![]() |
Nadal en la exhibición ante Novak Djokovic en La Rural, Buenos Aires (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis)
Rafael Nadal, actual
número 3 del mundo, jugará el ATP porteño que se disputará entre el 21 de
febrero y el 1 de marzo del 2015 en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, según
anunció hoy la organización del certamen. Las entradas para el evento tenístico
más importante de la Argentina saldrán a la venta en diciembre.
“Me alegra mucho poder
anunciar que estaré en Argentina en febrero para jugar el torneo de Buenos
Aires. Me encanta jugar en Latinoamérica porque allí estamos como en casa. Hace
tiempo que tenía el compromiso con el torneo de jugar y tras anular mi
participación esta temporada en el último momento por problemas estomacales,
tengo muchas ganas de ir en 2015. Nos veremos en febrero en Buenos Aires, no
creo que haya muchas cosas en el mundo mejor que hacer en esa fecha. Además,
espero poder jugar mi mejor tenis allí y reencontrarme con los aficionados
argentinos que tanto aman nuestro deporte”, comentó Nadal desde España, en una
declaración publicada por la prensa del ATP de Buenos Aires.
Nadal llegará a Argentina desde Río de Janeiro, Brasil, donde la
semana anterior disputará el ATP 500 de aquella ciudad, que también se juega
sobre polvo de ladrillo.
Por otra parte, Martín Jaite, director del ATP de Buenos Aires, expresó: “para nosotros contar con Rafa en un año tan delicado por las
fechas del calendario es realmente una gran noticia. Sé que tras la desilusión
del año pasado, esta confirmación llenará de alegría a los aficionados
argentinos que tanto han apoyado siempre el torneo”.
Hace más de seis meses el propio Jaite le explicó a Deuce Tenis las posibilidades que existían de que Nadal juegue el ATP porteño en 2015: "Rafa (Nadal) es un tipo muy simple, muy sencillo y, básicamente, es una buena persona. No hay nada firmado, pero él se siente con un poquito de culpa por no haber podido venir, así que ojalá sirva para que tome la decisión de venir en 2015 (risas)".
El ganador de 14 Grand Slam ya participó una vez del torneo que se disputa desde hace 14 años en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Fue en el 2005, cuando siendo el número 48º del ranking ATP cayó en cuartos de final ante el por entonces vigente campeón de Roland Garros, Gastón Gaudio. Una curiosidad: ese año Nadal también disputó el torneo de dobles junto a su compatriota Alberto Martín y fueron eliminados en cuartos. Rafa se ubicaba 40º en el ranking de dobles ¡mejor posición que en singles!
A pesar de no quedarse con el título en el 2005, Nadal no se fue con las manos vacías. El mallorquín logró el mejor punto de la semana en el match frente a Gaudio:
Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)
|
Información de los tenistas argentinos actualizada las 24 horas. Resultados, entrevistas, noticias y opiniones de la actualidad tenística nacional.
martes, 28 de octubre de 2014
Rafael Nadal jugará el ATP de Buenos Aires 2015
jueves, 21 de agosto de 2014
Jaite anunció el equipo para enfrentar a Israel y confirmó que será su última serie como capitán
martes, 5 de agosto de 2014
María Lourdes Carlé, "La Piba de Oro"
El
tenis es un deporte en el que es muy difícil asegurar cual será el futuro en profesionales de un/a jugador/a menor a 18 años. El gran desgaste físico y mental que conlleva su práctica en el alto rendimiento es una de las principales causas. Sin embargo, existen varios casos de pequeños "cracks" argentinos que pudieron llegar a destacarse en el circuito ATP y WTA, tales como: Juan Martín del Potro, David Nalbandian, Guillermo Coria, Gabriela Sabatini y Gisela Dulko.
María Lourdes Carlé es una pequeña "crack". Ella es oriunda de Daireaux, provincia de Buenos Aires, y tiene 14 años. Sus primeros pasos en el tenis los dio a los seis años en el Club Independiente de aquella ciudad con Raúl Manso como profesor. Primero comenzó jugando al pádel, siguiendo a su hermano Pedro, pero luego éste cambio la paleta por la raqueta y Lourdes lo acompañó. Actualmente Pedro tiene 20 años y goza de una media beca en la Universidad "College of the Desert", en California, por ser parte del equipo de tenis.
