Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2014

María Lourdes Carlé, "La Piba de Oro"

El tenis es un deporte en el que es muy difícil asegurar cual será el futuro en profesionales de un/a jugador/a menor a 18 años. El gran desgaste físico y mental que conlleva su práctica en el alto rendimiento es una de las principales causas. Sin embargo, existen varios casos de pequeños "cracks" argentinos que pudieron llegar a destacarse en el circuito ATP y WTA, tales como: Juan Martín del Potro, David Nalbandian, Guillermo Coria, Gabriela Sabatini y Gisela Dulko. 

María Lourdes Carlé es una pequeña "crack". Ella es oriunda de Daireaux, provincia de Buenos Aires, y tiene 14 años. Sus primeros pasos en el tenis los dio a los seis años en el Club Independiente de aquella ciudad con Raúl Manso como profesor. Primero comenzó jugando al pádel, siguiendo a su hermano Pedro, pero luego éste cambio la paleta por la raqueta y Lourdes lo acompañó. Actualmente Pedro tiene 20 años y goza de una media beca en la Universidad "College of the Desert", en California, por ser parte del equipo de tenis. 
Carlé con su título obtenido la semana pasada en Alemania, en la "Kreis Düren Junior Tennis Cup". (Foto: Facebook del torneo).
El 2014 fue el año de despegue para "La Piba de Oro"El 17 de junio obtuvo su primer y único punto WTA en el Women's Circuit de Villa María, Córdoba, tras superar la qualy y vencer en primera ronda del cuadro principal a la brasileña Alory Pereira (19 años) por 7-5 y 7-5. La campeona del Masters de Menores AAT Sub 14 en 2013 igualó la marca de sus compatriotas Sabatini, Dulko y Podoroska, al obtener su primer punto a los 14. "No imaginaba conseguirlo siendo tan chica. Me puso muy contenta", le confiesa la joven promesa a Deuce Tenis mientras se prepara para su último torneo de la gira europea, el "Laperre Young Champions Cup".

De los ocho torneos que jugó este año en singles en la categoría Sub 14 Lourdes ganó siete: La “Copa Indervalle” (Cali, Colombia), el “Guayaquil Bowl” (Guayaquil, Ecuador), el “Regatas Bowl” (Chosica, Perú), la “Copa Argentina" (Córdoba), la “Windmill Cup” (Velp, Holanda), el “Balle Mimosa Loire-Atlantique” (Nantes, Francia) y el “Kreis Düren Junior Tennis Cup” (Düren, Alemania). 

Representando a Argentina fue tercera en el Sudamericano Sub 14 disputado en mayo del 2014 en Guayaquil. Lamentablemente el torneo otorgaba apenas dos plazas al Mundial de Prostejov que se está disputando esta semana. La finalista de la Vendimia Cup 2014 en Sub 18 perdió sólo dos partidos, un single y un dobles en el 0-3 con Colombia. El equipo argentino era comandado por María José Gaidano (capitana de Fed Cup) y lo "completaban" Ana Geller y Maia Haumuller.
Carlé a la izquierda, Geller en el medio y Haumuller a la derecha. (Foto: Facebook Asociación Argentina de Tenis).
Los grandes logros de Carlé en el 2014 no son fruto de la casualidad, sino de una combinación que no suele fallar: talento+esfuerzo. "Me mudé a Tandil hace dos años junto con mi mamá. Fue una decisión difícil ya que tuve que separarme de mis amigos y cambiarme de colegio. Ahora ya estoy acostumbrada. Cuando no tengo torneos los fines de semana viajamos a Daireaux, donde veo a mi papá y mis amigos de allá", nos cuenta la admiradora de Serena Williams y Roger Federer.

La rutina diaria de la número uno del ranking COSAT Sub 14 cansa con sólo leerla: De 07:20 a 12:40 va al colegio, de 16:00 a 18:00 practica tenis y de 18:00 a 19:00 hace físico. Actualmente entrena en el Club Independiente de Tandil con Mario Bravo y Marcelo "Negro" Gómez, formadores de del Potro, Juan Mónaco y Máximo González, entre muchos otros.
Marcelo "Negro" Gómez y Lourdes en el "Nike Junior Tour". (Foto: Flickr Tandil Tenis)
Conociendo a María Lourdes Carlé

Esta es tu mejor temporada en cuanto a resultados. Ganaste 7 torneos sub 14 sobre 8 jugados en esa categoría ¿A que le atribuís este salto de calidad tan grande?
A un entrenamiento de mayor intensidad, a pelotear con varones de la escuela de Tandil y a mi participación en torneos con contrincantes mayores, de hasta 21 años.

¿Cuál es tu mejor golpe y cuál tenés que mejorar?
Mi mejor golpe es la derecha y me gustaría mejorar el saque.

¿Tenés sponsors? ¿Cuáles y cómo te ayudan?
Mi sponsor es Babolat. Me brinda raquetas, indumentaria, bolsos, etc.
"La Piba de Oro" con el trofeo de la "Windmill Cup" y el reloj que le dieron de premio. A la izquierda su rival, la rusa Anastasia Kharitonova. (Foto: windmillcup.com)
¿Con quiénes estás en Europa? ¿Tenés una base fija para la gira o vas viajando y entrenando en distintos países?  
Estoy en Europa con el Team Cosat. Tratamos de entrenar y armar partidos con chicas de otros países para no hacerlo siempre con las mismas.

