Mostrando entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2015

Manuel Peña López, la nueva joya del tenis mendocino

El martes pasado, en la primera ronda del torneo Future de 15 mil dólares en premios que se disputa en el "Florida Tenis Club" de la ciudad de Vicente López, el junior Manuel Peña López, de 17 años, sumó su primer punto ATP tras vencer al brasileño Filipe Brandao (23 años y 681º ATP) por 7-6 (2) y 7-5. Un día después caería por doble 6-2 ante el quinto preclasificado, Patricio Heras, pero el objetivo ya estaba cumplido.

El número 20 del mundo entre los juniors también sumó por primera vez en dobles, donde junto a Genaro Olivieri (17 años) avanzaron a segunda ronda tras superar a Luciano Doria y Federico Moreno por 6-2 y 7-6 (1). En la siguiente instancia perdieron por no presentación ante los brasileños Andre Miele y Daniel Dutra Da Silva porque "Manu" estaba con un pequeño problema de salud que le impedía competir normalmente.
Peña López es oriundo de Chacras de Coria, Mendoza, y antes de jugar al tenis practicaba rugby en el "Marista Rugby Club". "Jugué de muy chiquito, desde los siete hasta los nueve. Y ahí jugaba sin posición, el que la agarraba corría, nada más (risas)", nos cuenta el finalista del Masters de Menores Sub 16 de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) en 2013.

Como sólo jugaba al rugby los sábados y los domingos, a los nueve años fue con su tío a probar otro deporte para jugar durante la semana: el tenis. "Empecé a jugar en el 'Mendoza Tenis Cluby mis primeros entrenadores fueron Daniel Sánchez y Gabriel Limina. Después, cuando era un poco más grande, pasé a otro nivel donde me entrenaban Iván Rudich y el holandés Sten Van Beurden", recuerda el campeón del Sudamericano Sub 16 por equipos en 2014.

Sus primeros pasos en el tenis (foto: Twitter @manupenalopez)
Peña López tiene mucha experiencia representando a Argentina: en 2010, bajo la capitanía de Marcelo "El Negro" Gómez, fue campeón Sudamericano Sub 12 en Lima junto a Nicolás Bacella y Bautista Otegui; y en 2012 fue octavo en el Mundial Sub 14 en Prostejov en compañía de Bacella y Olivieri y con Martín Errecalde como capitán.

En la actualidad, la carrera de la joven promesa albiceleste está siendo guiada por los alemanes Dirk Hordorff y Rainer Schuettler (Nº 5 ATP en 2004) y el serbio Janko Tipsarevic (Nº 8 ATP en 2012). "Hordorff es como un manager y Janko y Rainer son los que me ayudan más con lo económico", explica el coacheado por Fabián Blengino. 

"Cuando era primer año de 16 fui a Italia a jugar unos torneos de la gira europea y me vio (Eduardo) Infantino. A él le gustó mucho como jugué y contactó a estas personas para ver si me podían ayudar y dijeron que sí. Ahí empezó todo", detalla el ganador del "Torneo Internacional Sub 16 de Foligno" en 2013.

Con Hordorff en 2014 (foto: Instagram @manu_penalopez)
El año pasado "Manu" tuvo la posibilidad de jugar la qualy del ATP 250 de Düsseldorf gracias a un "wild card" que le consiguió Schuettler, el por entonces dueño del torneo junto a Ion Tiriac. Allí cayó en la primera ronda de qualy ante el dominicano Víctor Estrella por 6-1 y 6-2. También obtuvo un WC para el cuadro principal de dobles, donde junto a Facundo Argüello perdieron en el debut ante el británico Jamie Murray y el australiano John Peers por 6-4, 2-6 y 5-10.