![]() |
Carlé con su título obtenido la semana pasada en Alemania, en la "Kreis Düren Junior Tennis Cup". (Foto: Facebook del torneo). |
De los ocho torneos que jugó este año en singles en la categoría Sub 14 Lourdes ganó siete: La “Copa Indervalle” (Cali, Colombia), el “Guayaquil
Bowl” (Guayaquil, Ecuador), el “Regatas Bowl” (Chosica, Perú), la “Copa
Argentina" (Córdoba), la “Windmill Cup” (Velp, Holanda), el “Balle
Mimosa Loire-Atlantique” (Nantes, Francia) y el “Kreis Düren Junior Tennis Cup” (Düren, Alemania).
Representando a Argentina fue tercera en el Sudamericano Sub 14 disputado en mayo del 2014 en Guayaquil. Lamentablemente el torneo otorgaba apenas dos plazas al Mundial de Prostejov que se está disputando esta semana. La finalista de la Vendimia Cup 2014 en Sub 18 perdió sólo dos partidos, un single y un dobles en el 0-3 con Colombia. El equipo argentino era comandado por María José Gaidano
(capitana de Fed Cup) y lo "completaban" Ana Geller y Maia Haumuller.
Los grandes logros de Carlé en el 2014 no son fruto de la casualidad, sino de una combinación que no suele fallar: talento+esfuerzo. "Me mudé a Tandil hace dos años junto con mi mamá. Fue
una decisión difícil ya que tuve que separarme de mis amigos y cambiarme de colegio.
Ahora ya estoy acostumbrada. Cuando no tengo torneos los fines de semana
viajamos a Daireaux, donde veo a mi papá
y mis amigos de allá", nos cuenta la admiradora de Serena Williams y Roger Federer.
![]() |
Carlé a la izquierda, Geller en el medio y Haumuller a la derecha. (Foto: Facebook Asociación Argentina de Tenis). |
La rutina diaria de la número uno del ranking COSAT Sub 14 cansa con sólo leerla: De
07:20 a 12:40 va al colegio, de 16:00 a 18:00 practica tenis y de 18:00 a
19:00 hace físico. Actualmente entrena en el Club Independiente de Tandil con Mario Bravo y Marcelo "Negro" Gómez, formadores de del Potro, Juan Mónaco y Máximo González, entre muchos otros.
![]() |
Marcelo "Negro" Gómez y Lourdes en el "Nike Junior Tour". (Foto: Flickr Tandil Tenis) |
Conociendo a María Lourdes Carlé
Esta
es tu mejor temporada en cuanto a resultados. Ganaste 7 torneos sub 14 sobre 8
jugados en esa categoría ¿A que le atribuís este salto de calidad tan grande?
A un entrenamiento de mayor intensidad, a pelotear con
varones de la escuela de Tandil y a mi participación en torneos con contrincantes
mayores, de hasta 21 años.
¿Cuál
es tu mejor golpe y cuál tenés que mejorar?
Mi mejor golpe es la derecha y me gustaría mejorar el
saque.
¿Tenés
sponsors? ¿Cuáles y cómo te ayudan?
Mi sponsor es Babolat. Me brinda raquetas,
indumentaria, bolsos, etc.
¿Con
quiénes estás en Europa? ¿Tenés una base fija para la gira o vas viajando y
entrenando en distintos países?
![]() |
"La Piba de Oro" con el trofeo de la "Windmill Cup" y el reloj que le dieron de premio. A la izquierda su rival, la rusa Anastasia Kharitonova. (Foto: windmillcup.com) |
Estoy en Europa con el Team Cosat. Tratamos de
entrenar y armar partidos con chicas de otros países para no hacerlo siempre
con las mismas.
¿Cuál
es tu sueño en el tenis?
Ser número uno en el mundo y ganar los 4 Grand Slams.
¿De
qué equipo del fútbol argentino sos hincha?
Soy hincha de Boca.
¿Qué
otras cosas disfrutas hacer además de jugar al tenis?
Disfruto de estar con mi
familia y amigos.