¿Cuál es tu sueño en el tenis?
Ser número uno en el mundo y ganar los 4 Grand Slams.

¿De qué equipo del fútbol argentino sos hincha?
Soy hincha de Boca.

¿Qué otras cosas disfrutas hacer además de jugar al tenis?
Disfruto de estar con mi familia y amigos.
Lista para castigar de derecha. (Foto: Facebook "Kreis Düren Junior Tennis Cup").

"Distinta" al resto

Quien haya seguido a Carlé desde los primeros pasos no debe estar sorprendido de lo que está consiguiendo. Es que basta ver los videos de sus entrenamientos con el entrenador Marco Alejando Caporaletti cuando sólo tenía 7 años para darse cuenta que Lourdes era "distinta". Con una raqueta casi tan grande como ella, la pequeña demostraba tener una espectacular derecha y un revés muy bueno.

Aquí el video de Lourdes a los siete años:

Otro video, grabado por el mismo entrenador en el 2009, cuando la actual líder del ranking argentino Sub 14 tenía 9 años, muestra un gran crecimiento en su movilidad de piernas. Además, es para destacar el asombro por el tenis de Lourdes del chico que grababa, ya que le dice a otro: "Mirá, no erró ninguna todavía" (2 minutos y 42 segundos).

Carlé a los nueve años:

La palabra de Pedro, su hermano "compinche"

"Ella me seguía a todos lados. Además jugaba a todo: fútbol, pádel, tenis, etc. Creo que es gracias a eso que tiene esa actitud hoy en día, ese carácter que la hace distinta a todas", nos confiesa Pedro.

Al ser consultado sobre si el tenis de su hermana se debía a un "don natural" o al fruto del entrenamiento, el menor de los varones Carlé opinó: "Yo creo que le pegó bien desde un principio por el pádel. Ya tenía el movimiento incorporado. Igual hay que destacar que aprendió a jugar muy rápido".

Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)

sábado, 19 de julio de 2014

Francisco Bahamonde: "Mi sueño es ser top 20"

Francisco "Panchito" Bahamonde saltó a la fama para el público no especializado en tenis el martes 25 de octubre de 2011. Aquel día, con apenas 14 años y 11 meses, venció por doble 6-2 a su compatriota Facundo Manzanares en el Future de Rosario y se convirtió en el argentino más joven en conseguir un punto ATP. Aunque su hazaña fue aún mayor, ya que dos días más tarde derrotó al italiano Giorgio Portaluri en tres parciales y obtuvo su segundo punto profesional. En cuartos de final, la promesa local Renzo Olivo pondría fin a la semana de ensueño del mendocino.

Con el paso de los años Bahamonde seguiría creciendo tenísticamente paso a paso. En 2012 terminó invicto en singles en la Gira Cosat sub 16. En tanto que en 2013 se empezaría a consolidar en el ranking mundial de juniors y volvería a obtener puntos ATP, destacándose con una semifinal en el Future de Neuquén y una segunda ronda en el Challenger de San Juan. 

El 2014 fue un gran año para Bahamonde en menores: logró el título en la Copa Milo, disputada en Santiago de Chile, y fue finalista tanto en el Asunción Bowl como en el torneo internacional de Offenbach, Alemania, donde cayó con el santafesino Matías Zukas. Además disputó sus dos primeros cuadros principales de Grand Slam en Roland Garros y Wimbledon.

Actualmente, con 17 años, se prepara para jugar sus dos últimos torneos sub 18 -los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 y el US Open Jr- para luego poder centrarse en su carrera como profesional.

El hincha fanático de San Lorenzo de Almagro charló con Deuce Tenis luego de haber caído en la segunda ronda del Future de Vicente López frente a Andrés Molteni, a la postre campeón del torneo. 

Bahamonde no pierde de vista la pelota antes de impactar su revés a dos manos. (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis).
-¿Por qué y cuándo empezaste a jugar al tenis?
Empecé por mi papá. Él jugaba los domingos temprano y yo me levantaba y lo acompañaba porque me gustaba verlo. Arranqué cuando tenía 8 años y acá sigo (risas).

-¿En qué club entrenas y con quién?
Entreno en el “Mendoza Tenis Club” con Sten Van Beurden.

-¿Cuál es tu superficie favorita?
Cemento, sin duda. Me crie jugando en polvo de ladrillo, como todos los argentinos, pero siempre me gustaron las superficies rápidas.

-¿Cuál es tu jugador favorito?
Novak Djokovic.


El número 857º del ranking ATP a punto de pegar un drive a la carrera. (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis).
-¿Tenés sponsors? ¿Cuáles y cómo te ayudan?
Sí, tengo Babolat en raquetas, Lotto en ropa y el apoyo económico del Gobierno de Mendoza, gracias a ellos puedo viajar y jugar todos los torneos que estoy jugando.

