![]() | ||||||||
"Un equipo, un país, un sueño", el lema del equipo argentino durante la serie (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis).
Hacía 35 años que Argentina y Brasil no se enfrentaban en un partido de Copa Davis, el último choque había sido por la final sudamericana de 1980, donde el combinado albiceleste, con Guillermo Vilas y José Luis Clerc como protagonistas, triunfó por 4-1. La espera fue larga, pero valió la pena.
Es que la serie disputada el último fin de semana en Tecnópolis tuvo un dramatismo muy elevado, principalmente por el inesperado excelente nivel que mostró Joao Souza.
Orsanic: "La serie se complicó muchísimo por el buen nivel de Souza. Yo pensaba ganarle sus 2 puntos y uno a Bellucci". #CopaDavis
Es cierto, el singlista número uno del conjunto brasileño venía jugando muy bien este año: en el ATP 250 de San Pablo había arribado a las semifinales y en el 500 de Río de Janeiro a los cuartos de final. Sin embargo, su experiencia en Copa Davis era de sólo dos partidos, ambos disputados ante Colombia en las semifinales de la Zona Americana 2012. Allí había acumulado una derrota ante Santiago Giraldo y una victoria ante Robert Farah, a tres sets y con serie definida.
"Feijao", como se lo conoce al número 72º del ranking, despejaría toda duda respecto a su carácter el día viernes, cuando revirtió un 2-1 abajo en sets para vencer a Carlos Berlocq y obtener el primer punto de la eliminatoria. El partido duró 4 horas y 57 minutos y fue el primer encuentro a cinco parciales que el oriundo de Mogi das Cruzes disputó en su carrera.
El sábado llegó el turno del dobles, el punto más difícil para Argentina en los papeles. Diego Schwartzman y Berlocq, quien reemplazó a Federico Delbonis por decisión del capitán argentino Daniel Orsanic, no pudieron hacerle partido a Marcelo Melo (número 3º del mundo en duplas) y Bruno Soares (13º del mundo en duplas). Los semifinalistas del Argentina Open cayeron por 7-5, 6-3 y 6-4. Soares y Melo estuvieron muy efectivos en la red y devolvieron con gran calidad los bombazos al cuerpo que le lanzaban sus rivales (no es casualidad que entre ambos sumen 32 títulos ATP de la especialidad, 18 Soares y 14 Melo).
Todo se definía en el quinto y, como en el tercero todo indicaba que la balanza se iba a inclinar del lado del número 27º del ranking, ahora parecía que sucedería lo opuesto, ya que, increíblemente, Souza se mostraba más entero desde lo físico. El entrenado por Ricardo Acioly tuvo la oportunidad de cerrar el encuentro y la serie con su saque estando 6-5 en el último parcial, luego de haber levantado tres break points el game anterior, pero no lo supo aprovechar y entregó su servicio con una doble falta. Allí, como en el quinto set de Copa Davis no existe el tie break, empezaron a brindar una lucha emocional dramática para lograr la diferencia de dos games. La misma fue acompañada por los pedidos de "trainer" de ambos jugadores y los masajes de los propios capitanes en los cambios de lado. Finalmente, en su match point 11, Mayer se quedaría con el set definitivo por 15-13. La "batalla", porque eso es lo que fue, duraría 6 horas y 42 minutos, lo que lo convirtió en el partido de singles más largo de la historia de la Copa Davis.
Aporte periodístico: Argentina y las series de #CopaDavis que no terminaron el domingo. Con la de hoy, son (cont) http://t.co/wpekgR8PrU
La Asociación Argentina de Tenis decidió, acertadamente, que el lunes se juegue con entrada libre y gratuita. Esto provocó que el estadio (con capacidad para 8000 espectadores) se llenará, generando un clima copero como hacía tiempo no se veía. Pero las cosas no empezaron bien para el equipo albiceleste, porque el oriundo de Tiete se llevaría el segundo parcial por 6-3. Sin embargo, el azuleño tuvo un buen arranque en el tercero, demostrando que no iba a dejar escapar esta maravillosa oportunidad que se le presentaba en su debut como singlista en Davis. Fede se adueñaría del set por 6-2 y luego lo cerraría en el cuarto por 7-5, generando una explosión de alegría en los hinchas y en el equipo.