"Distinta" al resto
Quien haya seguido a Carlé desde los primeros pasos no debe estar sorprendido de lo que está consiguiendo. Es que basta ver los videos de sus entrenamientos con el entrenador Marco Alejando Caporaletti cuando sólo tenía 7 años para darse cuenta que Lourdes era "distinta". Con una raqueta casi tan grande como ella, la pequeña demostraba tener una espectacular derecha y un revés muy bueno.
![]() |
Lista para castigar de derecha. (Foto: Facebook "Kreis Düren Junior Tennis Cup"). |
"Distinta" al resto
Quien haya seguido a Carlé desde los primeros pasos no debe estar sorprendido de lo que está consiguiendo. Es que basta ver los videos de sus entrenamientos con el entrenador Marco Alejando Caporaletti cuando sólo tenía 7 años para darse cuenta que Lourdes era "distinta". Con una raqueta casi tan grande como ella, la pequeña demostraba tener una espectacular derecha y un revés muy bueno.
Aquí el video de Lourdes a los siete años:
Otro video, grabado por el mismo entrenador en el 2009, cuando la actual líder del ranking argentino Sub 14 tenía 9 años, muestra un gran crecimiento en su movilidad de piernas. Además, es para destacar el asombro por el tenis de Lourdes del chico que grababa, ya que le dice a otro: "Mirá, no erró ninguna todavía" (2 minutos y 42 segundos).
Carlé a los nueve años:
La palabra de Pedro, su hermano "compinche""Ella me seguía a todos lados. Además jugaba a todo: fútbol, pádel, tenis, etc. Creo que es gracias a eso que tiene esa actitud hoy en día, ese carácter que la hace distinta a todas", nos confiesa Pedro.
Al ser consultado sobre si el tenis de su hermana se debía a un "don natural" o al fruto del entrenamiento, el menor de los varones Carlé opinó: "Yo creo que le pegó bien desde un principio por el pádel. Ya tenía el
movimiento incorporado. Igual hay que destacar que aprendió a jugar muy rápido".
Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)
sábado, 19 de julio de 2014
Francisco Bahamonde: "Mi sueño es ser top 20"
Francisco "Panchito" Bahamonde saltó a la fama para el público no especializado en tenis el martes 25 de octubre de 2011. Aquel día, con apenas 14 años y 11 meses, venció por doble 6-2 a su compatriota Facundo Manzanares en el Future de Rosario y se convirtió en el argentino más joven en conseguir un punto ATP. Aunque su hazaña fue aún mayor, ya que dos días más tarde derrotó al italiano Giorgio Portaluri en tres parciales y obtuvo su segundo punto profesional. En cuartos de final, la promesa local Renzo Olivo pondría fin a la semana de ensueño del mendocino.
Con el paso de los años Bahamonde seguiría creciendo tenísticamente paso a paso. En 2012 terminó invicto en singles en la Gira Cosat sub 16. En tanto que en 2013 se empezaría a consolidar en el ranking mundial de juniors y volvería a obtener puntos ATP, destacándose con una semifinal en el Future de Neuquén y una segunda ronda en el Challenger de San Juan.
El 2014 fue un gran año para Bahamonde en menores: logró el título en la Copa Milo, disputada en Santiago de Chile, y fue finalista tanto en el Asunción Bowl como en el torneo internacional de Offenbach, Alemania, donde cayó con el santafesino Matías Zukas. Además disputó sus dos primeros cuadros principales de Grand Slam en Roland Garros y Wimbledon.
Actualmente, con 17 años, se prepara para jugar sus dos últimos torneos sub 18 -los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 y el US Open Jr- para luego poder centrarse en su carrera como profesional.
El hincha fanático de San Lorenzo de Almagro charló con Deuce Tenis luego de haber caído en la segunda ronda del Future de Vicente López frente a Andrés Molteni, a la postre campeón del torneo.
![]() |
Bahamonde no pierde de vista la pelota antes de impactar su revés a dos manos. (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis). |
-¿Por qué y cuándo empezaste a jugar al tenis?
Empecé por mi papá. Él jugaba los domingos temprano y yo me levantaba y lo acompañaba porque me gustaba verlo. Arranqué cuando tenía 8 años y acá sigo (risas).
-¿En qué club entrenas y con quién?
Entreno en el “Mendoza Tenis Club” con Sten Van Beurden.
-¿Cuál
es tu superficie favorita?