El mendocino también fue beneficiado con una invitación a la qualy del Challenger de Marburg, Alemania. En dicho evento lo eliminó el experimentado Boris Pashanski por doble 6-3 en la segunda ronda clasificatoria. Durante su estadía en Alemania se alojó en la casa de Schuettler y en unos dormis que tiene la Federación de Frankfurt, Bad Homburg y los pueblos cercanos. "Esa mini Federación tiene un lugar parecido al CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) que cuenta con canchas de tenis, de fútbol y alojamiento", comenta la joven promesa albiceleste.

En aquella experiencia del año pasado en Europa "Manu" se pudo dar muchos gustos: entrenó con Juan Mónaco, Gastón Gaudio y Schuettler; conoció a Roger Federer y Rafael Nadal; y comió con Tipsarevic, entre muchas otras cosas. Sin embargo, al consultarlo sobre el momento más lindo que le tocó vivir en esa gira Peña no duda: "Fue cuando entrené con Lajovic (Dusan) en la cancha central de Roland Garros. ¡Eso fue increíble! Lo entré en calor cuando iba a jugar con ‘Rafa’ (Nadal)".

Con Roger, su ídolo (foto: Instagram @manu_penalopez)
Este 2015 viene siendo muy bueno para Peña López: fue finalista del Grado 1 de Guayaquil, Ecuador; semifinalista en singles y dobles del "Campeonato Internacional Juvenil de Tenis de Porto Alegre" (Brasil. Grado A); finalista en individuales y campeón en duplas del Sudamericano de La Paz (Grado B1); y cuartofinalista en singles de Roland Garros Junior (Grado A). Gracias a estos resultados llegó a posicionarse en el puesto 16º del ranking mundial Sub 18.

Conociendo a Manuel Peña López

Manu festejando un punto importante en su encuentro ante Brandao (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
¿Cuál es tu mejor golpe y cuál tenes que mejorar?
Creo que mi mejor golpe es el revés, porque me siento muy seguro realizándolo, y tengo que mejorar el saque. 

¿Cuál es tu torneo favorito? ¿Por qué?
Mi torneo favorito es Roland Garros, más allá de que me haya ido bien este año. Me sentí muy cómodo y la gente me trató muy bien.

Sin embargo leí que tu sueño es ganar Wimbledon ¿Por qué Wimbledon y no Roland Garros?
Porque mi jugador favorito y mi ídolo es Roger (Federer) y cuando era chiquito lo veía jugar ahí y soñaba con ganar el mismo torneo que él.

¿Y después de haber jugado en césped cómo te ves para lograrlo?
Digo uuh, está complicada la cosa (risas). Pero bueno, falta un montón, espero sumar experiencia en pasto para ver cómo me va.

Jugando el main draw de Wimbledon Jr (foto: ITF) 
¿Tenes sponsors? ¿Cuáles?
Sí. En ropa me ayuda Lotto y en raquetas Babolat.

¿Cuándo comenzaste a entrenar con Fabián Blengino? ¿Con quién entrenabas antes?
Empecé a mitad del año pasado y mis entrenadores anteriores eran Rudich y Van Beurden.

¿Qué otros jugadores entrenan con Blengino?
Ahí con ‘Fabi’ están entrenando Guido Pella, Juan Ignacio Londero, Carlos Berlocq, Martín Alund, Martín Cuevas, Juan Ignacio Ameal y Mariano Kestelboim.

¿Qué tenes planificado hacer en lo que resta de la temporada?
En principio la idea es jugar los tres Futures de la Argentina (Vicente López, Chaco y Misiones) y después ir al US Open, entrenar una semana allá, y jugar el torneo Junior. A la vuelta del US Open Jr. no tengo claro si voy a jugar los dos Futures que hay en Santa Fe y La Rioja o ahí tomarme un descanso y entrenar duro para el final del año. Estoy medio complicado con las fechas, tengo muchos torneos y también es importante descansar el físico y la cabeza.

Con su coach, Blengino, y "Charly" Berlocq (foto: BATennis)
¿Ya sabes dónde vas a hacer la pretemporada en 2016?
Sí, seguramente la voy a hacer en Parque Norte con Blengino. Y bueno, si me llegan a llamar Rainer o Janko para hacerla con ellos allá en Europa estaría buenísimo, pero hasta ahora no hay nada.