El rival en cuartos de final
Ahora, por los cuartos de final, Argentina recibirá a Serbia los días 17, 18 y 19 de julio. La sede no está confirmada, pero se cree que se realizará en el estadio techado multiuso con el que cuenta Tecnópolis, en el que ya se jugaron partidos de la selección de básquet y se realizaron recitales, entre otros eventos.
El seleccionado serbio llegará a nuestro país tras vapulear por 5-0 a Croacia, en condición de local. La presencia de Novak Djokovic en el duelo frente a Argentina es complicada, ya que la final de Wimbledon se debería disputar el 12 de julio, cinco días antes del comienzo de la serie, y "Nole" es un firme candidato a estar en ella.
Todo el equipo argentino festejó la victoria cantando canciones:
Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis) Fotos de la serie: https://www.facebook.com/deucetenis
Videos de la serie: https://www.youtube.com/user/DeuceTenis
|
Información de los tenistas argentinos actualizada las 24 horas. Resultados, entrevistas, noticias y opiniones de la actualidad tenística nacional.
Mostrando entradas con la etiqueta Berlocq. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berlocq. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de marzo de 2015
Argentina vs Brasil, una serie que quedará en la historia
Etiquetas:
Argentina,
Bellucci,
Berlocq,
Brasil,
Copa Davis,
Copa Davis 2015,
Delbonis,
histórico,
ITF,
Mayer,
Melo,
Orsanic,
Schwartzman,
Soares,
Souza,
Tecnópolis
martes, 28 de enero de 2014
Copa Davis: Argentina se prepara para enfrentar a Italia
Eduardo
Schwank
El doble finalista de Grand
Slam en dobles expusó su opinión respecto a las probabilidades del equipo
argentino para esta serie: “Yo creo que de chances va a ser una serie difícil.
Todos los puntos van a ser jugables y todos se puedan ganar o perder. Creo que
va a ser una serie bastante complicada, pero siempre le tengo fe al equipo y
creo que los cuatro (Mónaco, Berlocq, Zeballos y él) estamos muy bien. Cada uno
va a dejar el 100% para pasar la serie. Yo en lo personal me vengo sintiendo cada
día mejor, vengo entrenando mucho y cada día con mejor calidad. Creo que llegó
muy bien a la serie y estoy preparado para enfrentarla".
.
Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis) (Textos, audios y fotos).
.
Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis) (Textos, audios y fotos).
lunes, 8 de abril de 2013
Copa Davis: Hay equipo
Por Guido Vilas
La serie contra Francia por los cuartos de final era mucho más difícil que la de los teutones. A pesar de que otra vez se jugaba de local, los franceses llegaban con un equipo que parecía invencible: Jo Wilfried Tsonga (8°); Gilles Simon (13°), que reemplazó al lesionado Richard Gasquet (9°); Julien Benneteau (27°) y Michael Llodra (61°).
Breve reseña de la serie entre Argentina y Francia:
Día 1 (viernes 5 de abril)
En el primer partido Carlos Berlocq cayó por 6-4, 2-6, 3-6, 7-5 y 2-6 frente a Jo Wilfried Tsonga en 3 horas y 53 minutos de juego. El oriundo de Chascomús jugó un gran partido y logró complicar al ex número 5 del mundo con sus pelotas profundas y pesadas.
En segundo turno Juan Mónaco venció fácilmente a Gilles Simon por 7-6 (2), 6-2 y 6-4 en 2 horas y 30 minutos de partido. El galo tuvo un partido para el olvido en el cual cometió 68 errores no forzados, una cantidad inmensa para un partido de tres sets. Con esta victoria de Pico, Argentina conseguía el punto que no podía permitirse perder y llegaba al sábado con esperanzas.