Cemento, sin duda. Me crie
jugando en polvo de ladrillo, como todos los argentinos, pero siempre me gustaron
las superficies rápidas.
-¿Cuál es tu jugador favorito?
-¿Cuál es tu jugador favorito?
-¿Tenés
sponsors? ¿Cuáles y cómo te ayudan?
Sí, tengo Babolat en
raquetas, Lotto en ropa y el apoyo económico del Gobierno de Mendoza, gracias a ellos puedo viajar y jugar todos los torneos que estoy jugando.
-¿Vas
a ir al US Open Junior?
Sí, voy a jugar el US
Open. Ahora el 3 de agosto me voy a China a jugar los Juegos Olímpicos de la
Juventud y de ahí me voy derecho al US Open.
-¿Qué
objetivos te planteas para lo que queda de la temporada?
Tratar de tener buenos
resultados en los dos torneos que me quedan de junior (Juegos Olímpicos de la
Juventud y US Open) y después empezar a sumar puntos ATP para ya meterme de
lleno en profesionales.
![]() |
"Súper Bahamonde". (Foto: Guido Vilas - Deuce Tenis). |
-¿Cuál es tu sueño en el tenis?
Mi sueño es ser top 20 y poder jugar los torneos grandes a menudo.
-¿Qué
es lo que más extrañás cuando viajás?
Mi casa, mis amigos, mi familia,
que me cocine mi mamá y estar en Mendoza, que es un lugar muy tranquilo y
distinto a todos.
-¿Cuál
es la diferencia entre un jugador sudamericano y uno europeo?
Hay muchas diferencias, la
principal es que ellos tienen todo servido por decirlo así. Tienen torneos
cerca, compiten al mejor nivel todo el año y nosotros para poder jugar a ese
nivel tenemos que ir allá. Ellos no vienen acá, esa es la principal diferencia.
Pero bueno, eso también hace que nosotros seamos más sacrificados y tengamos
otras virtudes.
Wimbledon
Wimbledon
![]() |
"Panchito" en Wimbledon 2014. (Foto: @ZubiTennis, vía @puppotenis). |
-Venís de llegar a octavos de final en Wimbledon Junior tras vencer en segunda ronda al cuatro del mundo, Jaume Munar, y de caer frente al décimo octavo, Taylor Fritz. ¿Qué balance hacés del torneo?
Creo que fue una semana muy buena, me sentí muy cómodo en el césped. Tuve un triunfo muy importante en segunda ronda y creo que en tercera podría haber sacado el partido adelante, pero fue un día difícil porque él (Fritz) jugó bien, así que el balance es más que positivo.
-¿Qué es lo que más te gusta de jugar Wimbledon?
Es un torneo increíble, está todo perfecto, no hay nada que criticar. Lo que más me gusta es la superficie, porque disfruto mucho de jugar en canchas rápidas.
-¿Cuál es tu torneo favorito?
De los que he jugado sin duda que es Wimbledon porque está todo bien ordenado y te atienden muy bien. Además, porque justo me fue bien esa semana.
Los Juegos Suramericanos y Olímpicos de la Juventud
![]() |
La promesa argentina con la medalla de bronce obtenida en los Juegos Suramericanos de la Juventud Lima 2013. (Foto: mdzol. com). |
-¿Cómo fue la experiencia de representar a Argentina en los Juegos Suramericanos Lima 2013?
Muy buena. Fue algo distinto porque los tenistas no estamos acostumbrados a estar acompañados por tanta gente sino que siempre estamos solos. En este caso, al viajar con el país, compartís cosas con chicos de diversas disciplinas.
-¿Qué expectativas tenés de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014?
Voy a tratar de disfrutarlo al máximo. Tengo la idea de ir a ganar, obviamente, porque es como un Grand Slam.
Su opinión sobre el jugador del momento: Alexander Zverev
![]() |
Zverev preparado para tirar una "bomba" con su drive. (Foto: Federación Francesa de Tenis). |
Hace dos semanas el alemán de 17 años Alexander Zverev ganó el Challenger de Braunschweig y esta semana alcanzó las semis en el ATP 500 de Hamburgo. ¿Qué es lo que más te sorprendió de él las veces que te tocó enfrentarlo?
La verdad es que no me sorprende nada lo que está logrando porque desde la primera vez que lo vi me pareció que tenía unas “palancas” muy buenas y una gran técnica. Me encanta como juega.
