realizando un saque con kick. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
-¿Te genera algún tipo de presión que se te nombre como una de las máximas promesas del tenis argentino?
No, me gusta, pero a la vez, en algunos partidos importantes me genera un poco de presión, pero lo tomo con normalidad.

-Según tu perfil de ITF tu superficie favorita es el Hard ¿Es correcto? ¿A qué se debe?
Sí, porque yo siento que para mi estilo de juego me favorece, por el slice, porque tengo un juego rápido y por eso me gusta.

-¿Creés que el buen nivel de las jugadoras argentinas categoría ’95, ’96 y ’97 puede emparejar el nivel de juego de los torneos ITF que se juegan en nuestro país con los que se juegan en Europa?
Sí, por ahí la única diferencia que yo noté cuando viajé a Europa (a los 14) es que juegan un poco más plano. En cambio, acá tenemos más variedad de juego. Además ellas (las europeas) tienen mucha cabeza, no se frustran rápido, sino se mantienen siempre.

-¿Tenes algún sponsor? ¿Cuál es?
En ropa Fila, en raquetas Head y tengo un sponsor que me ayuda con la carrera que es amigo de mi papá.

-¿Cómo hacés con el colegio?
Lo hago por internet.

Estable pegando el revés, el golpe que más mejoró en el último tiempo. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
-No jugás un Womens Circuit desde el 10K de Villa María, Córdoba (del 6 al 12 de mayo, este año) ¿A qué se debe?
Estamos con problemas con el sponsor que me está pagando la carrera. Creo que ahora voy a volver en los ITF que hay en Argentina en septiembre, octubre y noviembre.

-Todavía no jugaste ningún Womens Circuit en Europa ¿Tenés pensado jugar alguno este año?
Sí, tengo pensado para fin de año, o principio del año que viene.

-¿Qué objetivo te planteas para esta temporada?
Ganar un Womens Circuit de u$10.000.

-¿Cuál es tu sueño en el tenis?
Jugar todos los Grand Slams y estar dentro de las 50 primeras.

-¿Cuál es tu mejor golpe y cuál creés que tenés que mejorar?
Mi mejor golpe es la derecha y tengo que mejorar el saque.

Estable luego de impactar con su derecha, su mejor golpe. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
-¿Quiénes son tus ídolos en el tenis?
En hombres Novak Djokovic y en mujeres Na li.

-¿Creés que el hecho de que Paula Ormaechea haya ingresado al Top 100 (está 80 actualmente) cambió algo en el tenis femenino nacional?
Por ahí ahora nos están dando un poco más de bola (sic) a las mujeres.

-¿En qué te ayuda la realización de los Haciendo Tenis?
Para practicar cosas, generalmente lo uso como un entrenamiento.

Gracias a “Tita” por la buena onda y felicitaciones por la consagración en la Etapa N° 10 de los Haciendo Tenis.

domingo, 2 de octubre de 2011

Junior Davis & Fed Cup. Las chicas fueron 10° y los chicos por el 12°.

 

Junior Davis Cup (Menores de 16 años)
Ciudad: San Luis de Potosí, México. Superficie: Hard
 
Día 1 (martes 27 de septiembre)
Australia 2-Argentina 1

Pedro Cachín def. Jay Andrijic (AUS)
7-6 (3), 6-4

Nicholas Kyrgios (AUS) def. Juan Pablo Paz
6-3, 6-0
  
Jay Andrijic (AUS)/Nicholas Kyrgios (AUS) def. Pedro Cachín/Juan Pablo Paz
7-5, 6-4

Día 2 (miércoles 28 de septiembre)
Argentina 2-Israel 1

Pedro Cachín def. Igor Smilansky (ISR)
5-7, 6-4, 6-4

Juan Pablo Paz def. Or Ram-Harel (ISR)
6-3, 6-3

Igor Smilansky (ISR)/ Or Ram-Harel (ISR) def. Francisco Bahamonde/Juan Pablo Paz
6-2, 6-0

Día 3 (jueves 29 de septiembre) 
Sudáfrica 2-Argentina 1

Pedro Cachín def. Matthew Rossouw (RSA)
6-1, 7-6 (10)

Wayne Montgomery (RSA) def. Juan Pablo Paz 
6-4, 3-0, ret.

