Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Rodríguez Taverna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Rodríguez Taverna. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2016

Challenger de Buenos Aires 2016: Facundo Bagnis fue el campeón y Axel Geller el nombre a anotar.

Facundo Bagnis se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires (u$50.000 +H) que se disputó la semana pasada en el Racket Club (Av. Valentín Alsina 1450, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En el encuentro definitorio, "Facu" superó por 6-3 y 6-2 al belga Arthur De Greef, quien jugaba su primer final en este nivel de torneos.

Fue el sexto título de esta categoría que Bagnis consigue en singles (Barranquilla 2011, Arad 2012, Cali 2013, Santiago de Chile 2013 y 2015 y Buenos Aires 2016), sin embargo, este tuvo algo especial, porque el torneo se disputó en el club donde él entrena bajo las órdenes de su coach Martín Vassallo Argüello y su preparador físico Cristian Elseser.  

A partir de su conquista en Buenos Aires, Bagnis escaló 21 posiciones en el ranking y se posicionó 109º, lo que lo convierte en el sexto mejor jugador argentino. En tanto que el pupilo de Olivier Rochus subió 67 lugares y se ubica 203º.

Bagnis y De Greef en la premiación (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
Las promesas
Como suele pasar en este tipo de torneos, algunos proyectos sub 18 del tenis argentino dijeron presentes: Manuel Peña López (17 años y 11º ITF Junior), Santiago Rodríguez Taverna (16 años y 900º ATP) y Axel Geller (16 años y campeón del Orange Bowl 2013 en Sub 14).

Peña López, quien recibió un wild card a la qualy, cayó en la primera ronda de dicha instancia ante el brasileño Thiago Monteiro por 6-2 y 6-3. Rodríguez Taverna fue invitado al cuadro principal y perdió en la primera ronda ante Tomás Lipovsek por 6-2 y 6-3. Por último, Geller, quien también jugó la qualy gracias a un wild card no se pierdan la curiosa historia de cómo fue que lo recibió en la entrevista que posteo abajo logró un triunfazo en el primer partido: superó el chileno Nicolás Jarry, cuarto preclasificado, por doble 7-6. En la segunda ronda cayó por 6-4 y 6-3 ante el alemán Peter Torebko y el jueves viajó a Colombia para disputar la "Copa Barranquilla" (G1 ITF Sub 18).
A continuación les comparto la entrevista que le hice a Geller post triunfo ante Jarry. En ella habla sobre su experiencia de entrenar con Juan Martín del Potro, la posibilidad concreta de jugar tenis universitario en Estados Unidos y la atípica manera por la cual llegó a obtener el wild card.

Entrevistamos al promisorio Axel Geller (16) post primer triunfo profesional ante el chileno Nicolás Jarry. ¡No se la pierdan!#AnotáEseNombre#VamosLosPibesEntrevista: Guido Vilas
Posted by Deuce Tenis on sábado, 9 de enero de 2016

Historias Curiosas

Te gano en la qualy y vos me eliminas del cuadro principal

En la última ronda de la clasificación, el argentino Maximiliano Estévez venció a Torebko por 6-7 (7), 6-0, 4-1 y retiro. Lo que no tenía en mente el santacruceño era que su rival en primera ronda del main draw, el primer preclasificado Horacio Zeballos, se iba a bajar del cuadro de singles (jugó dobles) y que su lugar iba a ser ocupado por Torebko como lucky looser, quien lo vencería por doble 6-4. Insólito.

Torebko (derecha) y Estévez (izquierda), los protagonistas de una curiosa historia (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
El saque que no fue

El francés Axel Michon había tenido una muy buena semana en Mendoza, donde había alcanzado su primera final en el circuito Challenger, pero en Buenos Aires las cosas cambiaron: se despidió en la segunda ronda tras caer por 6-2 y 6-4 ante Máximo González y nos regaló esta resbalada de raqueta mientras sacaba 2-6, 0-0 que por suerte no provocó heridos (?).