-¿Cuál pensás que es el techo de Zverev?
No sé, no se puede decir porque él es chico, pero por ahora va muy bien.
-¿Cuál es el mejor junior que te tocó enfrentar en tu carrera?
Sin duda que Zverev.
Su gran amor: San Lorenzo de Almagro
![]() |
Bahamonde con la camiseta de "El Ciclón" en el Sudamericano sub 16 de Valencia, Venezuela. (Foto: notitenis.com). |
-¿Por qué sos hincha de San Lorenzo siendo mendocino, algo un poco atípico?
Porque mi abuelo era hincha de San Lorenzo, luego siguió mi papá y yo nací y moriré hincha del "Cuervo".
-Me enteré que vas a ir al partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores frente al Bolívar ¿Ya fuiste anteriormente al “Nuevo Gasómetro” (como popularmente se conoce al estadio de San Lorenzo)?
No, no había podido ir por un tema de inseguridad. Mi viejo no me había querido llevar de chico porque es muy peligrosa la zona. Esta es una oportunidad única, hace mucho que no estamos en semifinales de la Libertadores, así que estoy muy contento de poder ir.
Felicidad es poco San Lorenzo vs Bolivar #CopaLibertadores http://t.co/xEavzYPTmi
— Panchito Bahamonde (@bahamondepanchi) julio 16, 2014
-¿Lo seguís a San Lorenzo cuando viajas?
Sí, lo sigo en todos lados.
-¿Qué te parece la gestión de Matías Lammens (Presidente) y Marcelo Tinelli (Vicepresidente)?
Los banco a morir porque lograron enderezar el club y salimos campeones con ellos.
Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)
Escrito por Guido Vilas (@DeuceTenis)
sábado, 19 de abril de 2014
Martín Jaite: "Me encantaría que se gane la Copa Davis pero no es un sueño que tengo"
![]() |
Jaite en el sorteo de la serie ante Italia. (Foto: Sergio Llamera/AAT). |
El
actual capitán argentino de Copa Davis participó la semana pasada de una charla
con alumnos de la escuela de periodismo Deportea en el Teatro Metropolitan en
la cual comentó que la obtención de la “Ensaladera de Plata” no constituye un
sueño personal y consideró que ese objetivo es más propio de los tenistas que de los colaboradores.
El ex número 10 del mundo habló sobre varios temas: la Davis; el futuro del tenis argentino; el cambio de semana del ATP de Buenos Aires y la posible participación de Rafael Nadal en 2015; y la finalización de su contrato con la AAT, entre otros tópicos.
Copa Davis
Jaite le quitó dramatismo a la derrota contra Italia y a la posibilidad de que el equipo argentino juegue el Grupo Mundial II de Copa Davis: "No lo
vemos tan grave, ni yo, ni el cuerpo técnico, ni los jugadores. Creo que de afuera las victorias y las derrotas se viven de una forma
mucho más dramática. Digo, es jugar un repechaje, tampoco pasa nada. En el '87, cuando
descendimos, tampoco fue tan grave”.
El cuartofinalista de Roland Garros 1985 además describió cómo deciden, junto al subcapitán Mariano Zabaleta, la elección de los jugadores para una serie: "No nos fijamos tanto en el ránking, sino en el momento actual en el que está el jugador y lo que le puede dar al equipo. Inclusive, el año pasado cuando jugamos en República Checa, ‘Charly’ Berlocq estaba mejor rankeado que ‘Leo’ Mayer y jugó
‘Leo’ porque pensamos que en esa superficie podía hacerlo mejor. Son decisiones que son bastante antipáticas pero en ese
momento tenemos que confiar en lo que creemos; y yo creo que el ránking es
importante pero también cuenta la historia de Copa Davis, las veces que
jugaste y cómo lo hiciste”.
