Mostrando entradas con la etiqueta Schwartzman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Schwartzman. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2017

Se sorteó Wimbledon y los argentinos tuvieron suerte dispar


Se dio a conocer el cuadro principal del torneo sobre césped más importante del mundo y por muchos considerado el más relevante de la historia. En cuanto a los grandes favoritos, Andy Murray se enfrentará a Alexander Bublik, Stanislas Wawrinka a Daniil Medvedev, Rafael Nadal a John Millman, Roger Federer a Alexandr Dolgopolov y Novak Djokovic a Martin Klizan. Unas semifinales hipotéticas podrían ser Murray-Nadal y Djokovic-Federer.

En relación a los argentinos, Juan Martín Del Potro continúa con muy poca suerte. En el primer partido le toca Thanasi Kokkinakis y en una hipotética segunda ronda jugaría contra Estrella Burgos o  Ernest Gulbis, el letón multimillonario y estrafalario por sus comentarios y forma de vida. En el caso de pasar las dos primeras rondas, podría jugar ante Djokovic, verdugo del tandilense en sus tres partidos entre sí este año. La esperanza es que ya le supo ganar al ex número uno del mundo y en dos de los tres partidos disputados este año tuvo posibilidades.

Diego Schwartzman jugará contra Grigor Dimitrov, el talento búlgaro que no termina de consolidarse entre los mejores del mundo por su inestabilidad mental. En caso de ganar jugaría contra James Ward o Marcos Baghdatis. "El Peque” está atravesando el mejor momento de su carrera, viene de hacer una gran temporada de polvo, estuvo dos sets a uno contra Djokovic y le hizo buen partido a Nadal. Además, está en un momento de mucha regularidad en el circuito en el que logró buenos triunfos.

Nicolás Kicker —que viene de ganar su primer partido en Grand Slam en el pasado Roland Garros juega contra Steve Johnson y en caso de ganar jugaría contra Radu Albot o Facundo Bagnis, otro de los argentinos presentes que no atraviesa un gran momento.

Horacio Zeballos, quien está atravesando uno de sus mejores momentos en el circuito, juega contra el italiano Paolo Lorenzi (recordado por ser el jugador más longevo en ganar su primer ATP), y en caso de ganar chocaría con Janko Tipsarevic o Jared Donaldson. Carlos Berlocq, debutará contra Nikoloz Basilashvili y en caso de ganar se enfrentaría a Thomas Fabbiano o Sam Querrey, quien el año pasado eliminó nada menos que a Djokovic.

Por último, Renzo Olivo que viene de dar un “batacazo” en su debut en  Roland Garros al eliminar al local y gran favorito Jo Wilfried Tsonga en la cancha central juega contra Damir Dzumhur y si gana iría contra Ivo Karlovic, el jugador con más saques directos concretados en la era abierta.

Ojalá alguno de nuestros representantes pueda llegar a la segunda semana en la catedral del tenis y las condiciones meteorológicas del torneo no impidan disfrutar de un buen tenis.

Colaboración: Matías R. Pacce

miércoles, 11 de marzo de 2015

Argentina vs Brasil, una serie que quedará en la historia

"Un equipo, un país, un sueño", el lema del equipo argentino durante la serie (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis).

Hacía 35 años que Argentina y Brasil no se enfrentaban en un partido de Copa Davis, el último choque había sido por la final sudamericana de 1980, donde el combinado albiceleste, con Guillermo Vilas y José Luis Clerc como protagonistas, triunfó por 4-1. La espera fue larga, pero valió la pena.

Es que la serie disputada el último fin de semana en Tecnópolis tuvo un dramatismo muy elevado, principalmente por el inesperado excelente nivel que mostró Joao Souza


Es cierto, el singlista número uno del conjunto brasileño venía jugando muy bien este año: en el ATP 250 de San Pablo había arribado a las semifinales y en el 500 de Río de Janeiro a los cuartos de final. Sin embargo, su experiencia en Copa Davis era de sólo dos partidos, ambos disputados ante Colombia en las semifinales de la Zona Americana 2012. Allí había acumulado una derrota ante Santiago Giraldo y una victoria ante Robert Farah, a tres sets y con serie definida. 

"Feijao", como se lo conoce al número 72º del ranking, despejaría toda duda respecto a su carácter el día viernes, cuando revirtió un 2-1 abajo en sets para vencer a Carlos Berlocq y obtener el primer punto de la eliminatoria. El partido duró 4 horas y 57 minutos y fue el primer encuentro a cinco parciales que el oriundo de Mogi das Cruzes disputó en su carrera.