Día 2 (sábado 6 de abril)
![]() |
Equipo Argentino de Copa Davis 2013 (Foto: Prensa AAT/Sergio Llamera) |
El anuncio hecho por Juan Martín del Potro en diciembre de 2012
confirmando que no iba a a jugar la Copa Davis en el año 2013, la lesión de
Eduardo Schwank en su muñeca derecha que lo dejaba afuera de la primera serie
(todavía sigue recuperándose) y la quemadura sufrida por Leonardo Mayer en su mano derecha (la hábil) en los
festejos de año nuevo hacían prever
un mal año para Argentina y se temía lo peor, descender al Grupo Mundial 2 tras
12 años en la elite. Como si fuera poco, en los octavos de final los
capitaneados por Martín Jaite debían enfrentarse en el Mary Terán de Weiss al
temible Alemania, que contaba entre sus filas con dos Top 30 (Philipp
Kohlschreiber se ubicaba 19° y Florian Mayer 28°). Sin embargo, el equipo
argentino formado por Carlos Berlocq, Juan Mónaco, David Nalbandian y Horacio
Zeballos (los mismos que enfrentaron a Francia) dieron una lección de carácter y vencieron a los alemanes por un apabullante 5-0.
La serie contra Francia por los cuartos de final era mucho más difícil que la de los teutones. A pesar de que otra vez se jugaba de local, los franceses llegaban con un equipo que parecía invencible: Jo Wilfried Tsonga (8°); Gilles Simon (13°), que reemplazó al lesionado Richard Gasquet (9°); Julien Benneteau (27°) y Michael Llodra (61°).
Breve reseña de la serie entre Argentina y Francia:
Día 1 (viernes 5 de abril)
En el primer partido Carlos Berlocq cayó por 6-4, 2-6, 3-6, 7-5 y 2-6 frente a Jo Wilfried Tsonga en 3 horas y 53 minutos de juego. El oriundo de Chascomús jugó un gran partido y logró complicar al ex número 5 del mundo con sus pelotas profundas y pesadas.
![]() |
Tsonga festeja su triunfo ante Berlocq (Foto: Prensa AAT/Sergio Llamera) |
![]() |
Pico descarga toda su energía contenida en el festejo (Foto: Prensa AAT/Sergio Llamera) |
La dupla argentina conformada por David Nalbandian y Horacio Zeballos derrotaron a Julien Benneteau y Michael Llodra por 3-6, 7-6 (3), 7-5 y 6-3 en 3 horas y 3 minutos de juego. Con un gran partido del nacido en Mar del Plata y con un Rey David encendido en los momentos en que "la pelota quemaba" el seleccionado albiceleste se quedó con un punto muy complicado contra dos jugadores que juegan muy bien el dobles. El equipo argentino se ponía a sólo un punto de la hazaña.
![]() |
Nalbandian y Zeballos festejan la conquista del tercer set (Foto: Guido Vilas, Deuce Tenis) |
Día 3 (domingo 7 de abril)
En el primer turno del último día de acción Tsonga batió a Mónaco por 6-3, 6-3 y 6-0 en 1 hora y 42 minutos y obligó a que la serie se definiera en el quinto punto. El finalista del Australian Open 2008 jugó un tenis de altísimo nivel e hizo correr al tandilense por toda la cancha. En la conferencia de prensa post partido el Muhammad Ali del tenis fue duro con su rival: "Pico no tiene armas para desestabilizarme. No fue necesario desplegar un juego explosivo".
![]() |
Tsonga a punto de impactar su revés a dos manos (Foto: Guido Vilas, Deuce Tenis) |
En el último punto de la serie Berlocq derrotó a Simon 6-4, 5-7, 6-4 y 6-4 en 3 horas y 48 minutos de juego y le dio a la Argentina el pase a semifinales por cuarto año consecutivo. El partido no tuvo un gran nivel desde lo tenístico pero si desde lo emocional. La gente en el estadio lo vivió con mucho nerviosismo. Charly confesó en conferencia de prensa lo que vivió antes de jugar: "No se imaginan el miedo que tenía antes de entrar a la cancha". Además Berlocq afirmó que este fue el mejor triunfo de su vida.
![]() |
El Increíble Charly (Foto:Prensa AAT/Sergio Llamera) |
Ya pasaron Alemania y Francia, ahora, del 13 al 15 de septiembre, nos toca enfrentarnos a República Checa como visitantes por las semifinales. Va a ser muy difícil vencer a los checos pero no imposible porque, Hay Equipo.
Etiquetas:
Argentina,
Berlocq,
Copa Davis.,
David Nalbandian,
Francia,
Gilles Simon,
Horacio Zeballos,
ITF,
Juan Mónaco,
Julien Benneteau,
Michael Llodra,
Parque Roca,
Tsonga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)