Axel Michon no tuvo un buen día ayer ante Machi González. Al francés se le resbaló la raqueta de la mano en el saque. Alguna vez puede pasar (?).
Posted by Ventaja Tenis on viernes, 15 de enero de 2016
El jugador con menos de 500 followers y con cuenta verificada en Twitter

Existen varios motivos por los cuales voy a recordar el paso de Arthur De Greef por Buenos Aires: llegó a la definición del torneo; eliminó a candidatos como "Machi" Gónzalez y Nicolás Kicker; se lució con sus drops al mejor estilo Guillermo Coria; compartió y retwitteó material en el cual lo etiquetó la prensa local; y vino acompañado por su coach, el ex top 25 Oliver Rochus. 

Sin embargo hay una curiosidad muy importante que me va a hacer recordarlo aún más que todo lo anterior: ¡su cuenta de twitter @ArthurDeGreef tiene 441 seguidores mientras escribo este artículo y es una cuenta verificada!. Justo en la misma semana que el conductor Alejandro Fantino se quejó en la red social del pajarito por no tener verificada su cuenta en la que tiene 2 millones 290 mil seguidores, y que nos enteramos que la ídola teen Lali Esposito corre la misma suerte con 3 millones 650 mil seguidores.

De Greef y su cuenta verificada
Arthur, si estás leyendo este artículo y nos querés pasar el número de tu amigo que verifica las cuentas de twitter para chequear @DeuceTenis no me quejo (?).

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)

sábado, 17 de octubre de 2015

Santiago Rodríguez Taverna, el pibe de 16 años que ya tiene 8 puntos ATP

El martes 9 de diciembre del 2014 Santiago Rodríguez Taverna obtuvo su primer punto ATP tras derrotar por 6-4 y 7-6 (4) a Tomás Iriarte en la primera ronda del Future Argentina 20 de Mendoza. En aquel momento Rodríguez Taverna tenía apenas 15 años y 146 días, lo que lo convirtió en uno de los tenistas argentinos más jóvenes en conseguir ranking profesional.

No lo esperaba, la verdad es que no, pero estaban las ganas de que pase, por eso es que cuando tuve la oportunidad de jugar mi primer cuadro principal lo pude lograr. Me saqué un poco los nervios y fueron más las ganas de jugar el partido que de sacar el punto", recuerda el pupilo de Mariano Monachesi y Mariano Hood
Rodríguez Taverna representando a Argentina en la Junior Davis Cup 2015 (foto: daviscup.com)
En agosto del 2015 "Santy" viajó a Egipto para disputar los Futures 25, 26, 27 y 28, que se realizaron sobre cancha dura en la ciudad de Sharm El Sheikh. Allí, luego de pasar la qualy en todos, alcanzó los cuartos de final en el 26 y la segunda ronda en los tres restantes

Además, en el Future 26 consiguió una gran victoria ante el colombiano Felipe Mantilla (22 años), quien en ese entonces se ubicaba 693º en el escalafónEstos resultados le permitieron alcanzar la destacable cantidad de 6 puntos ATP con sólo 16 años y 1 mes.

En aquella gira por suelo africano Santiago tuvo la suerte de poder ser acompañado por su papá Fabián, su mamá Jessica y su hermana Dulce. El oriundo de Pilar no duda de la importancia que tuvo esto para sus buenos resultados: "Creo que influyó bastante. Me hizo que no extrañará, porque es duro estar muy lejos de tus seres queridos. Fue una motivación extra. También te da nervios por pensar ‘los traje hasta acá entonces tengo que lograr algo’, pero fue más una motivación”.
Santiago, su mamá y su hermana festejando el sexto punto en Egipto
Al ser consultado por el motivo que lo llevó a irse a jugar tan lejos de Argentina, el campeón del Sudamericano Sub 16 por equipos en 2015 explicó“Lo que vimos es que en Argentina no hay muchos torneos y además siempre terminas jugando con los mismos. Allá todas las semanas hay uno y entraba preclasificado a las qualys, entonces era más accesible para poder usar mi ranking. Acá entraba justo a la qualy, cuando había torneo, porque hay rachas de tres y después no hay ninguno por dos meses, y no podes tener esos parates porque perdés ritmo”. 