Souza mostró un estado atlético envidiable (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Leonardo Mayer entró a disputar el segundo punto de la serie con un panorama complicado. Jugaba contra Thomaz Bellucci, quien en Copa Davis tenía un récord de 13 victorias y 2 derrotas en partidos de singles sobre polvo de ladrillo, y estaba obligado a ganar, porque el combinado verdeamarelo era el claro favorito para el dobles. Pero al "Yacaré" no le pesó el compromiso, se mostró sólido mental y tenísticamente, y despachó a Bellucci en cuatro sets.

El sábado llegó el turno del dobles, el punto más difícil para Argentina en los papeles. Diego Schwartzman y Berlocq, quien reemplazó a Federico Delbonis por decisión del capitán argentino Daniel Orsanic, no pudieron hacerle partido a Marcelo Melo (número 3º del mundo en duplas) y Bruno Soares (13º del mundo en duplas). Los semifinalistas del Argentina Open cayeron por 7-5, 6-3 y 6-4. Soares y Melo estuvieron muy efectivos en la red y devolvieron con gran calidad los bombazos al cuerpo que le lanzaban sus rivales (no es casualidad que entre ambos sumen 32 títulos ATP de la especialidad, 18 Soares y 14 Melo).

El abrazo del triunfo de Melo y Soares (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Luego, el domingo, Mayer se las vería contra Souza. El partido fue parejo desde el comienzo, aunque Leo siempre parecía tener un plus por sobre "Feijao". Tanto es así que el correntino se llevó los dos primeros parciales en tie break, lo que parecía encaminarlo a un triunfo en sets corridos. Mayer llegó a ponerse 4-1 en la tercera manga, pero allí aparecieron los nervios, que tuvieron como consecuencia calambres y dolores. Souza supo aprovechar ésta situación y se llevó el tercer set por 7-5, y después el cuarto, por el mismo "score". 

Todo se definía en el quinto y, como en el tercero todo indicaba que la balanza se iba a inclinar del lado del número 27º del ranking, ahora parecía que sucedería lo opuesto, ya que, increíblemente, Souza se mostraba más entero desde lo físico. 

El entrenado por Ricardo Acioly tuvo la oportunidad de cerrar el encuentro y la serie con su saque estando 6-5 en el último parcial, luego de haber levantado tres break points el game anterior, pero no lo supo aprovechar y entregó su servicio con una doble falta. Allí, como en el quinto set de Copa Davis no existe el tie break, empezaron a brindar una lucha emocional dramática para lograr la diferencia de dos games. La misma fue acompañada por los pedidos de "trainer" de ambos jugadores y los masajes de los propios capitanes en los cambios de lado. Finalmente, en su match point 11, Mayer se quedaría con el set definitivo por 15-13. La "batalla", porque eso es lo que fue, duraría 6 horas y 42 minutos, lo que lo convirtió en el partido de singles más largo de la historia de la Copa Davis.

Mayer, exhausto, quiebra en llanto tras su épico triunfo (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Como el estadio montado especialmente para la serie en Tecnópolis no contaba con luz artificial y el partido de Mayer terminó cerca de las 18:00, se decidió que el domingo sólo se juegue un set del match definitorio entre Delbonis y Bellucci, y que el resto continuara el lunes. "Delbo" entró muy concentrado y se llevó aquel primer y único parcial del domingo por 6-3. 



La Asociación Argentina de Tenis decidió, acertadamente, que el lunes se juegue con entrada libre y gratuita. Esto provocó que el estadio (con capacidad para 8000 espectadores) se llenará, generando un clima copero como hacía tiempo no se veía. Pero las cosas no empezaron bien para el equipo albiceleste, porque el oriundo de Tiete se llevaría el segundo parcial por 6-3. Sin embargo, el azuleño tuvo un buen arranque en el tercero, demostrando que no iba a dejar escapar esta maravillosa oportunidad que se le presentaba en su debut como singlista en Davis. Fede se adueñaría del set por 6-2 y luego lo cerraría en el cuarto por 7-5, generando una explosión de alegría en los hinchas y en el equipo.



El rival en cuartos de final

Ahora, por los cuartos de final, Argentina recibirá a Serbia los días 17, 18 y 19 de julio. La sede no está confirmada, pero se cree que se realizará en el estadio techado multiuso con el que cuenta Tecnópolis, en el que ya se jugaron partidos de la selección de básquet y se realizaron recitales, entre otros eventos.

El seleccionado serbio llegará a nuestro país tras vapulear por 5-0 a Croacia, en condición de local. La presencia de Novak Djokovic en el duelo frente a Argentina es complicada, ya que la final de Wimbledon se debería disputar el 12 de julio, cinco días antes del comienzo de la serie, y "Nole" es un firme candidato a estar en ella.

El estadio techado de Tecnópolis en un encuentro de básquet entre Argentina y México (foto: Diario Olé)

Todo el equipo argentino festejó la victoria cantando canciones:




Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)
Fotos de la serie: https://www.facebook.com/deucetenis