Matthew Rossouw (RSA)/Wayne Montgomery (RSA) def. Pedro Cachín/Francisco Bahamonde  
4-6, 6-1, 6-1

Día 4 (viernes 30 de septiembre)
Playoffs del 9° al 12° puesto
Hong Kong 2-Argentina 1

Francisco Bahamonde def. Chun Hun Wong (HKG)
6-2, 6-3

Pak Long Yeung (HKG) def. Pedro Cachín
6-3, 7-6 (5) 
   
Chun Hun Wong (HKG)/Pak Long Yeung (HKG) def. Pedro Cachín/Francisco Bahamonde
6-3, 6-1

Día 6 (domingo 2 de octubre)
Partido por el puesto 11°
Túnez 1-Argentina 2

Pedro Cachín def. Merouen Ferchichi (TUN)
6-2, 6-2

Iskander Mansouri (TUN) def. Juan Pablo Paz
2-6, 6-3, 6-4

Merouen Ferchichi (TUN)/Iskander Mansouri (TUN) def. Pedro Cachín/Francisco Bahamonde
7-5, 6-4 
 



Junior Fed Cup  (Menores de 16 años)
Ciudad: San Luis de Potosí, México. Superficie: Hard

Día 1 (martes 27 de septiembre) 
Australia 3-Argentina 0

Belinda Woolcock (AUS) def. Carla Bruzzesi
5-7, 6-4, 8-6






Ashleigh Barty (AUS) def. Constanza Vega
6-4, 6-0

Belinda Woolcock (AUS)/Ashleigh Barty (AUS) def. Stephanie Petit/Constanza Vega
6-0, 5-7, 6-4

Día 2 (miércoles 28 de septiembre)
México 3-Argentina 0

Alejandra Cisneros (MEX) def. Carla Bruzzesi
6-4, 6-1 

Victoria Rodriguez (MEX) def. Constanza Vega
2-6, 7-6 (6), 6-4

Alejandra Cisneros (MEX)/Renata Zarazua (MEX) def. Carla Bruzzesi/Constanza Vega
7-6 (4), 6-2 

Día 3 (jueves 29 de septiembre)   
Argentina 2-Gran Bretaña 1

Beth Askew (GBR) def. Carla Bruzzesi
7-5, 6-0

Constanza Vega def. Katty Dunne (GBR)   
4-6, 6-4, 6-2

Carla Bruzzesi/Constanza Vega def. Beth Askew (GBR)/Katty Dunne (GBR)   
6-4, 6-3 

Día 4 (viernes 30 de septiembre)
Playoffs del 9° al 12° puesto
Argentina 3-España 0

Stephanie Petit def. Miriam Civera (ESP)
7-5, 7-5

Constanza Vega def. Sara Sorribes (ESP)
6-1, 6-2

Carla Bruzzesi/Stephanie Petit def. Miriam Rosell (ESP)/Sara Sorribes (ESP)
7-5, 6-3

Día 6 (domingo 2 de octubre)
Partido por el puesto 9°
Brasil 2- Argentina 0

Carolina Meligeni Alves (BRA) def. Stephanie Petit
6-4, 7-5

Beatriz Hadad Maia (BRA) def. Constanza Vega
6-3, 6-4

Carla Bruzzesi/Constanza Vega vs. Beatriz Hadad Maia (BRA)/Luisa Gertsner Rosa (BRA)
No se jugó

sábado, 24 de septiembre de 2011

Juniors en Chile y Puerto Rico. ¡Jordi Arconada campeón!


XVI Torneo Internacional Junior U.C. 2011
Concepción, Chile

Main Draw Masculino

Primera ronda (lunes 19 de septiembre)
(q) Adolfo Marin (CHI) def. Marcos Paschetta
6-3, 6-2
(4) Tomás Iriarte
def. (wc) Gianfranco Grillo (CHI)  
6-0, 6-3
(ll) Gonzalo Villanueva
def. Fernando González (CHI)
6-2, 6-0
(q) Franco Viu
def. Ignacio Osse (CHI) 
6-2, 6-2
Juan Cruz Di Paola
def. (WC) Serjen Olmedo (CHI) 
6-3, 7-6 (4)
Segunda ronda (martes 20 de septiembre)
(4) Tomás Iriarte def. (q) Silas Araujo (BRA) 
6-3, 6-1
(ll) Gonzalo Villanueva
def. Juan González (CHI) 
6-3, 2-0 ret.
(q) Franco Viu
def. (13) Galo Barrezueta (ECU)
6-2, 6-0
(2) Vicente Bronstein (CHI)
def. Juan Cruz Di Paola 
7-5, 6-4