La cancha dura no fue un problema para el semifinalista del Masters de Menores de la AAT en 2014: "Yo arranqué jugando en cementoEntonces me gusta mucho, aparte mi juego lo puedo hacer funcionar mejor en esa superficie”.

Luego de disputar aquellos cuatro Futures en Egipto, Santiago regresó a Argentina y recibió un "wild card" para participar del cuadro principal del Future 11, en San Lorenzo de Almagro. En aquel evento caería por 6-3 y 6-1 ante el brasileño Carlos Eduardo Severino (517º y 24 años) en el debut.

Rodríguez Taverna castigando con su drive en las semis del Masters de Menores de la AAT en 2014  (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
La semana siguiente jugó el cuadro principal del Future 12 de Santa Fe, donde ingresó al "main draw" de forma directa. Allí venció a Luciano Betella (1607º y 19 años) por 6-4, 5-7 y 6-4 en el debut; después derrotó a Juan Pablo Paz (566º y 20 años) por 7-5 y 7-6 (4); para finalmente caer ante Sebastián Pini (824º y 21 años) por 6-2, 3-6 y 5-7 en los cuartos de final

Así alcanzó los 8 puntos ATP, que actualmente lo posicionan como el 1128º del ranking. Esta posición ubica al talentoso de 1,90 mts de altura como el quinto mejor Sub 16 del mundo, sólo por detrás de: el canadiense Félix Auger Aliassime (15 años y 766º), el francés Corentin Moutet (16 años y 832º); el también francés Rayane Roumane (15 años y 1016º); y el ruso Artem Dubrivnyy (16 años y 1048º).

Conociendo a Santiago Rodríguez Taverna

Empezaste a jugar al tenis a los 10 años en Pilará ¿Por qué decidiste comenzar a practicar este deporte?
“Había arrancado jugando al básquet y al fútbol de chico, pero no me gustaba tanto. Además tenía amigos que querían que jugará al rugby, pero mi mamá no me dejaba por temor a que me lastimen. Le pegaba bastante bien cuando jugaba al tenis por diversión, así que fui a probar y me gustó".

¿Quién fue tu primer entrenador?
Arranqué en la escuelita de Pilará y después pasé a entrenar con Matías Chacón. 

Santiago y su familia festejando su primer título, en noviembre del 2010
¿Ahora siempre te entrenan Mariano Monachesi y Mariano Hood o también lo hacen otros?
“Casi siempre entrenó con ‘El Niño’ (Hood) y con ‘Mona’ (Monachesi), aunque también lo hago con Matías O'Neille y Juan Manuel Tiscornia”.

¿Qué te decidió a venir a entrenar a la Academia Monachesi-Hood? 
(Alberto) ‘Luli’ Mancini me recomendó que venga acá. Él es el quien me aconseja en mi carrera a partir de su propia experiencia”.  

¿De dónde lo conoces al ‘Luli’?
"Tengo amigos en Rosario y uno de ellos es un entrenador que se llama Ricardo López y trabaja con Mancini, él me hizo el contacto. Mancini fue a un torneo junto a Ricardo donde me vio jugar a mí y arregló para que charlemos después del partido".

Hood, Monachesi, Andrés Ciurletti y Santiago en un entrenamiento en la academia (foto: Guido Vilas-Deuce Tenis)
En tu carrera jugaste más torneos Futures que Juniors ITF ¿Tenés la idea de hacer carrera en profesionales y saltarte el circuito Junior o vas a ir mechando entre ambos?
“La idea es no jugar más ITF Junior. Jugaría los Grand Slam Junior pero no tengo pensado participar de torneos G3 o de esas categorías”.

¿Y pensás entrar con ranking profesional? 
“Sí, me gustaría entrar a los Grand Slam Junior con ranking profesional”.

¿Irías sólo si entras al cuadro principal (749º ATP para abajo) o si tenés que jugar la qualy (entre el 750º y 850º ATP) también lo harías?
“Depende dónde fuese. A Australia no me sirve ir a la qualy porque es mucho dinero y yo no tengo sponsor, cuento con el respaldo de mi familia”.   