Tenes edad para jugar un año más en Juniors ¿Lo vas a hacer?
Sí, el año que viene la idea es jugar los Grand Slam y apunto a terminar entre los ocho primeros para poder ir a jugar el Masters de la categoría. Ahora estoy 9º entre los de mi camada ('98), así que no estoy tan lejos. Mi sueño sería terminar como número uno.

¿Hordorff es entrenador de Tipsarevic, de (Ricardas) Berankis y (Yen-Hsun) Lu?
Ahora él tiene a Tipsarevic y a Berankis nada más, de Lu es manager solamente, no es entrenador fijo. Además fue manager de (Novak) Djokovic y de (Mikhail) Youzhny, entre otros.

¿Con Matías Zukas no está también?
Sí, a ‘Mati’ lo agarró ahora y también lo está manejando.

Entrenando con Tipsarevic en Buenos Aires (foto: FB Manuel Peña López)
Vi que estuviste entrenando con Tipsarevic hace poquito en Buenos Aires ¿Cómo es tu relación con él?
Tengo una relación increíble. La verdad es que estoy muy contento de poder haber creado ese lazo. Me aporta mucha experiencia. Estoy realmente agradecido con todo lo que hace por mí y estoy muy contento de poder estar con él.

Tipsarevic hasta hace poquito era 8º del mundo ¿Vos lo tratas con mucho respeto o ya entraste en confianza?
De a poquito voy entrando en confianza, pero obviamente que sigo respetándolo un montón. Él trata de que yo me suelte más porque es muy buena persona, hasta me compra cosas de juegos del celular.

Hace dos semanas, en el programa radial “El pasto es para las vacas”, le preguntaron a Daniel Orsanic cuál era un junior que prometía y te nombró a vos ¿Qué te genera que una persona tan importante en la actualidad del tenis argentino y que sabe tanto de este deporte diga eso de vos? 
La verdad es que no me esperaba que ‘Orsa’ diga eso. Tengo muy buena relación con él y estoy muy agradecido con toda la ayuda que me da. Me pone contento que me tenga esa confianza y hable bien de mí. Espero poder demostrar lo que dice.

Manu junto a Orsanic (capitán de Copa Davis y director de Desarrollo de la AAT) y
Martín Errecalde (entrenador del área de desarrollo de la AAT). (Foto: FB Martín Errecalde)
Muchos jugadores financian parte de su carrera jugando interclubes en Europa. ¿Te interesaría hacerlo si surge alguna oferta?
Es un plan muy interesante. Espero poder tener la oportunidad de jugar interclubes allá porque la verdad es que si encontrás un club bueno ganas mucha plata para poder financiar la carrera. Yo todavía no pude jugar, mi manager me ha ofrecido un par de clubes pero no he tenido tiempo para poder hacerlo porque he estado con los calendarios muy completos.

Hay muchos tenistas que están entre los 200 mejores del ranking ATP y no tienen un perfil de twitter como @manupenalopez donde dan info sobre los resultados y las últimas noticias de un jugador ¿De quién fue la idea de crearla? ¿Cuál fue el motivo?
(Risas) La idea de eso fue de Dirk, que me dijo que tengo que tratar de empezar a mostrarme un poco para ver si acá en Argentina puedo empezar a recibir un poco más de ayuda en sponsors, parches publicitarios en las remeras y cosas así. Él dijo que me iba crear una cuenta en twitter y una en Facebook (Manuel Peña López), así que bueno, empezando de a poco (risas).

¿Quién se encarga de manejar esa cuenta?
Un chico de Dirk.


Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

sábado, 19 de julio de 2014

Francisco Bahamonde: "Mi sueño es ser top 20"

Francisco "Panchito" Bahamonde saltó a la fama para el público no especializado en tenis el martes 25 de octubre de 2011. Aquel día, con apenas 14 años y 11 meses, venció por doble 6-2 a su compatriota Facundo Manzanares en el Future de Rosario y se convirtió en el argentino más joven en conseguir un punto ATP. Aunque su hazaña fue aún mayor, ya que dos días más tarde derrotó al italiano Giorgio Portaluri en tres parciales y obtuvo su segundo punto profesional. En cuartos de final, la promesa local Renzo Olivo pondría fin a la semana de ensueño del mendocino.

Con el paso de los años Bahamonde seguiría creciendo tenísticamente paso a paso. En 2012 terminó invicto en singles en la Gira Cosat sub 16. En tanto que en 2013 se empezaría a consolidar en el ranking mundial de juniors y volvería a obtener puntos ATP, destacándose con una semifinal en el Future de Neuquén y una segunda ronda en el Challenger de San Juan. 

El 2014 fue un gran año para Bahamonde en menores: logró el título en la Copa Milo, disputada en Santiago de Chile, y fue finalista tanto en el Asunción Bowl como en el torneo internacional de Offenbach, Alemania, donde cayó con el santafesino Matías Zukas. Además disputó sus dos primeros cuadros principales de Grand Slam en Roland Garros y Wimbledon.

Actualmente, con 17 años, se prepara para jugar sus dos últimos torneos sub 18 -los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 y el US Open Jr- para luego poder centrarse en su carrera como profesional.

El hincha fanático de San Lorenzo de Almagro charló con Deuce Tenis luego de haber caído en la segunda ronda del Future de Vicente López frente a Andrés Molteni, a la postre campeón del torneo. 

Bahamonde no pierde de vista la pelota antes de impactar su revés a dos manos. (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis).
-¿Por qué y cuándo empezaste a jugar al tenis?
Empecé por mi papá. Él jugaba los domingos temprano y yo me levantaba y lo acompañaba porque me gustaba verlo. Arranqué cuando tenía 8 años y acá sigo (risas).

-¿En qué club entrenas y con quién?
Entreno en el “Mendoza Tenis Club” con Sten Van Beurden.

-¿Cuál es tu superficie favorita?
Cemento, sin duda. Me crie jugando en polvo de ladrillo, como todos los argentinos, pero siempre me gustaron las superficies rápidas.

-¿Cuál es tu jugador favorito?
Novak Djokovic.


El número 857º del ranking ATP a punto de pegar un drive a la carrera. (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis).
-¿Tenés sponsors? ¿Cuáles y cómo te ayudan?
Sí, tengo Babolat en raquetas, Lotto en ropa y el apoyo económico del Gobierno de Mendoza, gracias a ellos puedo viajar y jugar todos los torneos que estoy jugando.

-¿Vas a ir al US Open Junior?
Sí, voy a jugar el US Open. Ahora el 3 de agosto me voy a China a jugar los Juegos Olímpicos de la Juventud y de ahí me voy derecho al US Open.

-¿Qué objetivos te planteas para lo que queda de la temporada?
Tratar de tener buenos resultados en los dos torneos que me quedan de junior (Juegos Olímpicos de la Juventud y US Open) y después empezar a sumar puntos ATP para ya meterme de lleno en profesionales.
"Súper Bahamonde". (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis).
-¿Cuál es tu sueño en el tenis?
Mi sueño es ser top 20 y poder jugar los torneos grandes a menudo.

-¿Qué es lo que más extrañás cuando viajás?
Mi casa, mis amigos, mi familia, que me cocine mi mamá y estar en Mendoza, que es un lugar muy tranquilo y distinto a todos.

-¿Cuál es la diferencia entre un jugador sudamericano y uno europeo?
Hay muchas diferencias, la principal es que ellos tienen todo servido por decirlo así. Tienen torneos cerca, compiten al mejor nivel todo el año y nosotros para poder jugar a ese nivel tenemos que ir allá. Ellos no vienen acá, esa es la principal diferencia. Pero bueno, eso también hace que nosotros seamos más sacrificados y tengamos otras virtudes.