Futuro del tenis argentino
Sobre la etapa de recambio que vive el tenis argentino Jaite recalcó:“Estamos en un momento de transición, donde se ha
retirado ‘La Legión’ y yo creo que atrás vienen jugadores muy buenos. Si los
comparamos con ‘La Legión’ va a ser difícil que estemos satisfechos porque eso
fue único en la Argentina y es muy difícil de repetir. Ahora tenemos chicos de entre 20 y 22 años que están entre el puesto 100 y el 150, que
están a un pasito de meterse entre los cien primeros. Cuando uno se mete en ese lugar es como que pasás a otra categoría, empezás a jugar más
los torneos ATP y no tanto los Challengers. Yo creo que los chicos de la camada '91 y '92 en
algún momento van a dar ese salto. Lo que pasa es que es difícil llegar a
conseguir lo que logró ‘La Legión’. Hace pocos años tuvimos cuatro jugadores entre
los diez primeros. Es casi imposible repetir eso”.
Christian Kermode, Pte d la ATP, elogió el público argentino: "es el más joven del mundo. Eso le da futuro" pic.twitter.com/lodLZANLvk
— Juan Jose Moro (@unmoroenlacosta) febrero 17, 2014
Respecto a la chances de que Rafael Nadal juegue el torneo en 2015, luego de su baja a último momento este año, mostró grandes esperanzas: "Rafa (Nadal) es un tipo
muy simple, muy sencillo y, básicamente, es una buena persona. No hay nada
firmado, pero él se siente
con un poquito de culpa por no haber podido venir, así que ojalá sirva para que
tome la decisión de venir en 2015 (risas). Pero no, no hay ningún compromiso firmado”.![]() |
Nadal en su match frente a Djokovic disputado en noviembre de 2013 en La Rural (Foto: Guido Vilas/Deuce Tenis) |
Finalización del contrato con la AAT
Jaite se refirió a su situación contraactual con la Asociación Argentina de Tenis respecto a su cargo como capitán de la Davis: “Mi contrato se termina este año y la política de ésta es bastante clara en cuanto a que los capitanes no pueden durar más de tres años, con lo cual no creo que mi continuidad tenga que ver con si nos vamos al descenso o no. Quiero cumplir mi contrato y después se verá”.
Cómo llego a ser tenista
El cuarto jugador argentino con más títulos ATP (12) contó que nunca estuvo entre sus planes dedicarse al tenis: “Yo nunca soñé ni pensé que fuera a ser tenista, por eso todo lo que me fue pasando me sorprendía. Hoy no puedo creer que yo fui número 10 en el mundo de algo. A la distancia le doy muchísima más importancia”.
El miedo al jugar la Davis de local
Jaite reconoció el malestar que le causaba jugar la Copa Davis en condición de local: “Me sentía pésimo jugando como local. Me cagaba mucho, tenía mucho miedo. Y siempre se lo digo a los jugadores. Todos los tenistas somos muy miedosos, algunos somos más que otros. De visitante jugaba muy bien porque tenía menos responsabilidad. Pero me encantaba jugar la Davis. A pesar de lo que sufría no me pasaba por mi cabeza no jugar”.
Jaite reconoció el malestar que le causaba jugar la Copa Davis en condición de local: “Me sentía pésimo jugando como local. Me cagaba mucho, tenía mucho miedo. Y siempre se lo digo a los jugadores. Todos los tenistas somos muy miedosos, algunos somos más que otros. De visitante jugaba muy bien porque tenía menos responsabilidad. Pero me encantaba jugar la Davis. A pesar de lo que sufría no me pasaba por mi cabeza no jugar”.
A esto se refería Jaite con que pagaría una entrada para ver a Nalbandian.
Edición: María Verónica Coronel
viernes, 21 de febrero de 2014
Del Potro y la Copa Davis: un problema que afecta a todo el tenis argentino
La eliminación en la primera ronda del Grupo
Mundial I de Copa Davis a manos de Italia, que obliga a Argentina a jugar el
repechaje luego de 22 años, provocó una gran tristeza en el público argentino, que ve como pasa otro año sin levantar la tan ansiada “Ensaladera de Plata” y
se está cada vez más lejos de conseguirla.
La única esperanza que surgía de esto era la
posible vuelta de Juan Martín del
Potro para regresar a nuestro país a la elite y lograr reconciliarse
con la hinchada argentina. Algo que no parecía imposible, ya que antes y durante la serie
que se disputó en el Patinódromo Adalberto Lugea de Mar del Plata se corrió el
rumor de que una derrota del combinado nacional ante los tanos provocaría el despedido del
capitán Martín Jaite y, en consecuencia, la vuelta al equipo del número cinco
del mundo.