Vienen de lograr el sexto puesto en la Junior Davis Cup junto a Tomás Etcheverry y Camilo Ugo Carabelli ¿Qué balance haces del torneo en lo grupal y en lo individual?
“En lo grupal yo creo que muy bien porque los tres integrantes nos llevábamos excelente y el equipo se manejó bien, más allá del resultado, donde tal vez queríamos otra cosa. En lo individual, fue una experiencia muy linda porque competimos en un lugar donde se realiza un Master 1000 (NdR: La Caja Mágica de Madrid) y me sentí jugando bien”.

 Rodríguez Taverna, Etcheverry y Carabelli tentados en la entrevista post triunfo ante Suecia en la Junior Davis Cup

¿Cuál fue el recuerdo más lindo que tenés del torneo?
“Uff, dura la pregunta. Es que hay muchas cosas, ya desde que arranca el viaje vivís momentos muy lindos. El primer partido, donde debuté como jugador de singles, fue un momento muy lindo porque en el Sudamericano no me tocó jugar. Ese fue uno de los momentos más lindos”.

¿En la Junior Davis Cup enfrentaste a algún jugador que te parece que hay que tener en cuenta? ¿O viste a alguno con el que tal vez no te tocó jugar?
“La verdad es que me pareció que todos jugaban muy bien pero no había ninguno que resalte. Tal vez yo esperaba que este chico Felix Auger (Aliassime) resaltará más, pero me pareció muy jugable. Jugable en el sentido de que no vi un golpe que digas ‘uh con ese tiro te tenés que cuidar porque te deja parado’. Es un jugador de pelotear los puntos”.

Aliassime ganando un rally de 43 pelotas ante Darian King (jugador con remera verde) en el Challenger de Granby 

¿Cuál es tu mejor golpe y cuál tenés que mejorar?
“Mi mejor golpe es la derecha, porque es en el que baso mi juego todo el tiempo. Después soy bastante parejo en todos los demás, tendría que mejorar un poco todos. El revés, que antes era un punto débil mío, lo estoy mejorando y lo tengo muy bien”.

¿Cuál es tu tenista favorito?
“Mi tenista favorito es Rafael Nadal, por la actitud que pone, por cómo juega y por lo buena persona que es adentro y afuera de la cancha”.

¿Con qué tenista te sentís identificado en tu juego?
“Con (Juan Martín) del Potro. Siento que mi juego es parecido, se basa en el saque y la derecha más que en otros golpes”.

Castigando con el drive

¿Tenés sponsors? ¿Cuáles y cómo te ayudan?
“Sí, Nike, Babolat y Kirschbaum. Nike me da la ropa; Babolat me da raquetas, bolsos y ese tipo de cosas; y Kirschbaum me da las cuerdas para los torneos”.

Me contaste que el 21 de octubre viajas para Egipto ¿Con quién vas para allá?
“Voy con mi papá la primer semana y después también se suman mi hermana y mi mamá”.

¿Por cábala?
“Sí, por cábala y para estar juntos porque entre todos nos llevamos muy bien y la pasamos lindo”.

¿Cuántos torneos pensás jugar?
Son cuatro Futures consecutivos en Sharm El Sheikh y sobre cemento.


Peloteando en el Racket Club en la preparación de la Junior Davis Cup 2015 (foto: Sergio Llamera/Prensa AAT)
¿Tenés algún otro plan para el resto de la temporada?
“Pienso en entrenar. Entrenaré un mes, o algo así, y veré si salen algunos torneos Futures más. Si no salen, haría una buena pretemporada. Según como me vaya en los torneos de Egipto decidiré si voy al Australian Open Jr. o sino intentaré conseguir un ‘wild card’ para los Challengers de Mendoza (4 de enero) y Cariló (11 de enero)”.

¿Qué objetivo te planteas para lo que resta del año?
“Me encantaría quedar dentro de los 750º, pero no es un objetivo que si no lo hago me muero. Si se da bien y sino seguiré entrenando”.

¿Cuál es tu sueño en el tenis?
“Me gustaría ganar un Grand Slam y estar top ten”.

Escrito por: Guido Vilas (@DeuceTenis)