Wimbledon


"Panchito" en Wimbledon 2014. (Foto: @ZubiTennis, vía @puppotenis).
-Venís de llegar a octavos de final en Wimbledon Junior tras vencer en segunda ronda al cuatro del mundo, Jaume Munar, y de caer frente al décimo octavo, Taylor Fritz. ¿Qué balance hacés del torneo?
Creo que fue una semana muy buena, me sentí muy cómodo en el césped. Tuve un triunfo muy importante en segunda ronda y creo que en tercera podría haber sacado el partido adelante, pero fue un día difícil porque él (Fritz) jugó bien, así que el balance es más que positivo.

-¿Qué es lo que más te gusta de jugar Wimbledon?
Es un torneo increíble, está todo perfecto, no hay nada que criticar. Lo que más me gusta es la superficie, porque disfruto mucho de jugar en canchas rápidas.

-¿Cuál es tu torneo favorito?
De los que he jugado sin duda que es Wimbledon porque está todo bien ordenado y te atienden muy bien. Además, porque justo me fue bien esa semana.


Los Juegos Suramericanos y Olímpicos de la Juventud 

La promesa argentina con la medalla de bronce obtenida en los Juegos Suramericanos de la Juventud Lima 2013.
(Foto: mdzol. com).
-¿Cómo fue la experiencia de representar a Argentina en los Juegos Suramericanos Lima 2013?
Muy buena. Fue algo distinto porque los tenistas no estamos acostumbrados a estar acompañados por tanta gente sino que siempre estamos solos. En este caso, al viajar con el país, compartís cosas con chicos de diversas disciplinas.

-¿Qué expectativas tenés de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014?
Voy a tratar de disfrutarlo al máximo. Tengo la idea de ir a ganar, obviamente, porque es como un Grand Slam.


Su opinión sobre el jugador del momento: Alexander Zverev

Zverev preparado para tirar una "bomba" con su drive. (Foto: Federación Francesa de Tenis).
Hace dos semanas el alemán de 17 años Alexander Zverev ganó el Challenger de Braunschweig y esta semana alcanzó las semis en el ATP 500 de Hamburgo. ¿Qué es lo que más te sorprendió de él las veces que te tocó enfrentarlo?
La verdad es que no me sorprende nada lo que está logrando porque desde la primera vez que lo vi me pareció que tenía unas “palancas” muy buenas y una gran técnica. Me encanta como juega.

-¿Cuál pensás que es el techo de Zverev?
No sé, no se puede decir porque él es chico, pero por ahora va muy bien.

-¿Cuál es el mejor junior que te tocó enfrentar en tu carrera?
Sin duda que Zverev.

Su gran amor: San Lorenzo de Almagro


Bahamonde con la camiseta de "El Ciclón" en el Sudamericano sub 16 de Valencia, Venezuela. (Foto: notitenis.com).

-¿Por qué sos hincha de San Lorenzo siendo mendocino, algo un poco atípico?
Porque mi abuelo era hincha de San Lorenzo, luego siguió mi papá y yo nací y moriré hincha del "Cuervo".

-Me enteré que vas a ir al partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores frente al Bolívar ¿Ya fuiste anteriormente al “Nuevo Gasómetro” (como popularmente se conoce al estadio de San Lorenzo)?
No, no había podido ir por un tema de inseguridad. Mi viejo no me había querido llevar de chico porque es muy peligrosa la zona. Esta es una oportunidad única, hace mucho que no estamos en semifinales de la Libertadores, así que estoy muy contento de poder ir.
-¿Lo seguís a San Lorenzo cuando viajas?
Sí, lo sigo en todos lados.

-¿Qué te parece la gestión de Matías Lammens (Presidente) y Marcelo Tinelli (Vicepresidente)?
Los banco a morir porque lograron enderezar el club y salimos campeones con ellos.


Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)