-¿Vas a ir al US Open Junior?
Sí, voy a jugar el US Open. Ahora el 3 de agosto me voy a China a jugar los Juegos Olímpicos de la Juventud y de ahí me voy derecho al US Open.

-¿Qué objetivos te planteas para lo que queda de la temporada?
Tratar de tener buenos resultados en los dos torneos que me quedan de junior (Juegos Olímpicos de la Juventud y US Open) y después empezar a sumar puntos ATP para ya meterme de lleno en profesionales.
"Súper Bahamonde". (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis).
-¿Cuál es tu sueño en el tenis?
Mi sueño es ser top 20 y poder jugar los torneos grandes a menudo.

-¿Qué es lo que más extrañás cuando viajás?
Mi casa, mis amigos, mi familia, que me cocine mi mamá y estar en Mendoza, que es un lugar muy tranquilo y distinto a todos.

-¿Cuál es la diferencia entre un jugador sudamericano y uno europeo?
Hay muchas diferencias, la principal es que ellos tienen todo servido por decirlo así. Tienen torneos cerca, compiten al mejor nivel todo el año y nosotros para poder jugar a ese nivel tenemos que ir allá. Ellos no vienen acá, esa es la principal diferencia. Pero bueno, eso también hace que nosotros seamos más sacrificados y tengamos otras virtudes.

Wimbledon


"Panchito" en Wimbledon 2014. (Foto: @ZubiTennis, vía @puppotenis).
-Venís de llegar a octavos de final en Wimbledon Junior tras vencer en segunda ronda al cuatro del mundo, Jaume Munar, y de caer frente al décimo octavo, Taylor Fritz. ¿Qué balance hacés del torneo?
Creo que fue una semana muy buena, me sentí muy cómodo en el césped. Tuve un triunfo muy importante en segunda ronda y creo que en tercera podría haber sacado el partido adelante, pero fue un día difícil porque él (Fritz) jugó bien, así que el balance es más que positivo.

-¿Qué es lo que más te gusta de jugar Wimbledon?
Es un torneo increíble, está todo perfecto, no hay nada que criticar. Lo que más me gusta es la superficie, porque disfruto mucho de jugar en canchas rápidas.

-¿Cuál es tu torneo favorito?
De los que he jugado sin duda que es Wimbledon porque está todo bien ordenado y te atienden muy bien. Además, porque justo me fue bien esa semana.


Los Juegos Suramericanos y Olímpicos de la Juventud 

La promesa argentina con la medalla de bronce obtenida en los Juegos Suramericanos de la Juventud Lima 2013.
(Foto: mdzol. com).
-¿Cómo fue la experiencia de representar a Argentina en los Juegos Suramericanos Lima 2013?
Muy buena. Fue algo distinto porque los tenistas no estamos acostumbrados a estar acompañados por tanta gente sino que siempre estamos solos. En este caso, al viajar con el país, compartís cosas con chicos de diversas disciplinas.

-¿Qué expectativas tenés de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014?
Voy a tratar de disfrutarlo al máximo. Tengo la idea de ir a ganar, obviamente, porque es como un Grand Slam.


Su opinión sobre el jugador del momento: Alexander Zverev

Zverev preparado para tirar una "bomba" con su drive. (Foto: Federación Francesa de Tenis).
Hace dos semanas el alemán de 17 años Alexander Zverev ganó el Challenger de Braunschweig y esta semana alcanzó las semis en el ATP 500 de Hamburgo. ¿Qué es lo que más te sorprendió de él las veces que te tocó enfrentarlo?
La verdad es que no me sorprende nada lo que está logrando porque desde la primera vez que lo vi me pareció que tenía unas “palancas” muy buenas y una gran técnica. Me encanta como juega.

-¿Cuál pensás que es el techo de Zverev?
No sé, no se puede decir porque él es chico, pero por ahora va muy bien.

-¿Cuál es el mejor junior que te tocó enfrentar en tu carrera?
Sin duda que Zverev.

Su gran amor: San Lorenzo de Almagro


Bahamonde con la camiseta de "El Ciclón" en el Sudamericano sub 16 de Valencia, Venezuela. (Foto: notitenis.com).

-¿Por qué sos hincha de San Lorenzo siendo mendocino, algo un poco atípico?
Porque mi abuelo era hincha de San Lorenzo, luego siguió mi papá y yo nací y moriré hincha del "Cuervo".

-Me enteré que vas a ir al partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores frente al Bolívar ¿Ya fuiste anteriormente al “Nuevo Gasómetro” (como popularmente se conoce al estadio de San Lorenzo)?
No, no había podido ir por un tema de inseguridad. Mi viejo no me había querido llevar de chico porque es muy peligrosa la zona. Esta es una oportunidad única, hace mucho que no estamos en semifinales de la Libertadores, así que estoy muy contento de poder ir.
-¿Lo seguís a San Lorenzo cuando viajas?
Sí, lo sigo en todos lados.

-¿Qué te parece la gestión de Matías Lammens (Presidente) y Marcelo Tinelli (Vicepresidente)?
Los banco a morir porque lograron enderezar el club y salimos campeones con ellos.


Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)