Tercera ronda (miércoles 21 de septiembre)
(4) Tomás Iriarte def. (15) Adrián Avendaño (CHI)  
6-4, 6-4
(ll) Gonzalo Villanueva def. (7) Marcelo Plaza (CHI) 
7-5, 6-0
(3) Pedro Guimaraes (BRA) def. (q) Franco Viu
6-1, 6-3

Cuartos de final (jueves 22 de septiembre)
(6) Hugo Dojas (BRA) def. (4) Tomás Iriarte
6-2, 6-2
(3) Pedro Guimaraes (BRA)
 def. (11) Gonzalo Villanueva
7-6, 3-6, 6-3


Main Draw Femenino

Primera ronda (lunes 19 de septiembre)
Michelle Coccio (CHI)  def. Ornella Di Salvo  
6-2, 6-1
Cecilia Barrionuevo
def. (wc) Camila Roca (CHI) 
6-0, 7-5
(5) Macarena Olivares (CHI)
def. Carolina Costamagna
2-6, 7-6(4), 3-2, ret.
Montserrat Alonso (CHI)
def. Chiara Di Salvo 
6-0, 6-0
(q) María Paula Coyos
def. (wc) Daniela Ampuero (CHI)
6-0, 6-0

Segunda ronda (martes 20 de septiembre)
(3) Astrid Gehre (PAR) def. Cecilia Barrionuevo  
6-0, 6-4
(6) Candelaria Sedano Acosta (ITA)
def. (q) María Paula Coyos 
6-4, 6-3


Copa Coqui Aguadilla-2011    
Aguadilla, Puerto Rico


Main Draw Masculino
Primera ronda (lunes 19 de septiembre)
Jordi Arconada def. Arnav Mohanty (USA)
6-1, 6-4
Imanol Arconada
def. (q) Hunter Whalen (USA) 
6-3, 6-2
Matías Descotte
def. Dennis Druzhinsky (USA)
7-5, 4-6, 6-1

Segunda ronda (martes 20 de septiembre)
Jordi Arconada def. (6) Javier Restrepo (USA) 
6-3, 6-2
Imanol Arconada
def. (7) Elio Livi (USA)
6-4, 6-1
Matías Descotte
def. (Q) Eduardo Irizarry (PUR) 
6-4, 6-4

Cuartos de final (jueves 22 de septiembre)
Jordi Arconada def. Marcelo Balderrama (USA)
6-3, 6-0
Imanol Arconada
def. (4) Michael Every (AHO)
6-4, 6-0
Matías Descotte def.. Farzin Amiri (USA) 
6-3, 6-1

Semifinales (viernes 23 de septiembre)
Jordi Arconada def. (1) Robert Livi (USA)
7-5, 6-4
Matías Descotte def. Imanol Arconada 
6-1, 0-6, 6-3 

Final (sabado 24 de septiembre)
Jordi Arconada def. Matías Descotte
6-3, 6-2 

sábado, 17 de septiembre de 2011

Open Junior Chirimoya Bowl 2011. Bahamonde y Petit se quedaron sin título.

Deuce Tenis tiene el orgullo de anunciar que a partir de esta semana se publicarán los resultados de los torneos Juniors donde juegue algún representante argentino. De esta manera no habrá ningún tenista argentino que no pueda ser seguido de cerca a través de nuestro sitio. 
Quillota, Chile
Grado: 4. Superficie: Polvo de ladrillo.