![]() |
Martín Jaite en los entrenamientos frente a Italia. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis) |
Este rumor tomo más fuerza cuando Arturo
Grimaldi, presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), expresó en una nota al canal TyC Sports tras la
caída ante Italia que se propuso “modificar lo que haya que modificar” para que
del Potro vuelva a jugar la Copa Davis. Grimaldi parecía estar ofreciéndole públicamente
“la cabeza” de Jaite a Delpo (¿Y la de alguien más?) buscando como recompensa
la vuelta del campeón del Us Open 2009 tras casi dos años de ausencia.
![]() |
Arturo Grimaldi. (Foto: Guido Vilas-Deuce Tenis) |
La respuesta del tandilense no tardó en
llegar. Fue a través de un mail enviado simultáneamente a la prensa y a la AAT
en la que afirmaba que no iba a disputar la serie de repechaje de la Copa
Davis.
El comunicado decía lo siguiente:
“En noviembre hice pública una carta en la que
mostraba mi disconformidad con el doble discurso y la hipocresía reinante en
torno a la Copa Davis. Desde ese momento, nada cambió, sino que empeoró.
Se necesitan modificaciones profundas para
corregir los errores que se han repetido durante tantos años. No permitiré que
se utilice mi nombre para justificar renuncias que sólo sirvan de maquillaje.
Nunca pedí un capitán y siempre respeté las decisiones de los otros, aunque no
me hayan respetado a mí.
Por consideración a la gente que me sigue, a
la que disfruta el tenis, a la que tiene memoria y sabe lo que he hecho en la
Davis y en los Juegos Olímpicos; por consideración a la mayoría silenciosa que
gusta de este deporte y muy lejos está de insultar a rivales o castigar a
alguien de su país, no jugaré la Copa Davis por el resto de 2014.
Juan Martín del Potro”
![]() |
Eran otros tiempos: del Potro festeja tras vencer a Cilic en el Parque Roca. |
El pupilo de Franco Davin deja en claro que la
renuncia o el despedido de Jaite no habría cambiado su decisión cuando afirma
que él “nunca pidió un capitán” y que “no permitirá que se utilice su nombre
para justificar renuncias que sólo sirven de maquillaje”. Además opina que el “doble
discurso y la hipocresía reinante en torno a la Copa Davis empeoró desde que
tomó la decisión de no jugar” en 2013, lo que hace difícil imaginar a Juan
Martín volviendo en 2015.
¿Cómo
afecta la decisión de del Potro al futuro del tenis argentino?
La no participación de Delpo en 2013 y en 2014
arrastra consigo otros problemas. Hace que vaya menos gente a ver a la
Argentina y esto conlleva un menor ingreso en cuanto a recaudación (se habló
incluso de perdidas en la serie entre Argentina y Francia disputada en el
Parque Roca el año pasado). ¿Por qué importa tanto esto? Porque el dinero
recaudado en las series de Davis fue y es el gran sostén económico que tiene la AAT para
la realización de Futures, Womens Circuits y Challengers y para costear giras
de jugadores juveniles. Es decir, si del Potro no juega la Davis, las jóvenes
promesas nacionales se ven afectadas y por lo tanto también el futuro del
tenis argentino.
![]() |
Carlé y Báez (sub 14), Krywoj (sub 16) y Ugo Carabelli (16) con el capitan Asenzo, campeones en el torneo COSAT de Ecuador. (Foto: Twitter @AATenis) |
Delpo
hace peligrar la defensa de su medalla olímpica
Otro conflicto que arrastra la no participación y
la no disponibilidad de del Potro para jugar la Copa Davis es que pone en
peligro la defensa de su medalla de bronce obtenida en los Juegos Olímpicos de
Londres 2012. Es que según el reglamento de la ITF, para que un jugador pueda
participar tiene que haber estado disponible para dos series de Copa Davis
entre el año posterior a la última edición y el año de competencia de los JJOO (entre
2013 y 2016 en este caso). Del Potro no estuvo disponible para jugar durante
2013 y no lo estará tampoco en el 2014, por lo que tendría que estarlo en dos
series entre 2015 y 2016.
![]() |
¿Se podrá repetir? (Foto: AFP photo/Martín Bernetti) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)