Main Draw Masculino

Primera ronda (lunes 12 de septiembre)
(1) Rodrigo Encinas (CHI) def. Marcos Paschetta 
6-0, 6-1
(q) Franco Viu def. (wc) Esteban Bruna (CHI)
7-5, 6-2
Juan González (CHI) def. (q) Cristian Vera
7-6 (10), 6-2
(q) Yasin Sama def. (wc) Patricio Jelvez (CHI)
6-0, 6-1
(9) Joao Walendowsky (BRA) def. (q) Facundo Alvo
1-6, 6-4, 6-2
(q) Joao Riquelme (CHI) def. Augusto Araujo
6-0, 6-1
Francisco Bahamonde
def. Gonzalo De Urriticoechea (CHI)
6-4, 6-0
Kevin Gandini
def. Benjamín Tapia (CHI)
6-3, 5-7, 6-1
Gonzalo Villanueva def. (5) Nikolas Papic (CHI)
6-1, 6-0
Jordan Iturra (CHI) def. Juan Cruz Di Paola
6-3, 6-0  
(wc)  Eduardo Lacalle (CHI) def. (q) Franco Feierstein
2-6, 7-5, 7-6 (4)

Segunda ronda (martes 13 de septiembre)
(q) Franco Viu def. (13) Alejandro Jose Gomez (ECU)
6-4, 6-1
(q) Yasin Sama def. (15) Adrian Avendano (CHI)
6-4, 7-5
Francisco Bahamonde def. (6) Hugo Cesar Dojas (BRA)
7-6 (3), 6-3
Serge Becerra (CHI) def. Kevin Gandini
3-1, ret.
Gonzalo Villanueva def. Silas Araujo de Cerqueira (BRA)
6-2, 6-4

Octavos de final (miércoles 14 de septiembre)
(1) Rodrigo Encinas (CHI) def. (q) Franco Viu
3-6, 6-4, 6-2
(4) Pedro Guimaraes (BRA) def. (q) Yasin Sama
6-2, 6-4
Francisco Bahamonde def. Jaime Ignacio Bueno (CHI)
6-0, 3-0, ret.
Gonzalo Villanueva def. Jordan Iturra (CHI)     
6-1, 6-4 

Cuartos de final (jueves 15 de septiembre)
Francisco Bahamonde def. (3) Vicente Bronstein (CHI) 
6-3, 7-6 (4) 
Gonzalo Villanueva def. (2) Andre Napolitano (BRA)
7-5, 6-1
  
Semifinal (viernes 16 de septiembre)
Francisco Bahamonde def. Gonzalo Villanueva  
6-2, 6-4

Final (sabado 17 de septiembre)
(4) Pedro Guimaraes (BRA) def. Francisco Bahamonde
6-4, 1-0, ret.



Main Draw Femenino

Primera ronda (lunes 12, martes 13 de septiembre)
(15) Ana Madcur Bye
Manuela Molesini Bye
María Agustina De Carli def. Zamira Jadue (CHI)
6-2, 6-0
Guadalupe Tello Bye
María Paula Coyos Bye
Stephanie Petit Bye
Bárbara Gatica (CHI) def.
Cecilia Barrionuevo
3-6, 7-6 (10), 7-5 

Segunda ronda (martes 13 de septiembre) 
(15) Ana Madcur def. Catalina Vives (CHI)
7-6 (1), 4-6, 6-2
(9) Agustina Valenzuela (CHI) def. Manuela Molesini
6-1, 6-4
(3) Astrid Maria Gehre Boettner (PAR) def. María Agustina De Carli
6-3, 6-0
(12) Debora Echeverria (CHI) def. Guadalupe Tello
6-3, 3-6, 6-2
(14) Montserrat Alonso (CHI) def. María Paula Coyos
2-6, 7-5, 6-3
Stephanie Petit def. (5) Macarena Olivares (CHI)
6-3, 6-2

Octavos de final (miércoles 14 de septiembre)
(1) Laura Ucros (COL) def. (15) Ana Madcur
7-5, 3-6, 6-3
Stephanie Petit def. (10) Jessica Simpson (RSA)    
6-3, 6-3

Cuartos de final (jueves 15 de septiembre)
Stephanie Petit def. (2) Mariajose Cardona (COL)   
6-4, 6-7 (3), 6-3

Semifinal (viernes 16 de septiembre) 
Stephanie Petit def. (11) Jacqueline Crawford (USA)
7-6 (4), 6-2

Final (sabado 17 de septiembre)
(8) Candelaria Sedano (ITA) def. Stephanie Petit 
4-6, 6-4, 6-0